Vicepresidente Pence visitará Arizona para reforzar la imagen de Trump de cara a las elecciones presidenciales

Como parte de su gira llamada "Faith in America", Mike Pence buscará ganar electores para el presidente de Estados Unidos en medio de un presunto bajón en las encuestas. La más reciente, la del New York Times, muestra que Joe Biden lidera en Arizona.

Por:
Univision
Los manifestantes aseguraron que la policía declaró como ‘ilegal’ su protesta, mientras que la policía declaró que bloquearon la calle y agredieron a dos oficiales.
Video Policía de Phoenix da su versión sobre enfrentamientos con manifestantes en la visita de Donald Trump

El asesor de Seguridad Nacional, Robert O'Brien, anunció que el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, visitará a Arizona la próxima semana, en una visita en la cual se espera que refuerce la posición del presidente Donald Trump en un estado que es campo de batalla a pocos meses de las elecciones de noviembre.

Pence viajará a Tucson el 30 de junio, donde ofrecerá comentarios como parte de su gira llamada "Faith in America", en donde hablará de los méritos de Trump en el condado de Pima, sólidamente demócrata.

PUBLICIDAD

El vicepresidente anunció que se reunirá con el gobernador Doug Ducey, en Yuma, donde discutirá sobre los esfuerzos y dificultades que el estado está experimentando para combatir el coronavirus en la ciudad, que se ha convertido en uno de los puntos críticos.

El condado de Yuma reportó un total de 310 casos de coronavirus el 15 de mayo, cuando expiró la orden de quedarse en casa de Ducey, según datos estatales. Sin embargo, los casos han aumentado en el condado en casi 1,500% desde entonces. A nivel estatal, los casos aumentaron en un 355% durante ese período de tiempo.

Pence a cambiar las encuestas

New York Times / Siena College encuestaron a 651 votantes registrados entre el 8 y el 16 de junio y tuvo un margen de error del 4.2 por ciento. Los datos obtenidos encontraron a Biden liderando a Trump en seis estados de campo de batalla: Michigan, Wisconsin, Florida, Arizona, Pensilvania y Wisconsin.

Por su parte la última encuesta de OH Predictive Insights (OHPI) indica que Biden lidera el favoritísmo con un 50% mientras Trump cuenta con 43% del interés del electorado. Biden ha mantenido una ventaja constante en el estado del Gran Cañón desde marzo, y las últimas tres encuestas OHPI lo encontraron entre 6 y 9 puntos.

La campaña de Biden indicó que Arizona está en las prioridades del demócrata entre la lista de estados tradicionalmente rojos donde planea obtener la victoria: " El presidente Trump tendrá que hacer mucho más que lanzarse en paracaídas a Arizona para aumentar sus números caídos", dijo el jefe de investigación de OHPI, Mike Noble de acuerdo con un reporte en The Hill. " Trump tendrá que invertir mucho en Arizona para obtener una victoria en el estado del Gran Cañón".

PUBLICIDAD

La última vez que Pence estuvo en Phoenix, participó en un evento con la senadora republicana Martha McSally, que se presentará a elecciones este año, y discutió con líderes hispanos en una iglesia de Scottsdale.

Aunque estemos en medio de la pandemia del coronavirus es un año electoral y el presidente Donald Trump lo dejó claro este martes cuando a pesar de que Arizona registra los números más algos de contagios asistió a un evento con cientos de personas, donde pocas se vieron con máscaras y no se conservó el distanciamiento social. Trump llegó con la intención de reenfocar su campaña de reelección después de meses de una pandemia, un aumento del desempleo y los disturbios civiles por la muerte de George Floyd.
Trump trató de resaltar la construcción de un muro en la frontera con México, una promesa de campaña electoral desde hace cuatro años, y reunir a los partidarios más jóvenes en una mega iglesia de Phoenix. La visita de Trump al estado, su tercera en cinco meses, ha dejado claro que Arizona es un campo de batalla en las elecciones presidenciales. Biden ha liderado ocho de las nueve encuestas realizadas en Arizona desde principios de marzo, según información recopilada por Real Clear Politics.
El presidente habló en la convención Estudiantes para Trump en la Iglesia Dream City. En la convención ofreció una visión de su discurso a los estudiantes y habló durante unos 90 minutos, ocasionalmente invitando a estudiantes universitarios al escenario a hablar y presentando una larga lista de promesas de campaña.
Después de una semana de decisiones no favorables para él con las decisiones de uno de sus nombrados en la Corte Suprema de sobre los derechos de la comunidad LGBT, el presidente promocionó su trabajo al nombrar jueces conservadores y argumentó que necesita ser reelegido para nombrar aún más porque “tenemos que ganar porque obviamente necesitamos más jueces en la Corte Suprema. La gente no se da cuenta de lo importante que es eso”, dijo.
El presidente también promocionó su orden ejecutiva de solo un día antes, extendiendo la congelación de la emisión de Green Card emitidas a personas fuera de Estados Unidos hasta el final del año. El gobierno también está congelando otros tipos de visas de trabajo temporal.La administración con esto está intentando proteger los trabajos en un momento de alto desempleo.
Trump criticó específicamente la votación por correo y dijo que no tiene ningún problema con la votación en ausencia cuando una persona está ausente y no puede regresar a su casa para votar, pero criticó el tipo de sistema de votación por correo que Arizona ha implementado, que permite a cualquier votante solicitar una boleta sin dar una razón.El presidente se comprometió a apoyar las leyes que requieran que los votantes presenten identificación para emitir su voto.
Durante todo el día un grupo de personas protestaron pacíficamente a las afueras del lugar pero en la tarde los ánimos se encendieron e intentaron cruzar al área donde debía pasar la caravana del presidente y la policía de Phoenix declaró ilegal la protesta.
Trump visitó el muro fronterizo en San Luis, Arizona, donde se terminó la reparación de 200 millas de valla divisoria, 3 de esas millas no tenían un muro construido.
Durante su visita al área de la frontera camino con funcionarios del DHS, la congresista Martha Mc Sally, el gobernador de Arizona, Doug Ducey y otros miembros de su partido.
Como se observó en las imágenes no se mantuvo el distanciamiento social ni usaron cubrebocas.
El presidente Donald Trump firmó una placa con su nombre en las barreras que reemplazan el muro existente en San Luis, Arizona.
1 / 11
Aunque estemos en medio de la pandemia del coronavirus es un año electoral y el presidente Donald Trump lo dejó claro este martes cuando a pesar de que Arizona registra los números más algos de contagios asistió a un evento con cientos de personas, donde pocas se vieron con máscaras y no se conservó el distanciamiento social. Trump llegó con la intención de reenfocar su campaña de reelección después de meses de una pandemia, un aumento del desempleo y los disturbios civiles por la muerte de George Floyd.
Imagen Univision