Lightfoot cuestiona efecto del eventual nombramiento de Barrett sobre el matrimonio homosexual

La alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, expresó su preocupación sobre el matrimonio homosexual con el eventual nombramiento de Amy Coney Barrett en la Corte Suprema de Justicia.

Por:
Univision
De acuerdo con el profesor Tinker Salas, programas como Obamacare, DACA, TPS, entre otros, serán debatidos en este tribunal y de ser la jueza republicana, Amy Coney Barret, electa, la mayoría conservadora será muy estricta en las próximas décadas.
Video Experto prevé deterioro en los derechos civiles con la nueva jueza asignada por Trump para la Corte Suprema

La alcaldesa de Chicago Lori Lightfoot manifestó su preocupación por el futuro del matrimonio homosexual cuando el proceso para confirmar el nombramiento de Amy Coney Barrett en la Corte Suprema avanza.

“Me preocupan profundamente las opiniones expresadas por esta mujer. Ella tiene constancia de una serie de cosas diferentes, una de las cuales es pensar que el matrimonio homosexual es algo que no debe ser tolerado”, dijo Lightfoot según una publicación del diario Chicago Sun-Times.

PUBLICIDAD

El Comité Judicial del Senado prosiguió este martes con su segundo día de audiencias para la nominación de Barrett por el presidente Donald Trump a la Corte Suprema de Estados Unidos.


Si se confirma, Barrett, de 48 años, reemplazaría a la fallecida Ruth Bader Ginsburg en la Corte Suprema.

La alcaldesa hizo el comentario cuando se le preguntó si era o no una "originalista". Así es como Coney Barrett describe su filosofía judicial y cómo su mentor, el ex juez de la Corte Suprema Antonin Scalia, describió la suya.

Lori Lightfoot es la primera mujer afroamericana abiertamente gay en ser elegida como alcaldesa de una ciudad importante en los Estados Unidos.

“¿Qué debería decirle a mi hija, que de alguna manera ahora mi esposa y yo ya no estamos casados, que ya no somos legítimamente reconocidos ante los ojos de la ley? Ese es un territorio peligroso, peligroso. ¿Y qué pasa con el derecho de la mujer a elegir? ¿Seguiremos relitigando este asunto y vamos a hacer que el aborto sea ilegal, como Amy Coney Barrett cree que debería ser?", añadió.

La alcaldesa manifestó su preocupación al cuestionar que Barrett se define como "originalista", es decir, que considera que la Constitución de los EE.UU. deben interpretarse estrictamente considerando el momento en que ésta se adoptó.

“¿Le preguntas a una mujer negra homosexual si es originalista? No señora, no lo soy ", dijo Lightfoot.

“¿Que la Constitución no me consideraba una persona de ninguna manera, forma o forma porque soy mujer, porque soy negra, porque soy gay? No soy originalista. Creo en la Constitución. Creo que es un documento que los fundadores pretendían evolucionar. Lo que hicieron fue establecer el marco de cómo nuestro país iba a ser diferente de cualquier otro”, dijo Lightfoot quien es abogada.

PUBLICIDAD

“Pero los originalistas dicen que, "Regresemos a 1776 y lo que sea que estuviera en el idioma original, eso es todo". Ese idioma excluía, ahora, a más del 50% del país. Entonces, no, no soy un originalista ".

