AP proyecta que Joe Biden gana el estado de Connecticut

De acuerdo con proyecciones de AP, el candidato demócrata Joe Biden aseguró una victoria en el estado de Connecticut y con ello suma siete votos electorales a su favor de los 270 necesarios para ganar la presidencia de Estados Unidos en las elecciones 2020.

Por:
Univision

CONNECTICUT. –– Joe Biden ha sido proclamado como el ganador virtual del estado de Connecticut, según proyecciones de la agencia AP.

PUBLICIDAD

Biden obtuvo el 59% de los votos, mientras que Trump contabilizaba el 39.4% a las 3:30 a.m. del 4 de noviembre y cuando aún quedan por sumar los votos emitidos por correo.

La victoria de Joe Biden en Connecticut no resulta sorpresiva. Encuestas recopiladas en el sitio 270towin.com pronosticaron una ventaja significativa sobre el presidente Donald Trump y lo consideraron una victoria segura para el contendiente demócrata.

Encuestas realizadas por las casas Axios en alianza con SurveyMonkey mostraban al 17 de octubre una ventaja de Joe Biden sobre Donald Trump de 30 puntos porcentuales. Otras firmas también pronosticaron que la preferencia hacia el candidato demócrata por encima del actual presidente tendría un diferencial que oscilaba entre los 15 y 24 puntos porcentuales.

Connecticut, ubicado en el noreste estadounidense, ha mostrado ser un bastión demócrata en las últimas cinco elecciones, según el sitio 270towin.com. Para la contienda del 2016, Hillary Clinton ganó los 7 votos electorales con el 53.6% de los votos, 13% por encima del presidente Trump.

El estado se decantó hacia el bando republicano en las contiendas electorales de 1972 a 1988 con los presidentes Richard Nixon, Gerald Ford, Ronald Reagan y George H. W. Bush.

El cambio ocurrió en las elecciones de 1992 donde Bill Clinton fue proclamado el presidente número 42 de la Unión. Desde Entonces, Connecticut se ha mantenido dentro de los estados azules favorables a los gobiernos demócratas.

Connecticut fue parte de las 13 colonias originales y fue el quinto estado en unirse a la Unión Americana en 1788. Sus habitantes han participado en todas las 58 elecciones de los Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Con 3.5 millones de habitantes según estimados de la Oficina del Censo de EE.UU., Connecticut es el vigésimo noveno estado más poblado del país. El 65% de la población es blanca; 16.5% es de origen latino, y 12.2% es afroamericana.

"Si ustedes comparan el primer debate con el último, verán que Donald Trump cambia su paralenguaje. Él hace un esfuerzo para no enojarse", apunta Lescano.
Joe Biden, al ingresar a la sala, llevaba puesta una mascarilla negra. "El color negro se utiliza para demostrar autoridad".
En este momento, Donald Trump expresaba "ira contenida". Las "cejas levantadas lo hacemos cuando no creemos o no queremos creer lo que una persona nos está diciendo".
Sobre el señalamiento permanente que Biden hace con su mano derecha, Lescano dijo: "Está delegando responsabilidad. Lo que está siendo es interactuar con el público. Se está dado protagonismo en la comunicación, en la interacción".
Sobre las manos abiertas del presidente en algunas intervenciones, el experto explicó: "Es colocar un límite y decir 'Hasta aquí llegamos'. Eso es lo que dice el cuerpo cuando mostramos las palmas pero lo hacemos con una rapidez que denota cierta carga emocional negativa".
Mientras tanto, los dedos de Biden apuntando hacia arriba es un "gesto de autoridad. Cada vez que veamos este gesto recordemos que la persona nos está diciendo que tiene mucho poder.
Lescano afirma que uno de los dos candidatos comunicó mejor su mensaje al electorado. "En términos de comunicación Joe Biden hizo un excelente trabajo", concluye.
1 / 7
"Si ustedes comparan el primer debate con el último, verán que Donald Trump cambia su paralenguaje. Él hace un esfuerzo para no enojarse", apunta Lescano.