Legalización de la marihuana, entre las propuestas en la boleta de Nueva Jersey para las elecciones

Los votantes registrados en Nueva Jersey decidirán sobre tres propuestas en las elecciones generales del 3 de noviembre, entre las cuales destaca la legalización del consumo y posesión de la marihuana.

Por:
Univision
El icónico estadio Madison Square Garden se convertirá en un centro de votación anticipada y en el día de las elecciones generales que se celebrarán el 3 de noviembre, gracias al acuerdo al que llegaron los jugadores de la NBA para volver a las canchas luego de paralizar la temporada para protestar contra el racismo.
Video El Madison Square Garden se transformará en el centro de votación más grande de NYC

Los ciudadanos con registro para votar en el estado de Nueva Jersey decidirán sobre tres temas que afectan a la vida cotidiana de sus residentes, de los cuales un 20.4% (cerca de 1.8 millones) son de origen latino, en las elecciones generales del 3 de noviembre, entre ellos, la legalización del consumo y la posesión de marihuana.

Las otras dos propuestas que estarán en la boleta son sobre la nueva distribución de distritos electorales y una reforma de impuestos para los veteranos de guerra.

PUBLICIDAD

La legislación actual indica que el uso de marihuana en Nueva Jersey solo está permitido en caso de prescripción médica. De aprobarse la propuesta este 3 de noviembre, el consumo y posesión de la droga será legal en el estado.

La votación sobre la marihuana en Nueva Jersey marca la primera ocasión en que la legislatura estatal entrega la decisión sobre la legalización de la droga directamente a los electores.

El uso recreativo de la marihuana es legal en 11 estados del país: Alaska, California, Colorado, Illinois, Maine, Massachusetts, Michigan, Nevada, Oregon, Vermont y Washington. También se permite en el distrito de Columbia y en los territorios de Mariana Islands y Guam.

Salvo el caso de Vermont e Illinois, cuyas legislaturas estatales aprobaron el uso recreativo de la marihuana, la legalización de la droga en los otros nueve estados ha iniciado a través de la recolección de firmas ciudadanas y campañas para introducirse en las legislaciones locales. Es por ello que Nueva Jersey marca una excepción: ha sido la Cámara local aprobó el 16 de diciembre de 2019 que fuesen los electores quienes tuvieran la última palabra.

La segunda decisión recae sobre la deducción de impuestos de la propiedad a veteranos en tiempos de paz por un monto de 250 dólares. La tercera extiende el periodo para marcar los distritos del estado de acuerdo con los datos del censo de 2020, que se han retrasado debido a la pandemia del coronavirus.

Pregunta pública 1: Legalización de la marihuana

¿Por qué? La legislatura estatal de Nueva Jersey aprobó la iniciativa para permitir que los votantes decidieran que los mayores de 21 años el uso y posesión de marihuana. Es la primera vez que los legisladores de un estado deciden que los electores decidan, en lugar del proceso de recaudación de firmas de otros estados, como es el caso de California, un procedimiento que no existe en Nueva Jersey.

PUBLICIDAD

A favor: La medida cuenta con el apoyo del congresista federal Frank Pallone y los senadores estatales Stephen Sweeney y Nicholas Scutari, todos demócratas. También tiene el respaldo de organizaciones como ACLU, NAACP y Latino Action Network. Pallone ha explicado que las restricciones sobre el uso de la marihuana han marginalizado a las minorías en Nueva Jersey y justifica que su legalización reduciría además costos para el estado.

En contra: La organización NJ-Ramp se ha manifestado en contra de la propuesta debido a que considera que la legalización responde a fines económicos y no al principal interés de la población. “Los abogados que defienden la marihuana están desesperados para construir un modelo de adicción del que puedan sacar ganancias aquí en Nueva Jersey”, sostiene el presidente de la organización, Stephen Reid.

Pregunta pública 2: Deducción de impuestos sobre la propiedad a veteranos en tiempos de paz

¿Por qué? La deducción busca expandir la deducción de 250 dólares de los impuestos a la propiedad de veteranos de guerra también para quienes han servido en tiempos de paz. La medida también extendería la ayuda a los veteranos que han quedado discapacitados tras su servicio, así como a sus familiares. La propuesta indica como requisito que los veteranos o sus familias demuestren que la persona que sirvió en el Ejército de Estados Unidos fue liberado en circunstancias honorables.

