Los hongos psicodélicos frenan la despenalización de la marihuana en Nueva Jersey

La enmienda al proyecto para despenalizar la marihuana en Nueva Jersey que añade el tema de la posesión de hongos psicodélicos fue introducida por el Senado y la Asamblea estatal reaccionó frenando el trámite.

Por:
Univision
Cada vez son más los trabajadores del campo que optan por trabajar en plantaciones de marihuana, por lo que es importante identificar los siguientes puntos para saber si se trata de una empresa ilegal.
Video Así puedes identificar cuando una plantación de marihuana es ilegal

El proyecto de ley para despenalizar la marihuana en Nueva Jersey se estancó el lunes en la Asamblea estatal debido a una enmienda añadida la semana pasada para reducir las sanciones por los hongos psicodélicos, reportó el medio local NJ.com.

La enmienda aprobada en el Senado convierte la posesión de hongos psicodélicos en un delito de alteración del orden público, provocando que la Asamblea estatal cancelara una votación sobre la iniciativa de ley.

PUBLICIDAD

“El debate sobre la despenalización de la marihuana siempre se ha centrado en la oportunidad de abordar estas políticas erróneas y comenzar a revertir el daño causado durante décadas de injusticia racial y social. ¡No hongos!, escribió en tuit asambleísta demócrata Jamel Holley.

“Es muy irresponsable y de poco juicio del Senado de Nueva Jersey incluir una enmienda de este tipo en la última hora, lo que ahora retrasa el reinicio de miles de vidas de Nueva Jersey”, añadió.


Por su parte, la senadora estatal Teresa Ruiz, demócrata por Essex, dijo al medio local que no quería sostener la aprobación del proyecto de ley por más tiempo.

Agregó que hay que pensar en la persona que está en la esquina con marihuana y que podría ser detenida, pero esa misma persona podría obtenerla en una tienda legal una vez que determine cómo es el proceso

“Tenemos que estar seguros de crear caminos concretos que llevarán a alguien desde la esquina de la calle al escaparate”, dijo.

La despenalización es urgente. Necesitamos una acción rápida de la Asamblea. Nadie debería sufrir el daño de un arresto por marihuana, especialmente con la legalización por delante.

Por su parte, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) llamó la atención en Twitter sobre el reverso que había tomado la aprobación del proyecto.

“La despenalización es urgente. Necesitamos una acción rápida de la Asamblea. Nadie debería sufrir el daño de un arresto por marihuana, especialmente con la legalización por delante”, indicó la organización en un tuit.

PUBLICIDAD

En Nueva Jersey se votó por despenalizar la marihuana

Los votantes en Nueva Jersey votaron a favor, en un momento histórico para el estado, la legalización de la marihuana en las elecciones generales del 3 de noviembre.

La enmienda a la constitución de Nueva Jersey fue aprobada con 66.9% votos a favor contra 33.1% en oposición, según las cifras reportadas por el New York Times.

Dicha medida legaliza la posesión y el uso de marihuana para las personas mayores de 21 años. Además, legaliza su cultivo, procesamiento y venta al por menor. La medida entraría en vigor el 1 de enero de 2021.

También te puede interesar

<b>La primera senadora transgénero en EEUU.</b> Sarah McBride, de 30 años, se convirtió en la primera senadora transgénero al obtener un 86% de los votos en el primer distrito de Delaware.
<b>El primer afrolatino gay</b> 
<b>en el Congreso. </b>Ritchie Torres se hizo con un escaño en el Congreso por el distrito 15 de Nueva York.
<b>La primera congresista afroestadounidense en un estado blanco.</b> Cori Bush ganó un escaño en el Congreso para representar a Missouri, un estado con un 83% de población blanca.
<b>Un candidato ganador que murió por covid-19.</b> David Andahl, quien peleaba un escaño republicano en la Cámara de Representantes, murió por coronavirus el 5 de octubre. Aún así, su nombre apareció en la boleta y de acuerdo con las proyecciones ganó el condado de Bismarck, Dakota del Norte.
<b>La reelección del llamado 'Squad'. </b>Cuatro representantes progresistas del Partido Demócrata fueron reelegidas en la Cámara de Representantes: Rashida Tlaib, Alexandria Ocasio-Cortez, Ayanna Pressley e Ilhan Omar.
<b>Una congresista que avala teorías conspirativas.</b> Marjorie Taylor Greene, quien logró una banca por Georgia, ha simpatizado con QAnon, un grupo que promueve teorías conspirativas que no tienen sustento pero han hallado apoyo en la base más radical del presidente Donald Trump.
1 / 6
La primera senadora transgénero en EEUU. Sarah McBride, de 30 años, se convirtió en la primera senadora transgénero al obtener un 86% de los votos en el primer distrito de Delaware.
Imagen Slaven Vlasic / Getty Images for Tribeca Film Fe