Trump viaja a Arizona para poner una placa con su firma en el muro fronterizo y tener un evento de campaña

El presidente participó en una reunión sobre seguridad fronteriza y marcó la renovación de unas 200 millas de muro fronterizo antes de un evento de campaña en Phoenix. El trayecto construido es el reemplazo de unas barreras antiguas, solo 3 de esas millas son construcción nueva.

Por:
Univision
El mandatario se presentó en una iglesia de Phoenix ante un gran número de estudiantes, quienes en su mayoría no usaron mascarillas, pese a las recomendaciones de las autoridades locales. Trump señaló que "somos la elite" y les dijo a los asistentes que eran más atractivos y que tenían un mejor futuro en comparación con los demócratas. También habló del muro fronterizo. Más inormación aquí.
Video Trump les dice a los asistentes de un mitin en Arizona que son más inteligentes que los demócratas

El presidente Donald Trump visitó este martes el muro fronterizo en San Luis, Arizona, donde se completó el reemplazo de 200 millas de la barrera divisoria que habían sido construido antes de su llegada a la Casa Blanca.

Trump examinó el alto del muro en medio del polvo y del fuerte calor de Arizon que supera los 100 grados F, calificándola de "verdaderamente infalible". Allí firmó una placa conmemorativa reconociendo la finalización de 200 millas, aunque todas excepto 3 de esas millas eran para reforzar y reemplazar las barreras existentes.

PUBLICIDAD

Su visita se produce cuando el estado registra un aumento récord de contagios de coronavirus.

El presidente visita Arizona por tercera vez en cinco meses mientras busca reunir apoyo en medio de campaña que ha sido opacada por la crisis del coronavirus y las protestas por la muerte de George Floyd.

Después de una sesión informativa y una corta caminata en la estación de la Patrulla Fronteriza de Yuma, Trump inició la mesa redonda criticando a los manifestantes por los derechos civiles que han derribado estatuas de líderes confederados y otras figuras históricas de Estados Unidos en los últimos días.

Al terminar la mesa redonda, el Presidente fue a San Luis para recorrer una parte del muro fronterizo y aprovechó para agradecer a los agentes fronterizos por su trabajo.

Los líderes republicanos, el gobernador Doug Ducey, la senadora estadounidense Martha McSally y la representante estadounidense Debbie Lesko lo acompañaron.

Trump aterrizó en Yuma justo antes de las 11:00 a.m. de este martes para participar en una mesa redonda sobre seguridad fronteriza y marcar la remodelación de más de 200 millas de muro fronterizo antes de su concentración en Phoenix. Este trayecto es el reemplazo de unas barreras antiguas, solo 3 millas no tenían muro divisorio.

Docenas de simpatizantes y algunos manifestantes desafiaron el intenso calor, y el incremento en los casos de covid-19, para saludar al Air Force One.

El presidente Trump Junto a una sección renovada de la valla fronteriza con México cerca de San Luis, Arizona. En su visita al estado fronterizo el mandatario le atribuyó a la valla no sólo haber frenado la inmigración ilegal, sino también al coronavirus, diciendo “frenó el covid, lo frenó todo”.
<br>
Su visita se llevó a cabo en momentos en que funcionarios de salud pública en Washington testificaban sobre la amenaza actual del coronavirus, y señalando que precisamente Arizona en los que se registra un incremento de casos.
<br>
Trump busca recuperar impulso para su campaña tras el evento del fin de semana en Tulsa, Oklahoma, donde miles de asientos quedaron vacíos.
El fiasco de Tulsa centró aún más la atención en la visita de Trump a Arizona, un estado que se disputan republicanos y demócratas para estas elecciones y que se ha convertido en creciente foco de infección del coronavirus.
<br>
“Nuestra frontera nunca ha estado más segura ", aseguró Trump al reunirse con el gobernador republicano Doug Ducey (segundo desde la derecha en la foto) y funcionarios de la Patrulla Fronteriza.
<br>
Unos minutos antes el mandatario mostró a los medios detalles de la porción de muro, asegurando que son 200 nuevas millas, aunque en realidad se trata de segmentos renovados de la valla preexistente. Solo 3 millas son construccion nueva donde antes no había sido establecida ninguna barrera.
<br>
Trump tenía programado luego dar un discurso ante un grupo de jóvenes republicanos en una iglesia en Phoenix, donde los organizadores han dicho que esperan a miles de asistentes.
La alcaldesa de Phoenix ha dicho claramente que no cree que sea buena idea que tantas personas se congreguen allí y ha exhortado al mandatario a usar mascarilla. Trump se ha negado a usar la mascarilla en público, convirtiendo el tema en un asunto cultural entre republicanos y demócratas.
<br>
Los organizadores dijeron que aún no habían finiquitado las medidas sanitarias y que no sabían si a los asistentes serán obligados a usar mascarillas o mantener el distanciamiento social.
Desde finales de mayo, Arizona ha surgido como uno de los centros de contagio más graves del país.
1 / 10
El presidente Trump Junto a una sección renovada de la valla fronteriza con México cerca de San Luis, Arizona. En su visita al estado fronterizo el mandatario le atribuyó a la valla no sólo haber frenado la inmigración ilegal, sino también al coronavirus, diciendo “frenó el covid, lo frenó todo”.
Imagen SAUL LOEB/AFP via Getty Images