PUBLICIDAD

A favor: La propuesta ha recibido un apoyo unánime en la legislatura de Nueva Jersey. El senador estatal republicano Christopher Bateman destacó el servicio de los veteranos como la mayor justificación. “Cualquiera que haya servido a nuestro país y haya vestido nuestro uniforme debe ser respetado y reconocido. Nuestros valientes veteranos han sacrificado sus vidas y su salud para defender nuestras libertades, así que debemos de responderles con una deducción de impuestos. Expandir este derecho en Nueva Jersey es una manera sencilla de decirles ‘gracias por su servicio’”.

En contra: Si bien ningún líder político de Nueva Jersey se ha expresado abiertamente en contra de la propuesta, el costo de la decisión aumentaría unos 13.6 millones de dólares de ingresos al estado.

Pregunta pública número 3: Postergación en la redistribución de distritos electorales en Nueva Jersey

¿Por qué? La legislatura de Nueva Jersey propuso retrasar el proceso de redistribución de los distritos electorales, que se basa en los datos arrojados por el censo, después de que el conteo en 2020 se viera retrasado por la pandemia del coronavirus. La propuesta busca mantener la distribución actual hasta 2023 si el estado recibe los datos del censo de 2020 después del 15 de febrero de 2021.

A favor: Los demócratas, que tienen la mayoría en la cámara estatal, defienden que apresurar la redistribución afectaría principalmente a minorías y no reflejaría los cambios demográficos del estado. “Las comunidades hispanas y asiáticas están subrepresentadas en nuestra legislatura estatal, porque el censo anterior no refleja los cambios demográficos en nuestra comunidad. Si queremos dar una voz a todos, tenemos que redistribuir los condados de forma adecuada”, afirmó el senador estatal demócrata Vin Gopal.

PUBLICIDAD

En contra: La bancada republicana sostiene que es innecesario retrasar el proceso de redistribución. “Esta medida no es necesaria y es extrema. No se trata de hacer un reparto más justo y adecuado. Es para proteger la mayoría legislativa en Nueva Jersey”, afirmó el senador estatal Christopher Bateman. Los demócratas llevan dos décadas en control del congreso local.

Los demócratas comenzaron su convención mostrando republicanos de alto perfil tan descontentos con el presidente Donald Trump que votarán por Joe Biden. El republicano más prominente del lunes fue John Kasich, exgobernador de Ohio y excandidato a la presidencia en 2016, quien dijo que el candidato demócrata a la presidencia es un líder "unificador".
Cindy MacCain, viuda del exsenador, excandidato presidencial y héroe de guerra John McCain, uno de los republicanos más prominentes de los últimos tiempos, respaldó a Joe Biden diciendo que es un experto en procurar consenso.
El exsecretario de Estados Colin Powell dijo que apoya a Joe Biden porque, a diferencia de Donald Trump, "él confiará en nuestros diplomáticos y nuestra comunidad de inteligencia y no en los halagos de dictadores".
La exgobernadora republicana de Nueva Jersey Christine Todd Whitman respaldó a Joe Biden diciendo: "No se trata de republicanos o demócratas. Se trata de una persona, una persona lo suficientemente decente, suficientemente estable, suficientemente fuerte para reponer nuestra economía, una persona que pueda trabajar con todos, demócratas y republicanos, para lograr resultados. Donald Trump no es esa persona. Joe Biden sí lo es".
La republicana Susan Molinari, exrepresentante de Nueva York, respaldó a Joe Biden por encima del presidente Donald Trump, quien ha creado descontento entre muchos republicanos
Meg Whitman, directora ejecutiva de Quibi y excandidata republicana a la gobernatura de California, respaldó a Joe Biden diciendo que “Donald Trump no sabe cómo llevar una empresa y mucho menos una economía, Joe Biden tiene, sin embargo un plan que va a fortalecer nuestra economía”.
1 / 6
Los demócratas comenzaron su convención mostrando republicanos de alto perfil tan descontentos con el presidente Donald Trump que votarán por Joe Biden. El republicano más prominente del lunes fue John Kasich, exgobernador de Ohio y excandidato a la presidencia en 2016, quien dijo que el candidato demócrata a la presidencia es un líder "unificador".
Imagen DNCC via Getty Images