¿Quién es esta política hispana que rechaza ayudar a indocumentados en California?

Jessica Martínez es la abogada de raíces mexicanas que cobró una inesperada notoriedad al oponerse a la ayuda a los inmigrantes indocumentados por el coronavirus. Admira al presidente Donald Trump y aspira a un escaño de la Asamblea Estatal por el Distrito 57.

Por:
Univision
Gavin Newsom aseguró que aun con la demanda hará lo posible para que la ayuda llegue a los que la necesiten. Además, la senadora Anna Caballero lamentó la postura de los grupos conservadores.
Video Grupos conservadores demandan al gobernador de California por la ayuda a indocumentados

La oposición a la ayuda a los inmigrantes indocumentados que prometió el gobernador Gavin Newsom le valió a Jessica Martínez una inesperada notoriedad rumbo a las elecciones del 3 de noviembre, donde competirá por el Partido Republicano para un escaño de la Asamblea del Estado.

Martínez, quien es concejala de la ciudad de Whittier, California, participó en las elecciones del 3 de marzo para representar al Distrito 57 en el Capitolio estatal y avanzó a las elecciones generales del 3 de noviembre en donde se enfrentará contra la demócrata Lisa Calderón.

PUBLICIDAD

Recientemente firmó junto con Ricardo Benítez, un republicano que también compite rumbo a la Asamblea Estatal, una demanda contra el gobernador de California por la ayuda de 125 millones de dólares (75 de ellos de dinero público) para inmigrantes indocumentados por la contingencia del coronavirus.

El Distrito 57 de California, por el que contiende Martínez, tenía en 2010 una población de 465,845 personas y 239,950 votantes registrados, de los cuales 48.47% manifestaron ser demócratas; 23.31%, republicanos, y 23.70% sin preferencia de partido.

Mexicana, republicana y cristiana

En la demanda que promovió declaró que es de ascendencia mexicana y que es partidaria de la ley y el orden.

En su página de campaña y en el perfil de la ciudad de Whittier, Martínez se define como la esposa de un veterano, madre de cinco hijos adultos y miembro activo de la iglesia de su comunidad.

Refiere ser maestra de una escuela pública de la ciudad, contar con un doctorado en jurisprudencia de la Trinity Law School, una licenciatura en Ciencias Políticas de la LMU y maestrías en Derechos Humanos Internacionales y Bioética.

Afirma ser republicana y cristiana y que cree en las libertades contenidas en la Constitución estadounidense. Además de decir que su libro predilecto es la Biblia, afirma que el derecho a la vida y a portar armas son valores importantes que garantizan los demás derechos.

PUBLICIDAD

También critica al socialismo, del cual afirma que empobrece y esclaviza a las naciones. A ese régimen opone la libre empresa que, afirma, libera a las personas y genera riqueza.

Contra Gavin Newsom

En la demanda contra el gobernador de California, Martinez afirma que le preocupa que él gaste los fondos de emergencia para la crisis del coronavirus para otorgar beneficios de desempleo a quienes según la ley no tienen derecho a este tipo de beneficios.

También indicó que las entidades sin fines de lucro que recibirán los fondos públicos mantendrán el 40% de los mismos como una tarifa administrativa.

Ella apela a la ley federal de inmigración, que prohíbe esa clase de pagos por parte de agentes del Estado.

Con Reagan y con Trump

En un cuestionario que le pidió responder el sitio de información electoral Ballotpedia, Martínez indicó que dos figuras que admira son los presidentes Ronald Reagan y Donald Trump.

El contraste no puede ser mayor, ya que Reagan impulsó la legalización de inmigrantes en 1986 mediante la firma de la Ley de Reforma y Control de Inmigración (IRCA), lo que benefició a dos tercios de los cerca de 5 millones de indocumentados del país en ese momento, según la agencia de noticias EFE.

Donald Trump, en tanto, se ha caracterizado por una política que rechaza la inmigración e incluso ha tenido un discurso despectivo hacia ciertos sectores de inmigrantes, entre los que se cuenta a los mexicanos.

“El presidente Trump es el líder que admiro. Él está trabajando para mantener la soberanía de nuestra nación y nuestros derechos constitucionales”, refirió Martínez.

Los manifestantes se reunieron el 20 abril afuera del Capitolio estatal para pedir el fin de las restricciones para contener el coronavirus que han afectado a decenas de miles de negocios. (AP/Rich Pedroncelli)
El grupo de Facebook "Reopen California" (Reabrir California) recibió un permiso para la reunión, pero pidió que los participantes manejen alrededor del Capitolio y que no salgan de sus vehículos. (AP/Rich Pedroncelli)
Los residentes de California están bajo órdenes similares que se han implementado en la mayoría de estados del país, pero estas han llevado a que más de tres millones de personas soliciten desempleo, y que decenas de miles de negocios cierren o limiten sus operaciones. (AP/Rich Pedroncelli)
"Nos lavamos las manos, ahora déjanos trabajar", el mensaje de angela Husted desde su camioneta al manejar por la calle Capitol Mall junto con otros manifestantes pidiendo que se levanten las órdenes de quedar en casa. (AP/Rich Pedroncelli)
"El trabajo de mi mamá es esencial", dice el mensaje de la niña Sophie en brazos de su mamá Georgina Orante. El argumento de muchos de los manifestantes es que la economía es esencial, y que los esfuerzos para contener el coronavirus causan más daño a la economía con cada día del cierre estatal. Orante dijo que es dueña de un salón de belleza que podría cerrar para siempre si ella no puede regresar a trabajar. (AP/Rich Pedroncelli)
Decenas de autos manejaron alrededor del Capitolio, sonando el claxon y sosteniendo carteles que piden el fin de la cuarentena en California. (AP/Rich Pedroncelli)
"No vamos a cumplir", decía un mensaje, haciendo referencia a las órdenes estatales de mantener una distancia de seis pies con otras personas, y la recomendación de usar un tapabocas al salir de casa. Muchos manifestantes no cumplían con estas medidas. (AP/Rich Pedroncelli)
"Consideramos a nuestro gobernador no esencial", decía un mensaje dirigido a Gavin Newsom, quien firmó una orden ejecutiva el 19 de marzo para cerrar a muchos negocios no considerados esenciales y que los residentes permanezcan en sus casas. (AP/Rich Pedroncelli)
1 / 8
Los manifestantes se reunieron el 20 abril afuera del Capitolio estatal para pedir el fin de las restricciones para contener el coronavirus que han afectado a decenas de miles de negocios. (AP/Rich Pedroncelli)
Imagen Rich Pedroncelli/AP