¿Quién puede pagar $40,000 al año? Organización civil advierte impacto de eliminación de la exención de matrícula estudiantil

La eliminación de la exención de matrícula para estudiantes indocumentados dificulta el acceso a la educación superior y los pone en riesgo de abandonar sus estudios. La medida afectará a alrededor de 6,500 estudiantes que se beneficiaban de tarifas de matrícula asequibles, lo que podría truncar sus sueños de obtener un título universitario.

Por:
Univision
La nueva ley que elimina el privilegio en el pago de las tasas de matrículas para la enseñanza superior ha hecho que la educación universitaria sea todo un desafío para estudiantes indocumentados en el estado. Alayne Unterberger, directora ejecutiva de Florida Institute for Community Studies (FICS), asegura que los efectos de esta medida ya comienzan a sentirse. “Quitarles esa opción no es justo”, dice Unterberger.
Video "¿Quién puede pagar $40,000 al año?": alertan sobre impacto del fin de matrícula estatal en Florida

TAMPA, Florida.- La reciente medida que elimina la exención de matrícula para los estudiantes inmigrantes sin estatus legal en Florida genera gran preocupación en las comunidades educativas y familiares. La directora del Instituto de Estudios Comunitarios de Florida, Alayne Unterberger, quien ha sido testigo de los efectos de esta ley, advirtió sobre las consecuencias devastadoras que tendrá para miles de estudiantes que, hasta ahora, se beneficiaban de una tarifa de matrícula más accesible.

Para muchos estudiantes indocumentados que crecieron en el estado, esta reforma representa un obstáculo insuperable para acceder a la educación universitaria. Desde 2014, Florida permitió que los estudiantes indocumentados, quienes habían completado al menos tres años de preparatoria en el estado, pagaran las mismas tarifas que los residentes legales, gracias a una ley que brindaba la oportunidad de acceder a una educación superior asequible.

PUBLICIDAD

Sin embargo, con la nueva legislación que entrará en vigor en julio de 2025, los estudiantes indocumentados deberán pagar tarifas de matrícula como si fueran estudiantes internacionales, lo que incrementa el costo de la educación hasta en cuatro veces más.

Unterberger comparte un ejemplo alarmante de una familia que ya está considerando enviar a su hija de regreso a Colombia, pues, debido a su estatus migratorio en proceso, el costo de estudiar en la Universidad del Sur de la Florida resulta completamente inaccesible para ellos. " ¿Quién puede pagar $40,000 dólares al año? Lo que cuesta es casi cuatro veces más que para un residente", señala la directora, destacando que la hija de esta familia está a punto de graduarse, pero ahora se enfrenta a una barrera económica que podría truncar su futuro.

La eliminación de esta exención afecta no solo a los estudiantes que tienen un futuro académico prometedor, sino también a los que han sobresalido a lo largo de su trayectoria educativa. En un país donde se valora la movilidad social y el acceso a oportunidades, es especialmente doloroso ver cómo los llamados “dreamers” —jóvenes que llegaron a los Estados Unidos siendo niños y se formaron en el sistema educativo— se ven obligados a abandonar su sueño de obtener un título universitario por cuestiones económicas.

Eliminación de exención de matrícula para estudiantes inmigrantes afecta a miles

El impacto de esta reforma no es solo una cuestión educativa, sino también económica. El Florida Policy Institute calcula que, en el año académico 2023-2024, más de 6.500 estudiantes indocumentados recibieron la exención de matrícula, lo que generaba cerca de 12 millones de dólares al año para las universidades del estado. El cambio de política no solo dificultará el acceso a la educación, sino que reducirá las oportunidades de los estudiantes para contribuir al desarrollo económico del estado.

PUBLICIDAD

La medida se inscribe dentro de un contexto más amplio de políticas migratorias cada vez más restrictivas que han sido impulsadas por el gobernador Ron DeSantis y la legislatura estatal. Desde 2019, Florida ha aprobado una serie de leyes contra la inmigración, incluida la reciente SB 1718, que no solo afecta a los estudiantes, sino que también criminaliza a aquellos que intenten ayudar a migrantes indocumentados.

El impacto de la nueva legislación afecta la vida de personas que, a pesar de ser parte integral de la comunidad floridana, ahora se enfrentan a barreras insuperables para acceder a su educación superior.

