El 15 de marzo en Phoenix: Univision y CNN a cargo del penúltimo debate demócrata

El Comité Nacional Demócrata anunció que el debate a realizarse el 15 del próximo mes tendrá como coanfitrión el comité de acción política BOLD PAC. El sitio, los moderadores, el formato y quiénes serán los participantes serán anunciados próximamente.

Por:
Univision
Bernie Sanders, Joe Bide y Elizabeth Warren, los tres candidatos que quedan en la competencia (junto a Tulsi Gabbard)
Bernie Sanders, Joe Bide y Elizabeth Warren, los tres candidatos que quedan en la competencia (junto a Tulsi Gabbard)
Imagen Boston Globe/Boston Globe via Getty Images

El Comité Nacional Demócrata anunció este viernes que Univision y la cadena CNN, en asociación con un superpac hispano del Congreso, serán los coanfitriones del décimo primer debate demócrata que tendrá lugar en Phoenix, Arizona, el 15 de marzo.

PUBLICIDAD

El debate será transmitido en vivo por Univision y CNN, así como por sus respectivas redes sociales y plataformas digitales.

También será anfitrión del debate BOLD PAC, un Comité de Acción Política demócrata que representa al Caucus Hispano del Congreso y se dedica a aumentar la diversidad del liderazgo hispano en la Cámara de Representantes y el Senado.

Por los momentos no se sabe quiénes de los precandidatos podrán participar en el debate, porque se trata de una decisión de la dirección del Partido Demócrata que toma en base a resultados de encuestas sobre preferencias electorales.

El lugar, el formato, los moderadores y los criterios de calificación se anunciarán en una próxima fecha, dijo el DNC.

"Arizona es un estado en disputa y es claro que los demócratas pueden hablar aquí en todos los niveles de la boleta electoral. Después de las históricas victorias demócratas en 2018, estamos poniendo a los republicanos a la defensiva en el estado del Gran Cañón", dijo en un comunicado el presidente del Comité Nacional Demócrata, Tom Pérez.

Hay un compromiso por parte de los organizadores de proporcionar comunicaciones accesibles para las audiencias con problemas de audición y con otras discapacidades.

El estratega Luis Miranda cree que todo el Partido Demócrata se beneficia con esta participación en las urnas, algo que en la previa no se veía tan claro. Sin embargo, Juan Carlos Polanco, analista republicano, cree que la jornada no ha sido positiva para quienes buscan hacerle oposición a Trump ya que, según él, no hay un candidato competente que pueda llegar a la Casa Blanca.
Video Tiempo de Debate: ¿quiénes fueron los grandes ganadores en las primarias de New Hampshire?


El pasado 8 de septiembre Univision organizó el debate entre demócratas celebrado en Houston, Texas, en el que participaron diez aspirantes a disputarle la Casa Blanca en noviembre al presidente Donald Trump.

Desde entonces, el número de precandidatos a la nominación demócrata se ha reducido a casi la mitad, sobre todo después de los resultados de las primeras dos batallas electorales en Iowa y New Hampshire.

PUBLICIDAD

Los últimos en abandonar la carrera por la nominación fueron el empresario Andrew Yang y el senador Michael Bennet, quienes anunciaron su decisión poco después de que cerraran las urnas de votación en New Hampshire.

Arizona es un estado tradicionalmente republicano en el que los cambios demográficos de los últimos años están generando variaciones significativas en la filiación política del electorado. La elección de Kyrsten Sinema como senadora en 2018 dio a los demócratas ímpetus para tratar de controlar la región.

Este año, el exastronauta Mark Kelly, esposo de la excongresista Gaby Giffords, busca ocupar el segundo escaño estatal en el Senado federal, con lo que toda la representación de Arizona en la Cámara Alta quedaría en manos del Partido Demócrata.

Notas Relacionadas


En la nominación continúan hasta ahora el senador Bernie Sanders, el exvicepresidente Joe Biden, el exalcalde de South Bend Pete Buttigieg, la senadora Amy Klobuchar y la senadora Elizabeth Warren, así como el exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg.

La competencia ha cambiado con el liderazgo que han asumido Sanders y Buttigieg tras sus éxitos en Iowa y New Hampshire, mientras que el favoritismo de Biden se ha visto disminuido, al igual que la fuerza que llevaba la campaña de Warren.

