¿Qué pueden esperar los hispanos de Kamala Harris?, Alex Padilla habla de la compañera de fórmula de Joe Biden

El secretario de Estado de California destaca que Kamala Harris es inmigrante y comprende las necesidades de los hispanos. También habló de cómo se está preparando el estado para las elecciones de noviembre.

perfil.png
Por:
Víctor Vorrath.
El secretario de Estado de California destaca que Harris es inmigrante y comprende las aspiraciones de los hispanos
Video “Ella entiende nuestra experiencia”: Alex Padilla habla sobre la elección de Kamala Harris como compañera de fórmula de Joe Biden

Para Alex Padilla, secretario de Estado de California, la senadora demócrata Kamala Harris, quien recientemente fue elegida compañera de fórmula de Joe Biden, sabe lo viven los hispanos y conoce sus deseos, pues ella viene también de una familia inmigrante.

Para Padilla, estas elecciones definen cuatro años más de Donald Trump o la posibilidad de un cambio con la dupla Biden-Harris.

PUBLICIDAD

Univision Noticias entrevistó a Padilla, quien también habló de cómo se están preparando las autoridades para las elecciones de noviembre en medio de la pandemia del coronavirus.

¿Qué pueden esperar los hispanos de Kamala Harris?

Para Padilla, la selección de Kamala Harris como eventual vicepresidenta de Joe Biden, si gana en noviembre, es gran noticia para California, especialmente para la comunidad latina.

“Kamala Harris es hija de inmigrantes y entiende nuestra experiencia, tratando de lograr una vida mejor”, declaró.

“Ha servido en California a nivel local, estatal y hoy representa a California (en el Senado), el estado con la población más grande y diversa en el país. Ella bien sabe que el buen gobierno, el buen liderazgo, tiene que incluir a nuestras voces”, dijo.

¿Cómo hay que tomar los ataques de Trump a Kamala Harris?

Tras las críticas a Harris, el secretario de Estado de California dijo que los ataques y mentiras de Trump cada vez son menos creíbles y con cada tuit va perdiendo la confianza de la gente.

“Por cada tuit que hace hay menos y menos personas que le creen, no solo son sus ataques contra nuestra comunidad, sino también sus ataques falsos contra las elecciones y la confianza en votar por correo”, dijo.

Indicó que los ataques a Kamala Harris tampoco son creíbles en este contexto.

“(Trump) solo sabe atacar cuando le da miedo, él bien sabe y siente la fuerza política que representa Kamala Harris y Joe Biden unidos y por eso va a seguir atacando por los más de 80 días que quedan entre hoy y el 3 de noviembre, pero no nos vamos a dejar, vamos a decir claramente las opciones para los votantes y lograr el cambio en noviembre”, dijo.

PUBLICIDAD

¿Qué decirle a quienes no están contentos con Harris?

Ante las críticas a la candidatura de Harris desde círculos progresistas, Padilla no ve más opción que votar por la dupla Biden-Harris, pues la otra alternativa es Trump.

“Las opciones este noviembre es elegir cuatro años más de Trump o hacer el cambio que ofrecen Joe Biden y Kamala Harris en una plataforma más progresista que cualquier otra plataforma del Partido Demócrata en la historia del país”, dijo.

“Sé que para algunos todavía no es suficiente, pero la opción en verdad no es una opción. Hay que elegir a Biden o a Trump y unir nuestros esfuerzos para gobernar, no solo ganar en noviembre, gobernar para tratar de rescatar al país del daño que hemos sufrido los últimos cuatro años”.

¿Le interesa reemplazar a Kamala Harris en el Senado?

Cuestionado sobre si ha sido considerado por el gobernador Gavin Newsom para tomar el escaño en el senado que dejará Harris, Padilla dijo que si él está considerado en la lista para sucederla se sentiría muy afortunado, aunque no aclaró si de hecho lo está o si el gobernador ya se lo planteó.

