¿Tienen las autoridades electorales un plan B por el coronavirus?

El profesor Richard Hasen, de la Universidad de California, pidió a funcionarios electorales que anticipen escenarios que puedan influir negativamente el desarrollo de las votaciones.

Por:
Univision
La elección primaria presentó complicaciones en varios puntos de California. Las autoridades ahora deberán asegurar las votaciones de mayo y las de noviembre.
La elección primaria presentó complicaciones en varios puntos de California. Las autoridades ahora deberán asegurar las votaciones de mayo y las de noviembre.
Imagen ROBYN BECK/AFP via Getty Images

Ante la irrupción del coronavirus en el escenario electoral de California y de todo el país, Richard Hasen, profesor de la Facultad de derecho de Irvine de la Universidad de California y experto en elecciones, afirmó que los organizadores de las votaciones ya deberían contar con un plan B ante contingencias.

PUBLICIDAD

El coronavirus ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con protocolos de actuación que pueden afectar la elección, sin embargo, estos deberían considerar también escenarios como desastres naturales o actos intencionales.

Preparación contra improvisación

Especialmente ahora, con el enfoque en el coronavirus, la necesidad de planificación de contingencia debe estar en la parte superior de la lista. Los funcionarios electorales locales deben tener un plan B detallado, en caso de cierre de casillas o en caso de interrupciones como cortes de energía, algún tipo de desastre natural o alguna actividad humana para tratar de interrumpir las elecciones”, indicó en una entrevista para Govering, un sitio especializado en temas de gobierno.

“Este tipo de planificación avanzada y transparencia es realmente una de las cosas más importantes que un funcionario electoral puede hacer para ayudar a garantizar que las personas estén seguras de que, cuando las reglas deben cambiarse para lidiar con las fuerzas externas, se está actuando de manera justa”.

Indicó que también se debe mejorar la capacitación del personal que realiza las elecciones, ya que pudo constatar que en la votación pasada la deficiente capacitación de los funcionarios fue una fuente de problemas.

Además, recalcó el papel central de los funcionarios electorales en la tarea de educar a los ciudadanos sobre el proceso de votación y alentarlos a registrarse en el padrón, votar y supervisar el proceso electoral.

PUBLICIDAD

Votación por correo, una propuesta

En una consulta hecha al profesor directamente por Univision Noticias sobre la influencia del coronavirus en las elecciones de este año , Hasen recomendó a las autoridades electorales el desarrollo de la votación por correo.

“Hubo muchos problemas para votar el día de las elecciones en el condado de Los Ángeles y en otras partes de California debido a las largas filas. Parte del problema fue que el nuevo sistema del estado para verificar el registro de votantes era lento.

“También debe haber más trabajadores el día de las elecciones. Sin embargo, con el aumento de COVID-19, espero que California vea a muchas más personas votando por correo”, afirmó el experto a Univision Noticias.

Joe Biden y Bernie Sander al comienzo del debate. Se saludaron tocándose con los codos, un forma de saludo que se ha popularizado con la crisis por el coronavirus.
Los moderadores del debate. Por CNN Dana Bash y Jake Tapper, por Univison Noticias la periodista Ilia Calderon, quien ocupó el puesto de Jorge Ramos luego de que este decidiera no asistir por haber estado en contacto con una persona que estuvo cerca de otra que resultó contagiada.
El debate se había planificado para realizarse en Phoenix, Arizona. Pero la crisis del coronavirus se mudó a un estudio de la cadena CNN en Washington DC, donde se realizó sin aistencia de público.
Los televisores de un restaurante casi vacío en Los Ángeles, California., muestran el debate entre Sanders y Biden. Los candidatos coincidieron en que harían uso de las fuerzas militares para contener el coronavirus, si es necesario.
Por primera vez en 10 debates hablaron largo de inmigración. Joe Biden dijo que el futuro del país depende de que la comunidad latina se integre de manera plena a la sociedad estadounidense, ya que 24 de cada 100 estudiantes actualmente son latinos.
<br>
Bernie Sanders propuso acabar con las redadas de ICE para detener y deportar a inmigrantes no autorizados.
Biden se comprometió a seleccionar a una mujer como vicepresidenta y a proponer a una magistrada de raza negra si llega a la Casa Blanca. Sanders fue menos enfático y dijo que probablemente también seleccionaría a una mujer. "Con toda probabilidad lo haré", dijo el senador por Vermont.
<br>
Un local vacío en Los Ángeles, California. Los candidatos hablaron sobre la crisis del coronavirus los primeros 20 minutos del debate y volvieron al tema al cierre.
Sanders dijo que "debemos unirnos" para derrotar a Trump, al que calificó como "racista" y "mentiroso patológico". Biden aseguró que en caso de que el senador Sanders logre la nominación demócrata no solo lo apoyará sino que hará campaña activamente por él.
Joe Biden criticó a Bernie Sanders por hablar de una revolución que no traería beneficios inmediatos a los estadounidenses. 
<br>
Sanders respondió criticando a Biden por recibir contribuciones electorales de Wall St, las industrias farmaceútica, de seguros y energéticas, sectores todos que el senador cuestiona por la excesiva injerencia que cree que ejercen sobre el sistema político estadounidense.
Sanders se defendió de las críticas a sus opiniones favorables al sistema educativo de Cuba. Ratificó que siempre se opone a los gobiernos autoritarios.
Sobre la crisis climática, Joe Biden dijo que, de convertirse en presidente, Estados Unidos volvería a integrarse al acuerdo de París, del que EEUU se retiró por decisión del presidente Trump en 2017.
A las críticas por las contribuciones millonarias a las campañas políticas Biden argumentó que el promedio de sus donaciones es de 40 dólares.
Los moderadores del encuentro, donde Sanders condenó el autoritarismo del gobierno chino pero acto seguido le dio crédito por reducir la pobreza extrema.
Joe Biden calificó como "marginal" cualquier reducción de la pobreza extrema que haya ocurrido en China ante violaciones masivas de derechos humanos.
1 / 16
Joe Biden y Bernie Sander al comienzo del debate. Se saludaron tocándose con los codos, un forma de saludo que se ha popularizado con la crisis por el coronavirus.
Imagen MANDEL NGAN/AFP via Getty Images