“Nuestra democracia enfrenta una muerte cercana y tenemos que revivirla”: el mensaje de Stacey Abrams

Stacy Abrams, la activista por el derecho al voto de Georgia dejó abierta la posibilidad de postularse nuevamente para gobernadora en las elecciones de 2022 durante un artículo de opinión publicado este domingo en el Washington Post.

Por:
Univision
La ex candidata a gobernador de Georgia, Stacey Abrams, ha sido nominada al Premio Nobel de la Paz.A Abrams, quien enfrentó decepciones, incluida su propia derrota por estrecho margen para ser gobernadora de Georgia en 2018, se le atribuyó el mérito de sentar las bases organizativas que ayudaron a los demócratas a capturar los dos escaños del Senado del estado. Esas victorias impulsaron al partido a la mayoría en el Senado y ayudaron a sellar la victoria de Joe Biden en noviembre, la primera vez que un candidato presidencial demócrata toma el estado desde 1992.
Video Stacey Abrams nominada al Premio Nobel de la Paz

La activista por el derecho al voto y excandidata a gobernadora de Georgia, Stacey Abrams publicó un artículo de opinión en el periódico Washington Post en el que deja claro su posible intención para postularse nuevamente a la gobernación de Georgia. La demócrata se postuló en 2018 pero perdió las elecciones contra el actual gobernador, el republicano Brian Kemp.

En la opinión editorial Abrams destaca que la democracia estadounidense se enfrentó a una experiencia cercana a la muerte después de las incesantes mentiras del expresidente Donald Trump sobre el fraude electoral y su incitación a la insurrección del 6 de enero, escribió. El presidente Joe Biden ganó "a pesar, y no gracias a, sistemas electorales debilitados".

PUBLICIDAD

Abrams abogó para que los demócratas aprovechen del control de la Casa Blanca y el Congreso para ejecutar "acciones agresivas sobre los derechos de voto, la manipulación partidista y el financiamiento de campañas".

La activista dijo que los demócratas deberían "reformar" el obstruccionismo del Senado para negar a los republicanos la capacidad de bloquear la legislación "favorecida por la mayoría de los estadounidenses".

Abrams se postulará como una progresista sin complejos si en su intento de desafiar al actual gobernador Brian Kemp, según AJC News.

La Cámara de Comercio de Georgia emitió una declaración corta sobre los derechos de voto y los demócratas se centraron en esta última línea: "En pocas palabras, creemos que debe ser fácil votar, difícil cometer fraude y que los georgianos deben tener fe y confianza en elecciones seguras, accesibles y justas".

Abrams aplaudió la declaración en un tweet: “Los republicanos no deberían dificultar la votación de los georgianos elegibles para que les resulte más fácil ganar. Durante meses, los líderes de la AG promocionaron la integridad de las elecciones de 2020. Deben apoyar a @GAChamber y rechazar las teorías de la conspiración: proteger las leyes de votación convencionales de Georgia”.

Esto te puede interesar:

