Representante Stefanik respalda la demanda de Texas para revertir la victoria de Biden

La representante republicana Elise Stefanik ha sido una figura cercana al presidente Donald Trump y esta vez dio su apoyo a la demanda interpuesta por Texas para revertir el resultado de las elecciones.

Por:
Univision
Mientras una encuesta revela que solo el 60% de los votantes ve la victoria de Joe Biden como legítima, el presidente Trump no quita el dedo del renglón y ahora busca revertir 62 votos electorales, alegando un fraude que no ha podido probar. En tanto, se estanca el proyecto de un nuevo paquete de estímulo económico.
Video Legisladores y fiscales apoyan nuevo intento de Donald Trump para anular las elecciones

La representante republicana Elise Stefanik se unió al grupo de 104 republicanos que apoyan la demanda de Texas para conseguir la intervención de la Corte Suprema de Estados Unidos e invalidar más de 10.4 millones de votos emitidos por correo en las elecciones del 3 de noviembre en estados donde el presidente electo Joe Biden salió victorioso.

La demanda fue presentada por el fiscal general de Texas, Ken Paxton, actualmente investigado por el FBI por corrupción, contra cuatro estados que fueron claves para la victoria de Biden: Pensilvania, Georgia, Michigan y Wisconsin.

PUBLICIDAD

Son cuatro de los cinco estados que perdió el presidente saliente Donald Trump este año, pero que ganó en la elección de 2016.

El recurso presentado por Paxton ante la Corte Suprema, el martes, argumenta que los cuatro estados habrían violado la Constitución al expandir el acceso al voto por correo en plena pandemia. Más de 15.2 millones de personas han contraído covid-19 en Estados Unidos desde marzo y al menos 286,000 han muerto.

Stefanik se unió a través de la figura amici curiae que en términos legales significa el respaldo o testimonio no solicitado de un tercero y no piden que la Corte Suprema intervenga e invalide los votos, pero apoyan que Texas haya puesto la demanda.

El otro republicano de Nueva York respalda la demanda de Texas es Lee Zeldin, quien representa al centro y este del condado de Suffolk en la Cámara de Representantes y ha alabado la respuesta de Trump cuando Nueva York ante la crisis de salud pública provocada por el coronavirus.

Fiel a Trump

Stefanik representa el norte del estado en la Cámara de Representantes y ha sido una figura cercana al presidente Donald. Fue elegida por primera vez en 2014 y fue reelegida para un nuevo mandato en noviembre.

Durante el juicio político contra Trump por presunto abuso de poder y obstrucción del Congreso, del que fue absuelto, Stefanik fue conocida por su enérgico apoyo como parte de su equipo de defensa: " Me enorgulleció liderar el esfuerzo en defensa de la Constitución, del presidente Trump y, lo más importante, del pueblo estadounidense", dijo en su momento.

Durante su participación en la Convención Republicana pidió apoyar la reelección del presidente Trump porque es el “único candidato” que protegería el sueño americano.

PUBLICIDAD

Más recientemente, expresó que apoyaba los desafíos legales que la campaña Trump ha emprendido, sin éxito, para revertir los resultados de la elección del 3 de noviembre que dan la victoria a Biden.

“Apoyo los esfuerzos continuos de la campaña del presidente Trump para asegurarse que toda boleta legal sea contada. Hay varios de casos legales pendientes en Pensilvania, Wisconsin, Georgia y es importante que los estadounidenses sigan teniendo fe en el proceso electoral”, dijo Stefanik en una entrevista con el medio conservador Newsmax.

La demanda presentada por Texas parece ser la última gran oportunidad de Trump por revertir el resultado de las elecciones del 3 de noviembre.

La demanda también hizo reaccionar al fiscal general Josh Shapiro de Pensilvania (uno de los cuatro estados demandados) quien se dirigió este jueves al máximo tribunal para solicitarle que descarte el recurso interpuesto por Texas por considerarlo que representa un "abuso sedicioso del poder judicial".

