¿Parados o sentados? Sanders y Biden en desacuerdo por el formato del debate en Arizona

Los organizadores propusieron un formato en que ambos candidatos estararían sentados, algo que ha generado críticas de la campaña de Sanders que prefiere que su candidato responda de pie.

Por:
Univision
Joe Biden y Bernie Sanders tendrán su primer cara a cara este fin de semana en Phoenix, Arizona. En el debate organizado por CNN y Univision.
Joe Biden y Bernie Sanders tendrán su primer cara a cara este fin de semana en Phoenix, Arizona. En el debate organizado por CNN y Univision.
Imagen Mike Blake/Reuters

Las campañas de Bernie Sanders y Joe Biden no se ponen de acuerdo en la postura que tendrán los candidatos en el debate de este domingo 15 de marzo en Phoenix, Arizona. Dos días antes de las elecciones primarias en este estado.

PUBLICIDAD

Mientras Sanders prefiere estar de pie, la campaña de Biden estuvo de acuerdo con el formato propuesto por los organizadores, que presentaría a los candidato sentados frente a la audiencia, según reportó Político.

Después de una llamada privada el viernes con CNN, que modera el debate del 15 de marzo con el Comité Nacional Demócrata, el equipo de Sanders se opuso a un nuevo formato propuesto para el debate, diciendo que le da a su oponente Biden tiempo para descansar en su primer encuentro cara a cara. La campaña de Biden negó que estuviera presionando con esto para el debate.

El debate de este domingo en Arizona es el primer encuentro de ambos candidatos después de lo ocurrido en el Supermartes y tendrá un formato diferente a los 10 debates anteriores en los que los candidatos estaba de pie estarán y respondian las preguntas de los moderadores.


"¿Por qué Joe Biden no quiere enfrentarse cara a cara con el senador Sanders en el escenario del debate el 15 de marzo y tener la oportunidad de defender su historial y articular su visión para el futuro?" preguntó Jeff Weaver, asesor principal de Sanders en entrevista con Político.

La campaña de Biden y el DNC dijeron que el formato para el debate fue decidido por el partido y CNN. La cadena de noticias declinó hacer comentarios y remitió preguntas al DNC.

"Participaremos en cualquier debate que CNN elija para organizar: de pie, sentado, en podios o en un panel comunitaario", dijo Kate Bedingfield, subdirectora de campaña de Biden.

PUBLICIDAD

Estas acusaciones ocurren en medio de criticas que le han hecho algunos republicanos sobre la aptitud física y la claridad mental de Biden, de 77 años, después de lapsos que ha sufrido en la campaña electoral y por su participación en los debates previos.

Mientras Sanders, de 78 años, ha enfrentado cuestionamientos sobre su salud tras el ataque cardíaco que sufrió a fines del año pasado.

El asesor principal de Sanders esta a favor de tener un buen intercambio de ideas, responder preguntas de la audiencia y no caer en el tema de salud de los candidatos.

El nuevo formato sería una producción al estilo de un encuentro con preguntas de la audiencia,
pero en un entorno más íntimo con los candidatos en sillas, similar al que tuvieron Barack Obama y Hillary Clinton que se sentaron en algunos debates de 2008.

Después de la llamada entre el Partido, CNN y ambas campañas, Biden aceptó el formato, pero como la campaña de Sander se opuso, entonces se propuso modificar el formato para acordar con ambos candidatos.

Biden se ha quejado en debates anteriores por el tiempo que les dan los moderadores para responder las preguntas.

El tema de salud e inmigración que interesa a los residentes de Arizona podrían predominar en este debate en el que la audiencia hará las preguntas.

Este martes se celebró en el Fox Theater en Detroit, Michigan, la primera ronda del segundo debate de los aspirantes demócratas. En el evento, que contó con la participación de 10 de ellos, se vio una marcada diferencia de posturas entre los precandidatos progresistas y los más moderados.
Video Salud e inmigración dominan el segundo debate de precandidatos demócratas para la presidencia 2020
Decenas de personas esperan la llegada de Bernie Sanders.
Decenas de personas forman línea para participar en la manifestación política del senador de Vermont, Bernie Sanders, este jueves en Phoenix.
Desde el medio día comenzaron a llegar los simpatizantes del candidato demócrata a las afueras del Veterans Memorial Coliseum. El ingreso es permitido después de las 4:30 p.m.
Las filas se comenzaron a formar a las afueras del Veterans Memorial Coliseum donde el candidato demócrata Bernie Sanders se dirige a sus simpatizantes para atraer su voto en las primarias de este 17 de marzo. La temperatura en Phoenix alcanza los 84 grados F.
Intensas medidas de seguridad para ingresar al Veterans Memorial Coliseum. El Departamento de Seguridad Pública de Arizona (DPS) y la Policía de Phoenix controralán el interior y exterior del recinto.
Buscando un espacio en la acera y otros con mantas, así esperan los simpatizantes de Sanders la manifestación política del candidato demócrata en Arizona.
Varias señales explican los requisitos para el ingreso al Veterans Memorial Coliseum.
El Veterans Memorial Coliseum está listo para recibir a cientos de seguidores del candidato Bernie Sanders.
Un grupo de personas esperan en línea el ingreso al Veterans Memorial Coliseum en Phoenix para escuchar al candidato Bernie Sanders.
La presencia de los seguidores de Bernie Sanders también se vive en el sur del Estado. Un grupo de estudiantes de la Universidad de Arizona promueven al candidato.
Kendra Lyons, estudiante de la Universidad de Arizona y voluntaria del grupo de Tucson for Bernie, dijo que hay muchas razones por las que apoya a Bernie pero la razón principal es que su esposo es mexicano y con la actual administración los costos para legalizarse son muy altos.
En Tucson un grupo de estudiantes promueven las propuestas del senador por Vermont.
El grupo estudiantes por Bernie busca votantes en las calles cercanas a la Universidad de Arizona el día que el candidato visita el estado.
1 / 13
Decenas de personas esperan la llegada de Bernie Sanders.
Imagen Jessica Chavarria / Univision Noticias