Uber logra un importante respaldo a la iniciativa para declarar contratistas a sus choferes en California

La Cámara de Comercio de California respaldará la iniciativa electoral que pone en noviembre ante los votantes decidir si los conductores de las empresas como Uber y Lyft son empleados o contratistas independientes.

Por:
Univision
Desde el pasado 1 de enero, es obligatorio por ley en California que las empresas de la llamada economía colaborativa como Uber y Lyft contraten formalmente a quienes ofrecen servicios a través suyo, en lugar de asignarles la condición de contratistas independientes. "Vamos a proteger agresivamente a estos conductores que trabajan muy duro", dijo el procurador de Los Ángeles, Mike Feuer.
Video California demanda a Uber y Lyft por clasificar a sus conductores como contratistas y no como empleados

La Cámara de Comercio de California dio su apoyo a las empresas que trabajan con aplicaciones como Uber y Lyft, para derrotar una ley laboral con una iniciativa electoral en noviembre.

La organización decidió respaldar la medida promovida por las empresas Uber, Lyft, Instacart, DoorDash y Postmates, porque le da “ importantes beneficios y protecciones a los choferes sin hacer borrosa la línea legal entre el estado del empleado y del contratista independiente.”

PUBLICIDAD

La iniciativa electoral quiere reformar la ley AB5, que estableció una serie de criterios para determinar cuando una persona es declarada empleada o contratista independiente con el fin de determinar si tiene derechos y protecciones laborales.

¿Qué dicén los que están en contra?

Los promotores de la iniciativa dicen que sus choferes prefieren la flexibilidad del contratista. Sin embargo, en las protesta de conductores estos exigen los mismos beneficios que un empleado normal.

Hace unas semanas el procurador de California, Xavier Becerra, demandó a Uber y Lyft alegando que están violando la ley al declarar a sus trabajadores como contratistas en lugar de empleados.

“Creemos que es hora de que todos los trabajadores reciban un trato justo. Creemos que la innovación no requiere que maltrate a los trabajadores y que la ley es muy clara", dijo Becerra en conferencia de prensa.

¿Qué dicen los empresarios?

" CalChamber cree que apoyar a los conductores basados en aplicaciones en la economía gig es fundamental para una economía diversa y robusta. A la luz de la reciente agitación económica creada por la crisis pandémica COVID-19, es más importante que nunca hacer todo lo posible para posicionar a California para una recuperación robusta", indica la cámara en un comunicado.

La iniciativa electoral establece que los choferes son contratistas independientes. Las empresas no están obligadas a dar salario mínimo, mientas que las horas extras, el seguro de desempleo y la compensación depende los trabajadores.

PUBLICIDAD

A cambio les ofrece una política laboral y salarial acorde a los conductores y empresas basadas en apps; un ingreso mínimo, pago por milla, límite de tiempo laboral y subsidios para seguro de salud y accidente.