El presidente republicano ha perdido 35 de las 50 impugnaciones que ha interpuesto en todo el país para anular los resultados de la elección del 3 de noviembre y otras aún aguardan desenlace, según el recuento actualizado por la agencia The Associated Press.

<b>Fiscal General: Merrick Garland</b>. El jurista de 68 años fue seleccionado por el presidente electo para dirigir el Departamento de Justicia. En 2016, el presidente Barack Obama seleccionó a Garland para servir en la Corte Suprema pero su nominación fue detenida en el Senado, controlado por el Partido Republicano.
<b>Secretaria del Interior: Deb Haaland.</b> Se desempeña actualmente como representante del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-2018/deb-haaland-la-mujer-que-aspira-ser-la-nativa-americana-en-el-congreso">primer distrito del estado de Nuevo México</a> y será la primera nativa estadounidense en encabezar el Departamento del Interior, el despacho encargado de supervisar los recursos naturales del país, incluidas las tierras tribales.
<b>Secretario de Transporte: Pete Butiggieg. </b>Fue alcalde de South Bend, Indiana, de 2012 a 2020. Se postuló en las primarias demócratas de 2020 y respaldó a Biden después de retirarse en marzo. Fue oficial de inteligencia de la Marina y fue enviado a Afganistán en 2014. Buttigieg sería la primera persona abiertamente LGBTQ en la historia en tener un rol permanente en el gabinete. 
<br>
<b>Secretaria de Energía: Jennifer Granholm.</b> La exgobernadora de Michigan estará a cargo del departamento a cargo de regular las fuentes energéticas de Estados Unidos, desde las renovables hasta las generadas por combustibles fósiles que aceleran el calentamiento global. Antes de ser la primera mujer en gobernar Michigan, Granholm fue fiscal general del estado.
<b>Secretario de Asuntos de los Veteranos: Denis McDonough.</b> Fue jefe de gabinete del ex presidente Barack Obama de 2013 a 2017 y antes asesor adjunto de seguridad nacional de Obama.
<b>Secretario de Defensa: Lloyd Austin III</b>. El general retirado fue uno de los líderes de la misión de las Fuerzas Armadas del país en Irak. De confirmarse en el Senado ese departamento pasaría a ser encabezado por primera vez por un afroestadounidense.
<b>Secretario del Departamento de Salud y de Servicios Humanos: Xavier Becerra. </b>El actual fiscal general de California es un defensor de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/obamacare">Ley de Cuidado de Salud Asequible</a> y ocupará un despacho fundamental en la respuesta a la pandemia de covid-19.
<b>Director General de Salud Pública: Vivek Murthy</b>. Médico, ocupó este cargo durante la administración Obama, entre 2014 y 2017.
<b>Secretario de Agricultura: Tom VIlsack.</b> Ocupó este cargo durante la administración de Barack Obama y fue gobernador de Iowa entre 1999 y 2007.
<b>Secretaria de Vivienda y Desarrollo Urbano: Marcia Fudge.</b> Es representante de Ohio y lidera el grupo de legisladores demócratas negros.
<b>Directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC): Rochelle Walensky</b>. Es profesora y lidera el área de enfermedades infecciosas en el Hospital General de Massachusetts.
<b>Secretaria de Prensa: Jen Psaki.</b> Ocupó varios puestos en el equipo de comunicaciones de Obama, entre ellos fue directora de comunicaciones de la Casa Blanca entre 2015 y 2017 y fue portavoz del Departamento de Estado.
<b>Secretaria del Tesoro: Janet Yellen.</b> Fue presidenta de la Reserva Federal entre 2014 y 2018. De ser confirmada por el Senado, se convertiría en la primera mujer en ocupar este cargo.
<b>Secretario de Estado: Antony Blinken</b>. Fue asesor de seguridad nacional de Biden cuando este era vicepresidente en la administración Obama. Mientras Biden era senador, fue director de personal del Comité de Relaciones Exteriores de dicho órgano legislativo. También trabajó para su campaña presidencial en 2008.