“Tengo más de 20 años en el servicio público a nivel local y estatal y me encanta, me gusta ayudar a la gente, y si hay buenas oportunidades de seguir haciéndolo, me encantaría”, dijo.

“Mucho ha pasado en las últimas 24 horas, pero (…) yo me mantengo cien por ciento enfocado en las elecciones de este noviembre, manteniendo elecciones accesibles para los votantes, seguros contra las amenazas y sanas para los votantes y trabajadores electorales mientras está el riesgo del coronavirus”, declaró.

PUBLICIDAD

¿Cómo van los preparativos para las elecciones?

El secretario de Estado dijo que continúa con los preparativos para las elecciones de este noviembre, no solo a nivel estatal, sino en cada uno de los condados de California.

“Creo que todo va a estar bien. Empezamos a planear muy temprano este año con la decisión de enviar una boleta por correo a cada votante inscrito en el estado. Esas boletas llegarán a su buzón un mes antes del día de la elección, a principios de octubre comiencen a buscar esa boleta”, dijo.

Padilla llamó a la gente a conocer sus opciones para regresar la boleta.

Recordó que puede ser por correo, sin necesidad de estampillas, pues el costo postal es prepagado, pero también se puede devolver en persona en cualquier sitio de votación en cada condado varios días antes de las elecciones.

Harris nació en 1964 en Oakland, California, hija de dos padres inmigrantes. Su madre, originaria de la India, era científica; su padre, que llegó a Estados Unidos desde Jamaica, es profesor emérito de economía en la Universidad de Stanford.
De niña, vivió en Oakland. De su infancia, Kamala recuerda que cuando era niña su padre le decía que corriera todo lo que pudiera. Ella dice que en ese momento despegaba con el viento en la cara, sintiendo que podría hacer cualquier cosa.
Harris dijo que el activismo político y el liderazgo cívico le vino de familia de forma natural, ya que su abuela materna Rajam Gopalan había sido organizadora comunitaria y acogía a mujeres que sufrían abusos de sus maridos.
Harris tenía en muy alta estima a la Sra. Frances Wilson de la escuela primaria Thousand Oaks en Berkeley. Dijo que gracias a ella siempre tenía “una respuesta que estaba ansiosa por compartir”.
Esta carta fue escrita en español por una mujer identificada como Natalia, quien se la dirigió a Harris, donde le expresa el miedo que siente por la situación política en 2017. Harris difundió la carta en su cuenta de Facebook.
Antes de su elección al Senado, Harris se desempeñó como fiscal de distrito de San Francisco (entre 2004 y 2011) y como fiscal general de California (de 2011 a 2017). Su desempeño como fiscal le valió elogios por parte de Joe Biden.
Para muchos demócratas, la elección de Harris es histórica. Así lo consideró el actual fiscal de California, Xavier Becerra, quien sucedió a Harris en el cargo. Esta es también la opinión del Center for American Progress Action Fund.
Harris está casada con Douglas Emhoff, un abogado. Tiene dos hijastros. Senadora de Estados Unidos por California, ee postuló para presidente de los Estados Unidos como candidata demócrata.
Sobre la asistencia sanitaria, Harris dijo originalmente que apoyaba el proyecto de ley "Medicare para todos" del senador Bernie Sanders, pero anunció en agosto de 2019 que "no se sentía cómoda" con él. En julio de 2019, Harris presentó su propuesta para permitir que el gobierno federal establezca precios para ciertos medicamentos recetados.
Harris ha dicho que quiere "reexaminar" y potencialmente reformar el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Pero mientras se desempeñaba como fiscal de distrito de San Francisco, apoyó una política de la ciudad que entregaba a ICE a menores inmigrantes sin autorización para vivir en los Estados Unidos si eran arrestados o se creía que habían cometido un delito grave. 
<br>
1 / 10
Harris nació en 1964 en Oakland, California, hija de dos padres inmigrantes. Su madre, originaria de la India, era científica; su padre, que llegó a Estados Unidos desde Jamaica, es profesor emérito de economía en la Universidad de Stanford.
Imagen Facebook: Kamala Harris