Guaidó solicitó flexibilizar algunas sanciones a Maduro: confirma vocero de la Casa Blanca

Juan González, asesor de la Casa Blanca para asuntos latinoamericanos, informó que los cambios en la política de sanciones hacia el régimen de Venezuela, son “medidas en respuesta a un pedido del gobierno interino” de Juan Guaidó. Congresistas republicanos de Florida dijeron que fue “nefasto” lo hecho por el presidente Biden.

Por:
Univision
La congresista María Elvira Salazar ha sido una de las primeras en rechazar el anuncio del gobierno de Estados Unidos de aliviar las sanciones impuestas por el expresidente Donald Trump, argumentando que busca favorecer un diálogo entre la administración de Nicolas Maduro con la oposición. Te explicamos.
Video "Estamos enviando un mensaje equivocado": polémica por alivio de sanciones de EEUU a Venezuela

Un vocero de La Casa Blanca explicó, que los cambios en la política de sanciones hacia el régimen de Venezuela, fue una petición de Juan Guaidó.

“Son medidas en respuesta a un pedido del gobierno interino”, dijo Juan González, asesor para asuntos latinoamericanos del presidente Joe Biden.

PUBLICIDAD

Además, aclaró que lo que está haciendo Estados Unidos es una consecuencia de las conversaciones entre Maduro, el gobierno interino y la plataforma unitaria de Venezuela, en la que según dijo, ningún funcionario estadounidense está involucrado.

Las acciones tomadas son un gesto, para que esos diálogos se reanuden en México, explicaron los funcionarios de la Casa Blanca.

Los cambios en la política de sanciones van a permitir que Chevron, la petrolera estadounidense que permanece en Venezuela, pueda negociar con PDVSA, aunque no le estaría permitido explotar el petróleo de ese país.

“Ninguna de las medidas generará ganancia económica alguna al gobierno de Maduro”, precisó González.

“Es nefasto lo que ha hecho el presidente Biden”

Congresistas republicanos por Florida expresaron su descontento con estas medidas. “Eso es una inyección de dinero a los chavistas”, dijo la representante María Elvira Salazar, quien también calificó como “nefasto” que retiraran a un sobrino de Nicolás Maduro, de la lista de sancionados del departamento del tesoro.

El senador Marco Rubio, expresó que el presidente Biden “continúa su esfuerzo por apaciguar a los dictadores comunistas antiestadounidenses”.

También el congresista Carlos Giménez dijo que “ayer fue Cuba, hoy es Venezuela. Biden es lo peor que le pudo haber pasado a la libertad y democracia en América Latina”.

Entretanto, la administración Biden confirmó que podrían reaplicar las sanciones al régimen de Maduro, si hay un retroceso en las negociaciones.

El cubano Julio Martínez con una sola pierna cruzó el Río Bravo. Ahora está en Florida con su familia.
Video Inmigrante cubano con una pierna cruza el Río Bravo y llega a Miami
La Guardia Costera informó que la tripulación del guardacostas Paul Clarks repatrió a 38 balseros a Cuba el lunes, luego de seis interdicciones frente a los Cayos de Florida.
Las interdicciones se presentaron entre el pasado miércoles 27 de abril y el sábado 30 de mayo.
Mientras tanto, este martes informaron que 13 balseros llegaron a las Cayos en la mañana.
Los 13 cubanos que llegaron a una playa local en Marathon, fueron puestos bajo custodia por la Guardia Fronteriza.
Desde octubre del 2021 la Guardia Costera ha interceptado a 1,546 cubanos. En todo el año fiscal 2021 interceptaron a 838.
"Instamos a las familias en EEUU a que no animen a sus familiares y amigos en otros países a intentar estos peligrosos viajes marítimos", dijo el teniente Paul Puddington, oficial de seguridad del Distrito Siete de la Guardia Costera.
<br>
1 / 6
La Guardia Costera informó que la tripulación del guardacostas Paul Clarks repatrió a 38 balseros a Cuba el lunes, luego de seis interdicciones frente a los Cayos de Florida.