¿Qué significa la victoria de Joe Biden para los hispanos en Illinois?

La victoria del candidato demócrata Joe Biden cambia la dinámica de tensión entre el gobierno federal bajo Donald Trump y el estado de Illinois, especialmente en el manejo de la pandemia.

Por:
Univision
Este año, la participación de los votantes hispanos en Estados Unidos ha sido masiva e Illinois no ha sido la excepción. Según datos de Associated Press, el demócrata Joe Biden logró el 72% del voto latino en ese estado, mientras que el presidente Donald Trump obtuvo el 23%.
Video ¿Cómo votaron los latinos en estas elecciones? Estas son las cifras de algunos distritos de Chicago

El exvicepresidente Joe Biden volverá en enero a la Casa Blanca, pero esta vez para ocupar la Oficina Oval y dirigir a Estados Unidos por los próximos cuatro años, según los resultados de AP.

La presidencia de Biden implica un cambio en la relación entre el estado de Illinois y el gobierno federal. Durante la crisis de salud pública provocada por el coronavirus, la relación entre el gobernador J.B. Pritzker y la administración del presidente Donald Trump ha sido tensa por el manejo de la pandemia: desde la distribución del equipo de protección hasta el uso de la mascarilla como herramienta para controlar el contagio.

PUBLICIDAD

Pritzker solicitó a Trump en julio, cuando el país atravesaba la primera ola de coronavirus, convertir el uso de la mascarilla en un mandado como parte de una estrategia para contener el brote de coronavirus.

En aquel momento los contagios de coronavirus en Estados Unidos sobrepasaban los 3 millones de casos y el número de fallecimientos por complicaciones por el virus superaba los 132,000. Cuatro meses después, las cifras de contagios en Estados Unidos alcanzan los 9,685,815 contagios y 235,601 muertes, según el conteo que realiza la Universidad Johns Hopkins sobre los casos de coronavirus.

En el estado, la comunidad hispana que representa a tres de cada diez residentes en Illinois, tiene una tasa de infección más alta que cualquier otro grupo racial o étnico en Illinois, según datos estatales; y el estado vive un nuevo resurgimiento de casos a las puertas del invierno.

Qué propone Biden para controlar la pandemia

En su plan para atender la pandemia, Biden propone garantizar y ampliar la disponibilidad de pruebas gratuitas de coronavirus; eliminar las barreras de costos para la atención y el tratamiento preventivo; el desarrollo de una vacuna y el despliegue y funcionamiento completo de los suministros, personal e instalaciones necesarias.

PUBLICIDAD

Bajo una administración Biden, se espera que la atención médica a través de la Ley de Atención Médica Asequible (conocida como el Obamacare) se mantenga.

  • La propuesta de Biden incluye reducir las primas y cubrir automáticamente a los 5 millones de estadounidenses de bajos ingresos que serían elegibles para Medicaid de no ser por la negativa de su gobierno estatal a expandirlo.
  • También ha manifestado en reiteradas ocasiones que su administración tendrá un enfoque más sensible y científico para enfrentar la pandemia, lo que posiblemente suponga una colaboración federal para aplicar una estrategia más racional que la implementada por la administración Trump.

Qué se puede esperar en el tema migratorio

Biden aseguró que en los primeros 100 días de su gobierno enviará al Congreso una reforma integral de inmigración.

“Un camino a la ciudadanía para más de 11 millones de indocumentados, y todos aquellos llamados soñadores, esos niños DACA, van a ser inmediatamente certificados de nuevo para poder permanecer en este país, y entrar en un camino a la ciudadanía", dijo.

Su efecto en la comunidad hispana en Illinois sería importante considerando que:

  • Uno de cada siete residentes de Illinois es inmigrante, mientras que otro de cada siete residentes es un ciudadano estadounidense nacido en Estados Unidos con al menos un padre inmigrante, según datos de la organización American Immigration Council.
PUBLICIDAD

Qué impacto tendrá en la economía para los latinos

Biden afirma en su propuesta para la comunidad hispana que reconstruirá la clase media y que ese proceso iniciaría aumentando el salario mínimo federal a $15 la hora, restableciendo el pago de horas extra y eliminando las cláusulas de no competencia y los requisitos de licencia innecesarios para facilitar la transición a trabajos mejor pagados. El plan incluye la promoción de los derechos de los trabajadores a formar sindicatos y negociar.

Su efecto en la comunidad hispana en Illinois sería importante considerando que:

  • Los trabajadores esenciales de las comunidades desfavorecidas, en particular las personas de color y los que viven en comunidades de bajos ingresos, tienen un papel fundamental en la prestación de atención médica y el mantenimiento del transporte, el suministro de alimentos y otros sistemas esenciales en funcionamiento durante esta crisis, según un reporte de CMAP, una organización de planificación regional en el estado.
  • El reporte también revela que los trabajadores hispanos representan el 21% de los trabajadores regionales y están especialmente sobrerepresentados en el sector de la construcción (39.3%) y en labores de servicios de alimentos (38.1%).
La hora de la verdad llegó para los estadounidenses, que salieron a las urnas a votar para elegir al presidente que gobernará la nación por los próximos 4 años, ya sea 
<b>Donald Trump</b> o 
<b>Joe Biden</b>.
Por un lado, el actual presidente de los Estados Unidos, cerró su campaña política con una exigente agenda en Michigan, hasta las primeras horas del 3 de noviembre.
Mientras que 
<b>Biden</b> lo hizo en Penssylvania y terminó su campaña unas horas antes que su contrincante.
Los expertos no tienen dudas de que esta elección es una de las más reñidas en toda la historia de los Estados Unidos.
Y la tensión también se siente en las calles, con la gente apoyando a su candidato de preferencia.
Algunas ciudades se han preparado ante posibles protestas por los resultados electorales.
Desde marcas de lujo hasta farmacias, los minoristas se han preparado para lo que pueda pasar, una vez que se de a conocer al ganador. 
<a href="https://bit.ly/DescargaUforia" target="_blank">Descarga gratis Uforia App. </a>
Con una importante respuesta de los estadounidenses al voto anticipado, se espera la mayor participación ciudadana en unas elecciones.
Durante este 3 de noviembre, también se vieron largas filas de gente dispuesta a votar.
En época de pandemia, tampoco han hecho falta las imágenes insólitas, con masacarillas y protectores para evitar un contagio de COVID-19.
Muchos se han sorprendido de la inmensa cantidad de votantes, que a pesar de las circunstancias, han tenido diferentes opciones para cumplir con su derecho de ciudadanos.
Incluso en California, Estado que entrega 55 votos electorales, los votantes se pueden registrar y votar el mismo día de las elecciones.
Los resultados están inciertos, de tal forma que nadie es capaz de hablar con claridad sobre quién será el ocupante de la Casa Blanca para los próximos cuatro años.
La vocera del Depto. de elecciones del condado Maricopa, Arizona, Erika Flores, informó que al menos 1.7 millones de personas votaron de forma adelantada en el condado y cómo se darán a conocer los primeros resultados de los votos.
El New Square en el centro histórico de Chandler fue el lugar que eligió el Partido Republicano para realizar su fiesta tras darse a conocer los resultados de la votación y es que esperan ganar como en ocasiones pasadas en el estado de Arizona.
1 / 15
La hora de la verdad llegó para los estadounidenses, que salieron a las urnas a votar para elegir al presidente que gobernará la nación por los próximos 4 años, ya sea Donald Trump o Joe Biden.
Imagen Getty Images