Un veterano excongresista que pidió deportar dreamers ahora quiere volver al Capitolio por el Distrito 50 de California

El excongresista Darrell Issa quedó en segundo lugar en las elecciones primarias estatales. Para noviembre deberá aliarse con otro republicano con el que cruzó descalificaciones. Es eso o perder ante el joven hispano Ammar Campa-Najjar.

Por:
Univision
Darell Issa está a favor de las políticas implementadas por el presidente Donald Trump y es un incondicional del Prtido Republicano.
Darell Issa está a favor de las políticas implementadas por el presidente Donald Trump y es un incondicional del Prtido Republicano.
Imagen Drew Angerer/Getty Images

El veterano ex congresista Darrell Issa, quien durante la administración de Barack Obama pidió la deportación de los dreamers y apoya la construcción del muro fronterizo, busca regresar a la Cámara de Representantes por Distrito 50 de California con el aval del Partido Republicano.

PUBLICIDAD

Issa tiene una larga trayectoria legislativa, pues representó al Distrito 49 de California entre 2001 y 2019. En 2018 anunció que no buscaría la reelección y en ese año Donald Trump lo nominó para la dirección de la Agencia de Comercio y Desarrollo de Estados Unidos.

En su momento, él se atribuyó el esfuerzo por remover al gobernador demócrata Gray Davis en 2003, abriendo paso al republicano Arnold Schwarzenegger.


Tras abandonar el Distrito 49, la debacle alcanzó a esta región republicana, pues el demócrata Mike Levin ocupó el escaño y en 2020 ganó las elecciones primarias del 3 de marzo y estará en la boleta para las generales del 3 de noviembre.

Ahora, Issa busca volver al ruedo legislativo, pero por el Distrito 50 de California, que abarca el condado de San Diego y parte de Riverside y que estuvo bajo la representación republicana con el congresista Duncan D. Hunter, quien se vio obligado a dimitir del cargo y a salir de la contienda para la reelección de su escaño tras haber sido acusado de desviar fondos de campaña para gastos personales.

Pero el camino para alcanzar su meta es cuesta arriba, pues en las elecciones del Supermartes Issa quedó en segundo lugar (22.61% de los votos), detrás de Ammar Campa-Najjar, un joven político de origen hispano-palestino que se llevó el primer lugar (36.77% de los votos) y trabajó en la administración Obama, según el más reciente conteo de votos del condado de San Diego.

Para poder superar al puntero y evitar nuevamente el fracaso republicano, deberá aliarse con otro contendiente republicano del que quedó muy cerca en las votaciones (20.48%): Carl DeMaio, un comentarista de noticias y política que quedó en tercer lugar en la elección primaria.


Según un reporte de la agencia AP, Issa y DeMaio pelearon amargamente, se llamaron mentirosos y criticaron la lealtad al presidente Donald Trump. El martes, Issa cambió su tono en un intento de ganarse a los votantes que respaldaron a DeMaio y al senador republicano por el estado de California, Brian Jones, pues dijo que “merecen crédito por una campaña muy reñida” al tratar de mantener el asiento en manos republicanas.

PUBLICIDAD

“Me siento honrado de recibir un gran apoyo de los votantes en todo el Distrito 50 que votaron por valores conservadores como la seguridad fronteriza, la protección de la vida y asegurar que cada californiano y cada estadounidense tengan la oportunidad de tener éxito”, dijo en un comunicado.

En 2018, Issa fue clasificado por el diario Los Angeles Times como el más rico de los congresistas, con una fortuna de 283.3 millones de dólares.

Según el diario, Issa hizo la mayor parte de su fortuna en la década de 1990, cuando dirigió la empresa Directed Electronics Inc., un fabricante de dispositivos antirrobo de vehículos con sede en Vista que él creó. De hecho, su voz está grabada en el sistema de alarma del automóvil Viper, que advierte: “por favor, aléjese del automóvil”.

En un hecho sin precedentes, el temor por la expansión del coronavirus llevó a la cancelación de los eventos políticos que los dos principales candidatos presidenciales demócratas, Joe Biden y Bernie Sanders, tenían previstos en Ohio.
Ambos candidatos tomaron la decisión tras escuchar a los funcionarios del Departamento de Salud del estado de Ohio.
Biden y Sanders tenían previsto celebrar mítines separados en Cleveland, Ohio, donde el martes se llevará a cabo la elección primaria para definir quien enfrentará a Donald Trump en noviembre.
El Huntington Center luce vacío en esta imagen, después de que el senador Sanders cancelara su mitin planeado en la ciudad de Cleveland.
Funcionarios de Mississippi y Missouri creen que la baja participación en estas primarias demócratas posiblemente se debió a los temores sobre el covid-19.
"Puede que haya tenido que ver el hecho de que el coronavirus está en la mente de las personas", dijo Bobby Moak, presidente del Partido Demócrata en Mississippi, sobre la participación en el estado.
Algunos votantes como Matthew Guerrero, de 22 años, acudieron con una mascarilla a su casilla en el condado King, en el estado de Washington, donde se registraron las primeras muertes por el coronavirus en territorio estadounidense.
Los funcioanrios de elecciones de Ocala han solicitado mediante una misiva al gobernador Ron Desantis que considere esta medida y así evitar la propagación del Covid-19.
En esta fotografía se observa a trabajadores electorales usando mascarillas faciales mientras ayudan a votantes en una iglesia protestante en la ciudad de Detroit, Michigan.
1 / 9
En un hecho sin precedentes, el temor por la expansión del coronavirus llevó a la cancelación de los eventos políticos que los dos principales candidatos presidenciales demócratas, Joe Biden y Bernie Sanders, tenían previstos en Ohio.
Imagen Getty Images