Te podría interesar:

La 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/legisladores-desantis-congreso-politicas-migratorias-donald-trump" target="_blank">legislatura estatal de Florida </a>aprobó un 
<b>conjunto leyes de inmigración que fueron firmadas por el gobernador Ron DeSantis</b> y que buscan cumplir el plan migratorio del presidente Donald Trump. Te resumimos cuáles son las
<h3 class="cms-H3-H3">¿De qué tratan las leyes más severas de inmigración propuestas en Florida?</h3>
<br>Las normativas implementan penas más severas para los indocumentados que cometan delitos, incluso si solo se trata de manejar sin licencia de conducir, la designación de una junta para controlar la migración en el estado y eliminar las matrículas estatales universitarias para indocumentados.
Las nuevas leyes cambian algunos puntos de las normativas que habían sido aprobadas hace dos semanas por los legisladores. Te explicamos de qué tratan estas leyes propuestas en Florida. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Es crimen estatal ser inmigrante indocumentado en Florida</h3>
<br>
<br>Se crea 
<b>un nuevo crimen a nivel estatal para los inmigrantes que están en el país de forma ilegal y lleguen a Florida</b>. Para que sea acusado de este nuevo crimen, 
<b>la persona debe ser mayor de 18 años y las autoridades deberán probar que la persona entró o intentó entrar a Florida “después de entrar a los Estados Unidos eludiendo o evitando un examen o inspección por parte de funcionarios de inmigración”</b>. Si es encontrado culpable 
<b>deberá cumplir una pena obligatoria de 9 meses en la cárcel. </b>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Más presupuesto a policías locales para que cooperen con ICE</h3>
<br>
<br>El Consejo Estatal de Control de Inmigración 
<b>cuenta con cerca de 300 millones de dólares</b> que podrá destinar a las agencias de policía locales en programas que hagan cumplir las leyes de inmigración, 
<b>incluyendo bonos para los agentes del orden que participen en operativos de ICE</b>. Además, 
<b>otorga dinero para los gastos de compartir camas en cárceles de los condados y el estado con ICE</b>. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Funcionarios estatales cooperarían con el gobierno federal en aplicación de leyes de inmigración</h3>
<br>
<br>Se establece un 
<b>Concejo Estatal de Control de Inmigración</b> compuesto por el gobernador, el comisionado de agricultura, el fiscal general y el jefe financiero del estado. Las decisiones de este concejo deben ser unánimes. Además, este concejo coordinará con el gobierno federal la aplicación de las leyes migratorias.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Castigos más fuertes por delitos como manejar sin licencia </h3>
<br>
<br>Crea 
<b>penas más estrictas para los inmigrantes indocumentados que cometan delitos menores</b>, como conducir sin licencia o hacer una fiesta en su casa en la que un menor consuma drogas o alcohol.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Condenas a muerte automáticas para inmigrantes indocumentados por cargos como asesinato de primer grado</h3>
<br>
<br>Los inmigrantes indocumentados condenados por un delito capital, como asesinato en primer grado o abusar sexualmente de un menor de edad, 
<b>serían automáticamente condenados a muerte. </b>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Policías y autoridades locales pueden dar a ICE información de inmigrantes indocumentados</h3>
<br>
<br>Las 
<b>agencias del orden locales deberán obligatoriamente notificar a ICE si detienen a un inmigrante que se encuentra en los Estados Unidos de forma ilegal</b>. Además, deberán entregarle toda la información que tengan del detenido, como la foto y sus huellas digitales. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Agentes de sheriff deberán capacitarse para trabajar como agentes de inmigración</h3>
<br>
<br>Las 
<b>oficinas de sheriff locales deberán entregar obligatoriamente toda la información que tengan sobre el estatus migratorio de un detenido</b>, si esta es requerida por una agencia federal de inmigración. 
<br>
<br>Las oficinas del sheriff locales y los directores de las cárceles de Florida 
<b>deberán inscribirse, a más tardar el 1 de abril, en el programa federal 287g, en el cual los funcionarios de las cárceles pueden realizar funciones de agentes federales de inmigración</b>, como hacer interrogatorios e investigaciones sobre el estatus migratorio de los detenidos. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Suspensión de funcionarios locales que no cumplan con leyes de inmigración</h3>
<br>
<br>El gobernador
<b> podrá suspender a los funcionarios locales que no cumplan con los mandatos referentes a la aplicación de las leyes de inmigración</b> en el estado.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Estudiantes indocumentados no aplicarían a la matrícula estatal universitaria </h3>
<br>
<br>Elimina la matrícula estatal universitaria para estudiantes que 
<b>no son residentes legales ni ciudadanos estadounidenses. </b>Esto afectaría directamente a los beneficiarios de DACA, ya que no permitiría que se matriculen como residentes para reducir los pagos en universidades del estado.
<h3 class="cms-H3-H3">DeSantis deberá solicitar a ICE permiso para enviar a inmigrantes indocumentados fuera de Florida</h3>
<br>
<br>El gobernador 
<b>deberá pedir permiso a ICE para transportar inmigrantes indocumentados fuera del estado</b>. DeSantis tenía la autoridad unilateral para transportar a estos inmigrantes indocumentados, como lo hizo en el 2022, cuando pagó por vuelos que enviaron decenas de inmigrantes indocumentados a Massachusetts. 
<br>
1 / 13
La legislatura estatal de Florida aprobó un conjunto leyes de inmigración que fueron firmadas por el gobernador Ron DeSantis y que buscan cumplir el plan migratorio del presidente Donald Trump. Te resumimos cuáles son las