<b><a href="https://www.univision.com/temas/angela-merkel">ANGELA MERKEL (1)</a></b>. La canciller de Alemania encabeza la 
<a href="https://www.forbes.com/power-women/#3c9df0445e25" target="_blank">lista de la revista Forbes</a> como la mujer más poderosa de 2020. Fue electa en el cargo por primera vez en 2005 y lleva 
<b>cuatro período consecutivos</b>. Ha anunciado que no irá a por el quinto. Merkel conduce la económía más grande de Europa, le ha tocado enfrentarse a la crisis de refugiados sirios y también ha tenido desencuentros con el presidente Donald Trump. Una encuesta de 2020, reveló que 
<b>el 75% de los adultos en 14 países europeos, confían en ella más que en cualquier otro mandatario</b> de la región.
<br>
<b><a href="https://www.univision.com/temas/christine-lagarde">CHRISTINE LAGARDE (2)</a></b>. La presidenta del Banco Central Europeo desde 2019 es la número dos de la lista de mujeres poderosas de Forbes. Tras dirigir el Fondo Monetario Internacional de 2011 a 2019, Lagarde llegó al importante cargo de la Comunidad Europea. Este año, en medio de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">pandemia del coronavirus</a>, le ha tocado la difícil tarea de defender el euro.
<b><a href="https://www.univision.com/temas/kamala-harris">KAMALA HARRIS (3)</a></b>. Forbes incluye el tercer puesto de su lista de mujeres poderosas a la vicepresidenta electa de Estados Unidos, destacando que se trata de "la primera mujer y la primera mujer de color en ocupar su puesto". Harris es una de las otras 16 recién llegadas en la lista del 2020. En 2016, fue la primera mujer indo-estadunidense electa para un puesto en el Senado. Anteriormente fue fiscal general de 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California</a>.
<b>URSULA VON DER LEYEN (4)</b>. En julio de 2019 fue nombrada presidenta de la Comisión Europea, la rama ejecutiva de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/union-europea">Unión Europea</a>, siendo la primer mujer que ocupa ese puesto. Anteriormente fue ministra de Defensa de Alemania, de 2005 a 2019, en el gabinete de Angela Merkel. En septiembre de 2020, en su primer discurso sobre el estado de la unión como comisionada, se pronunció en contra de las políticas anti-LGBTQ de Polonia y ha estado conduciendo las conversaciones del 
<a href="https://www.univision.com/temas/brexit">Brexit</a> con los representantes británicos.
<b>MELINDA GATES (5)</b>. Es una de las más importante filántropas del mundo, copresidenta de la Fundación Bill y Melinda Gates, junto a su marido Bill Gates, la mayor fundación privada de caridad del mundo con una dotación de 40,000 millones de dólares. Melinda Gates ha dedicado la mayor parte de su trabajo desde la fundación a los derechos de las mujeres y las niñas, y también con asuntos relacionados con el 
<a href="https://www.univision.com/temas/cambio-climatico">cambio climático</a>.
<b>MARY BARRA (6)</b>. Directora general de la automotriz 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/elecciones-estados-unidos-2020/general-motors-cambia-al-bando-de-california-en-disputa-contra-trump">General Motors</a> desde 2014, es la primera mujer en liderar uno de los tres grandes fabricantes de automóviles en Estados Unidos. Según 
<i>Forbes</i>, en 2019 obtuvo ganancias de 21.6 millones de dólares, la mayor compensación de cualquieras de los líderes de grandes fabricantes de automóviles. Ha sido pionera en equidad de género y en 2018 GM fue una de las empresas que no tuvo brecha salarial. A partir de la pandemia, Barra hizo cambiar la línea de producción de GM para fabricar respiradores para dotar a los hospitales.
<b><a href="https://www.univision.com/temas/nancy-pelosi">NANCY PELOSI (7)</a></b>. La presidenta de la Cámara de Representantes es una de las políticas más influyentes de Estados Unidos. De 2007 a 2001, ocupó la misma posición durante la administración de Barack Obama. En 2019 dio paso a un procedimiento de 
<a href="https://www.univision.com/temas/impeachment">impeachment contra el presidente Trump</a>, que fuerechazado luego por el Senado. Ha sido una de las principales negociadoras del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/trump-casa-blanca-cheque-de-ayuda-por-la-pandemia">paquete de estímulo económico</a> aprobado para ayudar a personas y empresas afectadas por el impacto de la pandemia, una tarea que todavía continúa desarrollando.
<b>ANA PATRICIA BOTÍN (8).</b> La presidenta del Banco Santander repite nuevamente entre los primeros puestos de la lista Forbes. Desde 2014, tras la muerte de su padre Emilio Botín, dirige el banco español, que en 2017 adquirió el fallido Banco Popular (BP) por 1 euro para convertirse en el mayor banco de España. La labor de Botín se ha centrado en los empresarios, apoyando a las pequeñas empresas y a las empresas propiedad de mujeres. Lanzó el Santander X para apoyar el emprendimiento universitario.
<b>ABIGAIL JOHNSON (9)</b>. Desde el año 2014 dirige la empresa Fidelity Investments, un gigante de fondos de inversión con sede en Boston, de la que también es su presidenta. 
<i>Forbes </i>estima que es propietaria de un 24.5% de la empresa, que tiene casi 2.9 billones de dólares en activos gestionados. En 2018, Fidelity puso en funcionamiento una plataforma para comerciar con las criptomonedas 
<a href="https://www.univision.com/temas/bitcoin">Bitcoin</a> y Eter. Johnson es graduada en Empresariales por la Universidad de Havard.