<b>Subdirectora de comunicaciones de la Casa Blanca: Pili Tobar. </b>Es hispana y trabajo en la campaña del presidente electo 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a>. El equipo de comunicaciones está conformado sólo por mujeres.
<b>Presidenta del consejo de asesores económicos: Cecilia Rouse.</b> Fue parte de este consejo durante la administración Obama, entre 2009 y 2011.
<b>Directora de la Oficina de Administración y Presupuesto: Neera Tanden</b>. Actualmente preside el Centro para el Progreso de Estados Unidos y fue asesora del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Es hija de inmigrantes de la India.
<b>Secretario de Seguridad Nacional: Alejandro Mayorkas. </b>Fue subsecretario de esa cartera en 2013, durante el gobierno de Obama. Se convertirá en el primer latino en ocupar este cargo en cerca de 18 años. Mayorkas lideró la implementación de DACA como 
<a href="https://www.uscis.gov/history-and-genealogy/our-history/commissioners-and-directors/alejandro-mayorkas#:~:text=Alejandro%20Mayorkas%20served%20as%20Director,States%20Senate%20in%20August%202009.">director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS)</a>, donde estuvo entre 2009 y 2013.
<b>Enviado especial especial presidencial en materia climática: John Kerry. </b>Fue secretario de Estado de Obama (entre 2013 y 2017), senador por Massachusetts (entre 1985 y 2013) y candidato presidencial demócrata en 2004.
<b>Directora nacional de inteligencia: Avril Haines.</b> Fue asesora adjunta de seguridad nacional de la Casa Blanca durante el gobierno de Barack Obama. Anteriormente fue subdirectora de la CIA y subdirectora del presidente para asuntos de seguridad nacional en la oficina del abogado de la Casa Blanca
<b>Embajadora ante las Naciones Unidas: Linda Thomas-Greenfield.</b> Oficial de carrera del servicio exterior. Se desempeñó como la principal diplomática estadounidense para los asuntos africanos durante la era Obama.
<b>Asesor de Seguridad Nacional: Jake Sullivan.</b> Ha sido asesor de Biden en política interna, pero tiene una amplia experiencia en política exterior. Se desempeñó como asesor de seguridad nacional de Biden durante el segundo mandato de Obama y fue jefe de planificación de políticas y subjefe de gabinete de Hillary Clinton, cuando era secretaria de Estado.
<b>En video</b>. Si el Senado lo confirma, Xavier Becerra se convertiría en secretario de Salud y con ello en el primer latino en encabezar dicho departamento. El nombramiento de Joe Biden sería clave en momentos en que EEUU y el mundo entero pelean contra la pandemia del coronavirus.
<b>Director de la <a href="https://www.univision.com/temas/cia">CIA</a>: Williams Burns</b>. Diplomático de carrera por más de tres décadas, ha sido embajador ante Rusia y Jordania y ocupado bvarios cargos del Departamento de Estado en gobiernos demócratas y republicanos. Se retiró de la diplomacia en 2014 para dirigir el Carnegie Endowment of International Peace. Tiene una dilatada experiencia en negociaciones de paz de Oriente Medio y trabajó estrechamente en la administración Obama en el acuerdo nuclear con Irán. Sería el primer director de la agencia encargada de labores de inteligencia en el exterior que es proveniente del Departamento de Estado.
1 / 24
Fiscal General: Merrick Garland. El jurista de 68 años fue seleccionado por el presidente electo para dirigir el Departamento de Justicia. En 2016, el presidente Barack Obama seleccionó a Garland para servir en la Corte Suprema pero su nominación fue detenida en el Senado, controlado por el Partido Republicano.
Imagen Alex Wong/Getty Images