Mujer de Arizona que destruyó mostrador de mascarillas afirma que estaba en manos de QAnon

Melissa Rein Lively, la mujer que transmistió en vivo mientras destruía un mostrador de máscarillas en Arizona en julio pasado, dijo que QAnon alimentó su colapso público.

Por:
Univision
A través de un video en Instagram una mujer publicó como destrozaba un estante de mascarillas en una tienda Target de Scottsdale, después la mujer fue arrestada en su domicilio.
Video En video: mujer destroza un estante de mascarillas en una tienda Target

Melissa Rein Lively, la mujer que destruyó la exhibición de máscarillas en una tienda Target en Arizona en un video viral en julio pasado, dijo que el culto de la conspiración conocido como QAnon alimentó su colapso público.

Rein Lively, de 35 años, dijo que descendió al oscuro mundo de las desacreditadas afirmaciones de QAnon sobre la trata de niños y el coronavirus y fue empujada al límite hacia el "episodio maniaco" que ha recibido millones de visitas en línea.

PUBLICIDAD

"Bajé por una espiral que resultó en mi implosión pública", dijo al Daily News en una entrevista telefónica el jueves. “La única razón por la que me estaba quedando en un hotel la noche antes del problema de Target era porque mi esposo y yo estábamos peleando por QAnon. Él estaba observando cómo me absorbían".

Al día siguiente cuando estaba en Target de Scottsdale y comenzó a transmitirse en vivo mientras destruia el mostrador de máscarillas. Ella dijo que los médicos luego le diagnosticaron un "trastorno de estrés postraumático complejo".

Un video compartido en Twitter muestra cuando la mujer lanza al suelo varias mascarillas y tapabocas en la tienda. “Finalmente llegamos al final del camino”, grita la mujer segundos antes de insultar a los empleados. Según el New York Post, el incidente ocurrió a principios de julio en un establecimiento de Scottsdale, Arizona.

El video fue grabado por la propia mujer, quien parece ser crítica del uso de mascarillas como forma de prevenir el covid-19. Ante la llegada de los empleados de Target la mujer les increpa de forma agresiva: “¿No puedo hacerlo porque soy una mujer blanca y rubia? Porque llevo puesto un p***** Rolex de 40,000 dólares”.

Un segundo video en Twitter muestra el momento en el que los policías hablan con Rein Lively y responde incoherencias, como fuera de sí, según el New York Post.

“Es difícil describir lo que pasó. Es como si 100,000 pensamientos estuvieran corriendo por tu mente todos al mismo tiempo, y ninguno de ellos tiene sentido y no puedes reducir la velocidad y realmente todo se vuelve oscuro ", dijo. “Ahora veo los videos y escucho el tono de mi voz, y es difícil escucharlos. Es desgarrador. Hay un nivel de dolor y miedo que escucho que es simplemente asombroso. No soy yo ".

PUBLICIDAD

La pusieron en una retención psiquiátrica involuntaria después del incidente y regresó a casa con una increíble reacción en línea. También temía que fuera el final de su exitoso negocio de relaciones públicas.

Mencionó que poco a poco ha ido reconstruyendo su vida con la ayuda de esposo y clientes leales.

"Hemos resuelto todo y todavía estamos casados", dijo sobre su esposo. “Él es absolutamente la persona más importante en la vida, mi roca. Me he apoyado durante todo mi programa de recuperación. Él me cuida y me ama".

En su nuevo comenzar está escribiendo un libro sobre la experiencia y quiere que la gente sepa que hay un camino de regreso a la estabilidad.

La memoria se titula "No puedes cancelarme: la historia de mi vida". Está previsto que se publique en la primavera, de acuerdo a un reporte del Washington Post.

Ella dijo que QAnon es tan insidioso porque tiene muchos y diferentes puntos y hace uso de algoritmos en línea para dirigirse a personas vulnerables con mensajes implacables.

“Una de las formas más importantes en que me hicieron eco fue a través de grupos de Facebook”, dijo.