Uno de los momentos más esperados de la noche llegó con el cara a cara entre los dos aspirantes más progresistas, 
<a href="https://www.univision.com/temas/bernie-sanders">Bernie Sanders</a> y 
<a href="https://www.univision.com/temas/elizabeth-warren">Elizabeth Warren</a>, tras revelarse que en una reunión privada en 2018, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/elizabeth-warren-asegura-que-bernie-sanders-le-dijo-que-una-mujer-no-podria-ganar-la-presidencia">el senador le dijo a su colega que una mujer no podría vencer a Trump</a>. En el debate Warren intentó superar el impasse: "Bernie es mi amigo, no estoy aquí para pelearme con Bernie", intentó conciliar la senadora por Massachusetts. Pero, a continuación, propinó otra estocada: afirmó que
<b> los cuatros hombres que se encontraban en el escenario habían perdido en total diez elecciones mientras que las dos mujeres no habían perdido ninguna</b>.
El exalcalde de la pequeña localidad de South Bend, 
<a href="https://www.univision.com/temas/pete-buttigieg">Pete Buttigieg</a>, con un 7.5% en las encuestas, defendió sus credenciales como veterano y afirmó que no se puede derrotar a Trump "con la misma mentalidad de Washington". Por su parte, la senadora moderada 
<a href="https://www.univision.com/temas/amy-klobuchar">Amy Klobuchar</a>, que marca un magro 3%, defendió su experiencia en el Congreso.
El senador progresista Bernie Sanders arremetió este martes contra el favorito, 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden">Joe Biden</a>, en política exterior y comercio cuando el primero le reclamó al exvicepresidente el voto en 2002 a favor de la guerra contra Irak. Biden intentó defenderse diciendo que aquella fue una decisión equivocada, pera más adelante recalcó que fue el gobierno de Obama, del cual formó parte, quien fraguó el acuerdo nuclear con Irán, que abandonó la administración Trump. Más tarde ambos aspirantes volvieron a chocar en el tema de salud.
El momento de un cruce verbal entre el aspirante Tom Steyer y la senadora Elizabeth Warren. El millonario y activista, que llega al 2%, habló desde su visión de los negocios sobre la defensa del medio ambiente.
Amy Klobuchar dijo en un momento: "Donald Trump cree que todo esto es por él. Yo creo que se trata de ustedes. No se trata de sus hoteles o sus tweets o incluso de su ego. Se trata de la atención médica de ustedes. Se trata de sus escuelas. Se trata de sus vidas y su futuro".
Buttigieg, que ha sufrido un bajón en las encuestas en Iowa, aprovechó su última intervención para apelar a los republicanos desengañados con Trump. "Si solías votar al otro partido pero ahora no puedes mirar a los ojos a tu hijo y explicarles este presidente, únete a mí", invitó sonriente.
"Vengo aquí esta noche con un corazón lleno de esperanza", anunció Warren. "Y está lleno de esperanza porque veo esto como nuestro momento en la historia, nuestro momento en el que nadie se quede atrás, nuestro momento en el que entendemos que depende de nosotros decidir el futuro de este país, nuestro momento para construir un movimiento y crear un cambio real", proclamó la senadora.
Sanders pidió pensar "a lo grande" e insistió en las diferencias entre el 1% más rico de EEUU y el 99% restante, que lucha para poder acceder a la atención médica.
<br>
En un momento del debate, el empresario Steyer expresó: "Si hay algo que no permitiré es que alguien corra por el campo y le dé una patada en la cara a mi compañero de equipo, y eso es exactamente lo que he visto en los últimos siete años, viajando por este país, viendo a estos republicanos, dirigidos por el Sr. Trump, básicamente dándole una patada en la cara al pueblo estadounidense".
Biden abogó por "restaurar el alma de Estados Unidos" y dar marcha atrás al reloj para devolver al país al mismo lugar en el que se encontraba antes de Trump. "Lideramos el mundo con el ejemplo, no con poder. Tenemos que volver a ganar el respeto del mundo para poder cambiar las cosas", subrayó Biden con gesto serio.
1 / 10
Uno de los momentos más esperados de la noche llegó con el cara a cara entre los dos aspirantes más progresistas, Bernie Sanders y Elizabeth Warren, tras revelarse que en una reunión privada en 2018, el senador le dijo a su colega que una mujer no podría vencer a Trump. En el debate Warren intentó superar el impasse: "Bernie es mi amigo, no estoy aquí para pelearme con Bernie", intentó conciliar la senadora por Massachusetts. Pero, a continuación, propinó otra estocada: afirmó que los cuatros hombres que se encontraban en el escenario habían perdido en total diez elecciones mientras que las dos mujeres no habían perdido ninguna.
Imagen Scott Olson/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo