La Cámara de Comercio de California dio su apoyo a las empresas que trabajan con aplicaciones como Uber y Lyft, para derrotar una ley laboral con una iniciativa electoral en noviembre.
Uber logra un importante respaldo a la iniciativa para declarar contratistas a sus choferes en California
La Cámara de Comercio de California respaldará la iniciativa electoral que pone en noviembre ante los votantes decidir si los conductores de las empresas como Uber y Lyft son empleados o contratistas independientes.
La organización decidió respaldar la medida promovida por las empresas Uber, Lyft, Instacart, DoorDash y Postmates, porque le da “ importantes beneficios y protecciones a los choferes sin hacer borrosa la línea legal entre el estado del empleado y del contratista independiente.”
La iniciativa electoral quiere reformar la ley AB5, que estableció una serie de criterios para determinar cuando una persona es declarada empleada o contratista independiente con el fin de determinar si tiene derechos y protecciones laborales.
¿Qué dicén los que están en contra?
Los promotores de la iniciativa dicen que sus choferes prefieren la flexibilidad del contratista. Sin embargo, en las protesta de conductores estos exigen los mismos beneficios que un empleado normal.
Hace unas semanas el procurador de California, Xavier Becerra, demandó a Uber y Lyft alegando que están violando la ley al declarar a sus trabajadores como contratistas en lugar de empleados.
“Creemos que es hora de que todos los trabajadores reciban un trato justo. Creemos que la innovación no requiere que maltrate a los trabajadores y que la ley es muy clara", dijo Becerra en conferencia de prensa.
¿Qué dicen los empresarios?
" CalChamber cree que apoyar a los conductores basados en aplicaciones en la economía gig es fundamental para una economía diversa y robusta. A la luz de la reciente agitación económica creada por la crisis pandémica COVID-19, es más importante que nunca hacer todo lo posible para posicionar a California para una recuperación robusta", indica la cámara en un comunicado.
La iniciativa electoral establece que los choferes son contratistas independientes. Las empresas no están obligadas a dar salario mínimo, mientas que las horas extras, el seguro de desempleo y la compensación depende los trabajadores.
A cambio les ofrece una política laboral y salarial acorde a los conductores y empresas basadas en apps; un ingreso mínimo, pago por milla, límite de tiempo laboral y subsidios para seguro de salud y accidente.













Relacionado: ¿Cómo minimizar el riesgo de contagio de virus y bacterias en la cabina de un carro?