<b>Stephen y Christine Schwarzman (Trump)</b>. Hasta el 8 de septiembre, el CEO del grupo de inversiones Blackstone y su esposa habían contribuido con tres millones de dólares a los súper PACs de apoyo a Trump, y directamente a la campaña con 699,400 dólares. Sus aportes totales al Partido Republicano superan los 28 millones.
<b>Tom Steyer y Kat Taylor (Biden)</b>. Junto a su esposa, el inversionista y ex aspirante a la nominación presidencial demócrata ha aportado directamente a Biden 371,200 dólares (hasta el 8 de septiembre), pero su contribución al partido casi llega los 400 millones, incluyendo lo que gastó en su propia campaña. También contribuyó en el movimiento por el juicio político y ha dado apoyo económico a candidatos al Congreso (como Rashida Tlaib, la primera mujer palestina-estadounidense en la Cámara de Representantes). 
<br>
<b>Sheldon y Miriam Adelson.</b> El empresario de casinos y su esposa han aportado directamente a Trump 1,161,200 dólares (hasta el 2 de septiembre) y su contribución total al partido Republicano supera los 28 millones. Este monto ha sido entregado a un súper PAC que apoya a los candidatos al Senado, entre otros proyectos. 
<br>
<b>George y Judy Marcus (Biden).</b> Hasta el 8 de septiembre el inversionista inmobiliario y su esposa habían distribuido cuatro millones de dólares en súper PACs de Biden, y directamente al candidato demócrata 5,600 dólares. Su contribución total al partido supera los 10 millones.
<b>Bernie y Billi Marcus (Trump).</b> El cofundador de Home Depot y su esposa habían aportado directamente a Trump 721,200 dólares hasta el 14 de septiembre, y en total al partido republicano más de 10 millones. Sus contribuciones también han ido a súper PACs de apoyo a los candidatos al Senado.
<b>Steve y Connie Ballmer (Biden). </b>El CEO de Microsoft y su esposa han aportado directamente a Biden 5,600 dólares, pero su contribución en general al partido demócrata supera los 7 millones. Según la data recolectada en la Comisión Federal de Elecciones hasta el 6 de Septiembre.
<br>
<b>Eli y Edythe Broad (Biden).</b> Hasta el 9 de septiembre el inversionista y su esposa habían colaborado con 158,400 dólares, directamente a la campaña de Biden. Su aporte total al Partido Demócrata es de 5.7 millones
<b>Ejecutivos de Renaissance Technologies (Biden)</b>. Jim Simons, fundador de la empresa, ha distribuido siete millones en super PACs de apoyo a Biden (junto a su esposa Marilin), mientras que directamente a la campaña presidencial demócrata ha entregado 981,200 dólares. Laura Haufer y su esposo Henry (exvicepresidente de esa compañía), aportaron cuatro millones a súper PACs de Biden. En conjunto los Simons y los Laufer han dado más de 30 millones al partido.
<b>Warren y Harriet Stephens (Trump). </b>Hasta el 5 de septiembre el inversionista y su esposa habían dado 1.5 millones de dólares a un super PAC del candidato republicano, y directamente a la campaña 2,800 dólares. En total han aportado al partido 10.3 millones. 
<br>
<b>Seth y Beth Klarman (Biden).</b> Según la investigación de Forbes, el inversionista y su esposa han distribuido millón y medio de dólares en super PACs del candidato demócrata, y dió 11,200 dólares directamente a la campaña. Su contribución total al partido supera los 6 millones, incluyendo el apoyo a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes.
<b>Stephen y Susan Mandel (Biden).</b> Junto a su esposa, el fundador de Lone Pine Capital ha aportado 193,400 directamente a la campaña de Biden y 9.1 millones en total al partido. Esto según la data de la Comisión Federal de Elecciones hasta el 12 de septiembre.
<b>Jeff Skoll (Biden). </b>El ejecutivo de Ebay ha contribuido directamente a la campaña de Biden con 620,000 dólares y aportó 2.5 millones a un súper PAC del candidato. Según la data recolectada hasta el 3 de septiembre, el total de su aporte al partido supera los cinco millones de dólares.
<b>Linda McMahon (Trump).</b> La esposa de Vince McMahon, fundador de Alpha Entertainment, aportó cuatro millones a un super PAC de Trump y dió 360,600 dólares directamente a su campaña. Según la data recolectada hasta el 8 de septiembre, su aporte total al Partido Republicano es de 5.1 millones.
<b>Reid Hoffman y Michelle Yee (Biden)</b>. El cofundador de Linkedin y su esposa aportaron a un super PAC del candidato demócrata 1.5 millones de dólares, y directamente a la campaña 496,200 dólares. Según datos recopilados hasta el el 11 de septiembre han aportado en total al partido 7.7 millones.
<b>Michael Bloomberg (Biden).</b> Hasta el 14 de septiembre el empresario había contribuido con más de mil millones de dólares al Partido Demócrata, incluyendo 18 millones que transfirió al Comité Nacional cuando se retiró de la contienda por la nominación. El 13 de septiembre dijo que aportaría 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/michael-bloomberg-ayudara-a-biden-con-100-millones-para-ganar-en-florida"><u>100 millones más a la campaña de Biden para asegurar la victoria en Florida</u></a>. 
<br>
1 / 15
Stephen y Christine Schwarzman (Trump). Hasta el 8 de septiembre, el CEO del grupo de inversiones Blackstone y su esposa habían contribuido con tres millones de dólares a los súper PACs de apoyo a Trump, y directamente a la campaña con 699,400 dólares. Sus aportes totales al Partido Republicano superan los 28 millones.
Imagen Bertrand Rindoff Petroff/Getty Images