TAMPA, Florida.- Un grupo de trabajadores mexicanos vivió una pesadilla tras ser víctimas de una estafa con el alquiler de una casa en Plant City, que encontraron anunciada a través de Facebook.
Víctimas de estafa con alquiler en Plant City: el peligro de las ofertas en Facebook
Tras firmar un contrato y pagar por la casa vía Zelle, los afectados descubrieron que habían sido desalojados de la propiedad privada.
Jesús Padilla, uno de los afectados, describió la propiedad como una lujosa casa de dos pisos, con alfombra en la planta superior, por la que supuestamente pagaron $1,700 mensuales, más depósito y servicios.
Después de llenar un formulario, realizar el pago a través de Zelle y firmar un contrato aparentemente legítimo, se mudaron a la casa solo para descubrir más tarde que habían sido desalojados por estar en una propiedad privada.
Aunque ya han encontrado un nuevo lugar para vivir, todavía están tratando de recuperarse de la pérdida financiera.
Luis Fernando, otro de los afectados, advirtió sobre la frecuencia de este tipo de estafas y recordó a los futuros inquilinos la importancia de investigar y verificar la autenticidad de las ofertas de alquiler, especialmente cuando los precios parecen demasiado buenos para ser ciertos.
¿Cómo evitar caer en estafas de alquiler?
Ante este lamentable suceso, expertos recomiendan seguir estos consejos para protegerse de posibles fraudes:
- Verifica la identidad del arrendador: Solicita una identificación oficial y verifica que sea el verdadero propietario de la propiedad.
- Visita la propiedad en persona: No confíes únicamente en fotos o videos. Inspecciona la casa para asegurarte de que está en las condiciones descritas y que coincide con el anuncio.
- Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser ciertas: Si el precio del alquiler es muy bajo en comparación con el mercado, es probable que se trate de una estafa.
- Realiza una búsqueda en línea: Investiga el nombre del arrendador y la dirección de la propiedad para ver si hay reseñas o denuncias relacionadas.
- Utiliza métodos de pago seguros: Evita realizar pagos en efectivo o a través de aplicaciones no verificadas. Opta por métodos de pago rastreables, como cheques o transferencias bancarias.
- Consulta con un abogado: Si tienes dudas sobre un contrato de alquiler, es recomendable que lo revises con un abogado antes de firmarlo.
En un mercado inmobiliario cada vez más competitivo, los estafadores se aprovechan de la necesidad de vivienda de muchas personas. Por ello, es fundamental estar alerta y tomar todas las precauciones necesarias para evitar ser víctima de un fraude.