“Me atrajeron a través de la comunidad espiritual y de bienestar, y poco a poco estos grupos tan grandes se fueron infiltrando. Antes de darme cuenta, todo mi feed en Instagram y Facebook estaba lleno de lo que ahora reconozco como información de QAnon, mucha de ella sesgada hacia material anti-vacunas ”, dijo.

"Ahora QAnon se está volviendo contra mí", dijo sobre la reacción que ha recibido desde que hizo pública su historia.

PUBLICIDAD

"La gente dice que estoy trabajando con (el inversionista multimillonario) George Soros y Deep State", dijo, refiriéndose a dos villanos favoritos de QAnon que supuestamente están librando una guerra en la sombra con el presidente Trump.

“Me etiquetan y trollean en Instagram. Lo miro y me río ”, dijo. “Realmente quiero que la gente sepa que puedes regresar de esto".

Esto te puede interesar

Una botella plástica de agua, la alternativa de protección de un residente de Manila, Filipinas. 5 de abril. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/coronavirus-esta-guia-visual-te-muestra-tres-metodos-para-hacer-mascarillas-en-casa">Mira aquí una guía visual te muestra tres métodos para hacer mascarillas en casa </a>
La diseñadora de moda alemana Friederike Jorzig ajusta la máscara de uno de sus nuevos vestidos de novia, en su tienda de Berlín. 31 de marzo.
Una madre palestina juega con sus hijos a hacer máscaras protectoras con hojas de repollo, en la Franja de Gaza. 6 de abril.
Policias de Cali, Colombia, hacen un recorrido por la ciudad con curiosas máscaras protectoras. 20 de marzo.
Niños esperando un vuelo en en el aeropuerto de Beijing, China, protegidos del coronavirus con botellas de plástico. 30 de enero.
Un manifestante en una protesta contra las medidas de confinamiento en Los Ángeles, California, se protege con una máscara con los colores de la bandera de EEUU. 22 de abril.
Un hombre lleva en su rostro un pedazo de ropa como medida de protección contra el virus en Caracas, Venezuela. 10 de abril.
Una máscara con cremallera, un diseño de una sastrería en Krefeld, Alemania. 22 de abril.
Un niño protegido con una bolsa plástica en una estación de trenes en Beijing. 12 de febrero.
Una mujer cubierta con una bolsa de plástico frente al Centro Médico Kingsbrook Jewish, en Brooklyn, Nueva York. 13 de abril.
Maniquíes muestran las máscaras de protección contra el coronavirus que ofrece pequeña una boutique en Arlington, Virginia. 27 de abril.
Un ciclista llevando una bolsa plástica como protección en Wuhan, donde inició el brote de coronavirus en China. 14 de abril.
La curiosa máscara con materiales naturales de un hombre en Kampala, Uganda. 1 de abril.
Un hombre lleva una servilleta de papel pegada a su rostro con cinta adhesiva como medida de protección en Kuala Lumpur, Malasia. 25 de marzo.
La punta de una botella de plástico fue la protección que un hombre encontró en Tegucigalpa, Honduras. 22 de marzo.
El ingeniero Mario Milanesio con su diseño de máscara, con accesorios de válvulas respiratorias impresas en 3D, en Piamonte, Italia. 26 de marzo.
El fotógrafo Marcio Rodrigues posa con una máscara hecha con botellas, latas y cajas después de más de 20 días en los que estos artículos de desecho no fueron recolectados por la cuarentena en Belo Horizonte, Brasil. 11 de abril.
Lentes para esquiar sobre la máscara facial, la protección de una mujer en un aeropuerto de Beijing. 30 de enero.
Una máscara de buceo sobre un tapabocas quirúrgico, la protección de una mujer en Lima, Perú. 23 de marzo.
Un soldado usa el protector de barbilla de su casco como protección contra el covid-19 en Addis Abeba, Etiopía. 15 de marzo.
La diseñadora Anissa Mekrabech con la máscara protectora que creó para que las personas con discapacidad auditiva puedan leer los labios, en Toulouse, Francia. 14 de abril.
1 / 21
Una botella plástica de agua, la alternativa de protección de un residente de Manila, Filipinas. 5 de abril. Mira aquí una guía visual te muestra tres métodos para hacer mascarillas en casa
Imagen TED ALJIBE/AFP via Getty Images