Luego de la visita al muro fronterizo partió para Phoenix donde lo esperaban cientos de seguidores para el evento 'Estudiantes con Trump'.

PUBLICIDAD

Este evento se celebra a pocos días después de un evento en Tulsa, Oklahoma, en el que miles de asientos quedaron vacíos empañando la intención del mandatario de proyectar un robusto relanzamiento de su campaña en medio del coronavirus, la severa crisis económica y las protestas contra el racismo.

“En realidad tuvimos un gran público, a pesar de las advertencias y todas las demás cosas que los otros canales de televisión estaban tratando de hacer”, declaró Trump el martes al salír de la Casa Blanca para ir a Arizona. Según él, la pobre concurrencia se debió a las informaciones sobre protestas y a “gente mala”.

Trump se ha negado a usar la mascarilla en público y más bien ha incitado la creencia de que es algo que los demócratas hacen y no los republicanos.

Las encuestas indican que los republicanos usan mucho menos las mascarillas comparado con los demócratas, pese a las advertencias de expertos de que ello reduce drásticamente la posibilidad de contraer el virus.

El evento con los estudiantes es organizado por Turning Point Action, una agrupación liderada por Charlie Kirk, un partidario del mandatario.

Las imágenes del interior del lugar muestran que no se conserva el distanciamiento social y no todas las personas llevaban puesto el cubrebocas. El lugar tiene capacidad para 3,000 personas.

Desde fines de mayo Arizona se ha convertido en uno de los centros de contagio más graves del país. El uso de hospitales, unidades de cuidados intensivos y respiradores ha superado récords en los últimos días.

Entre los jóvenes por Trump y los dreamers

Mientras tanto, otro grupo de jóvenes que no siguen al presidente, los que se críaron en Estados Unidos pero no tienen documentos legales, los llamados dreamers o soñadores, un pequeño grupo de ellos participó en las manifestaciones contra la visita del mandatario.

PUBLICIDAD

Trump pidió este martes a los dreamers ser optimistas porque asegura que van a pasar "cosas buenas" para ellos, a pesar de sus amenazas de acabar de nuevo con el programa DACA que protege a muchos de ellos de la deportación.

"Mi mensaje (para los dreamers) es que tengan ánimo, que van a pasar cosas buenas, ya lo verán", dijo Trump a los periodistas durante su visita al "muro" en parte de la frontera de San Luis.

"Están pasando cosas buenas con DACA. Volveremos a intentarlo (derogar el programa) pero lo arreglaremos. Los demócratas llevan años jugando con DACA y no han hecho nada. Yo lo conseguiré. Pasarán cosas buenas para los beneficiarios de DACA bastante pronto", prometió Trump.

El jueves pasado la Corte Suprema de Justicia dictaminó que seguía vigente la Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia (DACA), lo que representó un enorme revés para Trump, el programa creado en 2012 por el expresidente Barack Obama protege de la deportación a casi 650,000 jóvenes indocumentados conocidos como "soñadores".

Al día siguiente, Trump aseguró que pronto enviaría "documentos arreglados" para acabar con DACA de una forma que complazca los criterios legales del Supremo, y el Departamento de Seguridad Nacional confirmó que estaba trabajando en el tema.

Sus simpatizantes en Phoenix lo esperaban

Desde tempranas horas de la mañana, cientos de simpatizantes de Donald Trump llegaron a la iglesia Dream City al norte de Ohoenix para escuchar al presidente en un evento organizado por Students for Trump.

PUBLICIDAD

A diferencia de Oklahoma, aquí en Arizona el presidente llenó esta iglesia, durante su discurso empezó saludando a sus copartidarios que lo acompañaban, entre ellos la senadora de EEUU, Martha McSally y el gobernador de Arizona, Doug Ducey, entre otros.

"Nosotros apoyamos a los oficiales de la ley y los ciudadanos", dijo Trump en su discurso, entre aplausos y gritos de los asistentes.

Ni las altas temperaturas, ni el incremento acelerado de casos de coronavirus en Arizona desanimaron a cientos de simpatizantes del presidente que hicieron las filas desde tempranas horas para asistir al evento, algunos seguidores vinieron de California.

“Muchas personas no tienen la voz y el valor de decir que apoyan el presidente ya que ha hecho mucho por la comunidad hispana, por la afroamericana”, dijo Miriam Carlos, una de las asistentes simpatizantes del presidente.

Estos latinos que se unieron a este evento aseguraron estar agradecidos con Trump.

“Nosotros los mexicanos y latinos vinimos a trabajar y antes de que pasara todo esto del virus chino todo el mundo tenía dinero, trabajo, las oportunidades estaban allí", afirmó Gina Chava, quien viajó desde Los Angeles para participar en el mitin.

Un grupo de venezolanos han expresado su respaldo a la reelección de Trump como Jorge Galicia, quien dijo ser un exiliado del país suramericano.

“Quise venir a apoyar al presidente y agradecerle por impulsar la causa venezolana", sostuvo Galicia. “Si necesitamos un cambio, necesitamos más latinos que salgan a representar a Trump, eso es lo que necesita el país ahorita”.

PUBLICIDAD

Los organizadores estuvieron repartiendo mascarillas, aunque algunos simpatizantes llegaron con cubrebocas no todos lo llevaban, tampoco se observó el distanciamiento social. En el lugar se sentía más entusiasmo que temor por la pandemia.

“Es difícil respirar con eso y no me gusta, me da dolor de cabeza y no tengo tanto miedo de ese coronavirus", dijo Mateo Anderson, uno de los simpatizantes de Trump. Agregó que Trump le está prestando atención a los jóvenes, a las nuevas generaciones eso es muy importante para él.

Esto te puede interesar:

Con banderas, gorras y diferentes artículos promocionales esperan al presidente Trump en Phoenix.
Un grupo de mujeres con gorras de la campaña de Trump hacen fila para ingresar al evento Estudiantes por Trump.
Desde temprano las pesonas empezaron a llegar a las afueras de la iglesia Dream City en Phoenix para participar del evento Estudiantes por Trump en el que se espera que hable el presidente alrededor de las 3:40 p.m.
En la parte de atrás de la iglesia el grupo organizador, vestidos de negro, se preparan para recibir a los asistentes.
Se observa a muchas personas con máscaras en las filas otras no hicieron caso a la orden del uso obligatorio para prevenir la propagación del coronavirus.
Se observa que los organizadores usan cubrebocas mientras se preparan para ingresar al lugar.
Agentes de servicio secreto y de seguridad contratada organizan el ingreso de los asistentes.
Con sombrillas y gorras, decenas de personas intentan cubrirse del sol y el intenso calor de Phoenix que hoy supera los 100 grados F.
Decenas de personas esperan la llegada del presidente mientras un techo los cubre del calor que azota a Phoenix.
Se espera la llegada del presidente Trump para las 3:30 p.m. En la mañana el presidente visita el muro fronterizo en Yuma, Arizona.
1 / 10
Con banderas, gorras y diferentes artículos promocionales esperan al presidente Trump en Phoenix.
Imagen Daniela Zavala/Univision