Si en tu rutina diaria pasas una buena cantidad de tiempo a bordo de tu carro, seguramente te estés preguntando qué puedes hacer para protegerte lo mejor posible del coronavirus mientras vas al volante. Por supuesto, así como nos recomiendan lavarnos las manos con mayor frecuencia, entre otras medidas, de igual manera hay que prestar más atención a la limpieza del carro.
<br>
<br>
<b>Relacionado:</b> 
<a href="https://www.univision.com/carros/consejos-de-carros/la-cabina-de-tu-carro-puede-tener-mas-bacterias-que-un-bano-publico-fotos">¿Cómo minimizar el riesgo de contagio de virus y bacterias en la cabina de un carro?</a>
Limpiar y desinfectar el interior de un carro es bastante sencillo, pero es de suma importancia seguir algunas pautas, ya que ciertos ingredientes en los productos de limpieza pueden ocasionar daños irreparables en los materiales que componen la cabina. 
<br>
<br>
<b>Relacionado:</b> 
<a href="https://www.univision.com/carros/consejos-de-carros/esto-es-lo-que-recomiendan-uber-y-lyft-a-sus-conductores-y-usuarios-ante-la-propagacion-del-coronavirus-fotos">Esto es lo que recomiendan Uber y Lyft a sus conductores y usuarios ante la propagación del coronavirus</a>
¿Es recomendable usar cloro o alcohol para limpiar todas las superficies? ¿se puede dejar una capa de producto para mayor protección? ¿hay que limpiar únicamente el volante? Encuentra a continuación las respuestas a estas y otras interrogantes más.
<u><b>Contenido relacionado</b></u>
<br>
<br>Quedarse en casa es lo más recomendable para evitar la propagación del coronavirus, pero si necesitas usar tu carro, desinfectar bien su interior es primordial. Jaime Gabaldoni te explica cómo hacerlo sin dañar los materiales.
<b>Los jabones son siempre la mejor opción.</b> No importa que sea jabón líquido para manos o el clásico jabón de platos. Cualquiera de estos jabones interactúa químicamente con la superficie del virus hasta degradarlo y finalmente destruirlo. Eso sí, asegúrate de no escoger jabones que en su etiqueta digan que son libres de detergentes. 
<br>
Otra opción viable, y que probablemente ya tengas en el garaje, son los pañuelos o toallitas desinfectantes para carros de ArmorAll, ya que cuentan con cierto nivel de detergente. 
<br>
<b>Evita utilizar productos a base de cloro.</b> Podría venirte a la mente usar las toallitas de Clorox o Lysol con las que comúnmente se limpia la casa, pero éstas, aunque hacen bien el trabajo para desinfectar, terminan dañando el interior del carro. Con el tiempo, las superficies pueden empezar a perder el color e incluso cambiar su textura.
Pero si realmente quieres usar productos como éstos porque compraste demasiado y te sobran, entonces hazlo exclusivamente sobre las superficies de plástico, pues son las que más toleran el cloro.
<b>También evita todo tipo de solventes.</b> Acetona, alcohol, kerosene, etc. Además de no hacer mucho para desintegrar los virus, éstos pueden secar los materiales orgánicos, como el cuero de los asientos o los paneles interiores de las puertas, que contienen aceites naturales.
De haber aplicado gel anti-bacterial sobre los componentes de cuero, bien puedes usar cualquier acondicionador de cuero para reponer los aceites que haya perdido. Otro beneficio adicional es que este tipo de producto contiene surfactantes, que son químicos que ayudan a reducir la tensión superficial del agua, lo que permite que cualquier otro producto limpieza, como los jabones, lleguen a lugares que de otro modo no podrían.
<b>No dejes químicos sobre ninguna superficie.</b> Independientemente de los productos que hayas utilizado, nunca dejes residuos de estos creyendo que una capa ligera podría ser sinónimo de mayor protección. Utiliza una toalla absorbente y presta más atención a los asientos, sobre todo si son de tela.
<b>Prioriza las superficies con las que más contacto tienes. </b>Más allá del volante, existen otros elementos con los que el conductor tiene contacto constante, tales como la palanca de cambios, sobre todo si el carro es manual, la pantalla táctil y los botones del sistema de información y entretenimiento, las manijas de las puertas, el espejo retrovisor y hasta incluso la tapa del tanque de gasolina.
Si por falta de productos tienes que dejar de ser tan riguroso en la limpieza de un elemento, entonces podrías escoger los asientos, ya que no tocan las partes del cuerpo que probablemente entran en contacto con el virus. A menos que conduzcas para un servicio de transporte compartido como Uber o Lyft. En este caso, por estar expuesto a un sinnúmero de personas, ser flexible no es una opción.
De hecho, estas empresas planean otorgar a sus conductores productos desinfectantes para mantener los autos limpios. Y aunque afirman que los suministros son muy limitados, están buscando asociarse con fabricantes y distribuidores para obtener la mayor cantidad de recursos posibles.
<b>Relacionado:</b> 
<a href="https://www.univision.com/carros/consejos-de-carros/estos-son-los-errores-mas-comunes-y-que-debes-evitar-a-la-hora-de-lavar-tu-carro-fotos">Estos son los errores más comunes, y que debes evitar, a la hora de lavar tu carro </a>
<br>
1 / 15
Si en tu rutina diaria pasas una buena cantidad de tiempo a bordo de tu carro, seguramente te estés preguntando qué puedes hacer para protegerte lo mejor posible del coronavirus mientras vas al volante. Por supuesto, así como nos recomiendan lavarnos las manos con mayor frecuencia, entre otras medidas, de igual manera hay que prestar más atención a la limpieza del carro.

Relacionado: ¿Cómo minimizar el riesgo de contagio de virus y bacterias en la cabina de un carro?
Imagen Shutterstock