<b>GAIL BOUDREAUX (10)</b>. Es la directora general de Anthem desde 2017. Anteriormente fue directora general de UnitedHealthcare, la división más grande dentro de UnitedHealth Group. Se trata de una de las mayores aseguradoras de salud del país y ha completado las adquisiciones de America's 1st Choice, HealthSun y Aspire Health. Con su experiencia en la industria, se ha ganado el aplauso de sus pares y de Wall Street por igual; en los dos primeros años de su cargo, las acciones subieron un 20%, según la revista 
<i>Forbes.</i>
<b>SUSAN WOJCICKI (13). </b>Es la directora general de Alphabet, la empresa matriz de Google y 
<a href="https://www.univision.com/temas/youtube">YouTube</a>, que tiene 2,000 millones de usuarios mensuales. Fue contratada en 1999 como la empleada número 16 de 
<a href="https://www.univision.com/temas/google">Google</a>, y trabajó en todo, desde AdSense y Google Analytics hasta la Librería de Google y Google Images. En 2006 abogó por la adquisición de YouTube por valor de 1,650 millones de dólares; el sitio, que dirige desde 2014, tiene un valor estimado de 90,000 millones de dólares.
<b>KRISTALINA GEORGIEVA (18). </b>Actual directora ejecutiva del 
<a href="https://www.univision.com/temas/fondo-monetario-internacional">Fondo Monetario Internacional,</a> esta economista búlgara fue anteriormente presidenta interina del Grupo del Banco Mundial y responsable de los esfuerzos de la organización para poner fin a la pobreza extrema para el año 2030.
<b>SHERYL SANDBERG (22). </b>Desde el año 2018 se desempeña como directora de operaciones de 
<a href="https://www.univision.com/temas/facebook">Facebook</a> y ha conseguido revertir los negativos resultados de la compañía, pasando de contabilizar unas pérdidas de 56 millones de dólares a obtener unas ganancias de 22,100 millones de dólares. Durante este año, tanto ella como su jefe 
<a href="https://www.univision.com/temas/mark-zuckerberg">Mark Zuckerberg</a> han dedicado sus esfuerzos a defender las políticas de la compañía ante los discursos de odio y campañas de desinformación que circulan en la red social.
<b>JACINDA ARDERN (32).</b> La primera ministra de Nueva Zelanda, de 40 años de edad, es la líder más joven del mundo y la premier más joven de Nueva Zelanda en 150 años. En octubre de 2020 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/mujer-joven-y-liberal-jacinda-ardern-es-reelegida-como-primera-ministra-de-nueva-zelanda-en-una-victoria-historica">fue elegida para un segundo mandato</a></b>. Como jefa del Partido Laborista ha prometido un gobierno "empático", con planes ambiciosos para abordar el cambio climático y la pobreza infantil. Ha recibido elogios de todo el mundo por su manejo de la pandemia del coronavirus.
<b>STACEY CUNNINGHAM (35)</b>. En 2018 hizo historia al convertirse en 
<b>la primera presidenta de la bolsa de valores de Nueva York</b>, un cargo nunca ocupado una mujer en los 226 años de historia de la institución. Antes de dirigir el mercado de valores más grande del mundo, se desempeñó como directora de operaciones, supervisando las acciones del mercado bursátil, los derivados de las acciones y los productos negociados en la bolsa.
<b>KAREN LYNCH (38). </b>La vicepresidenta ejecutiva de CVS Health y presidenta de Aetna, Lynch es la nueva directora general de CVS; asumirá el cargo en febrero de 2021. La compañía maneja el mayor número de sitios de pruebas de covid-19 administrados independientemente en EEUU. Lynch es miembro de la junta de U.S. Bancorp y es miembro de la junta asesora de IBM Watson Health. También forma parte del Consejo de Mujeres del Boston College.
<b>RIHANNA (69)</b>. Según la revista Forbes es la cantante más rica del mundo. La artista nacida en Barbados, a sus 31 años, ha conseguido amasar una fortuna de 600 millones de dólares que supera los 570 de Madonna, los 450 de Celine Dion y los 400 de Beyoncé.
<b><a href="https://www.univision.com/temas/beyonce">BEYONCÉ KNOWLES</a> (72). </b>Se hizo famosa cuando fue la cantante principal de la agrupación Destiny's Child. En su última gira con su multimillonario marido Jay-Z logró recaudar cerca de 5 millones de dólares en una sola noche, para un total de 250 millones de dólares. En abril, anunció una nueva asociación con Adidas para relanzar su línea de ropa activa Ivy Park.
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/el-enorme-aporte-de-stacey-abrams-en-el-historico-avance-democrata-en-georgia">STACEY ABRAMS</a> (100).</b> En 2018 compitió por la gobernación de Georgia, siendo la 
<a href="https://www.univision.com/local/atlanta-wuvg/stacey-abrams-se-convierte-en-la-primera-afroamericana-candidata-a-gobernadora">primera mujer negra en aspirar a ese cargo</a>. Su capacidad de organizar masas de votantes fue fundamental para la victoria en el estado del demócrata 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/trump-casa-blanca-cheque-de-ayuda-por-la-pandemia">Joe Biden en las elecciones del pasado 3 de noviembre</a>.
1 / 19
ANGELA MERKEL (1). La canciller de Alemania encabeza la lista de la revista Forbes como la mujer más poderosa de 2020. Fue electa en el cargo por primera vez en 2005 y lleva cuatro período consecutivos. Ha anunciado que no irá a por el quinto. Merkel conduce la económía más grande de Europa, le ha tocado enfrentarse a la crisis de refugiados sirios y también ha tenido desencuentros con el presidente Donald Trump. Una encuesta de 2020, reveló que el 75% de los adultos en 14 países europeos, confían en ella más que en cualquier otro mandatario de la región.
Imagen Gettyimages