Estafas post-huracán: advierten sobre falsos funcionarios de FEMA en Florida

Los estafadores, que portan insignias falsas de FEMA, intentan engañar a las víctimas del huracán Milton, pidiendo datos bancarios; en Carolina del Norte, las labores de la agencia fueron temporalmente suspendidas debido a amenazas hacia sus trabajadores.

Por:
Univision
Autoridades activaron la operación Techo Azul, la cual es financiada por FEMA y proporciona ayuda gratuita a las personas afectadas por el huracán Milton. Quienes califiquen para el programa podrán recibir láminas de resistencia industrial reforzadas con fibra para proteger sus techos mientras realizan reparaciones permanentes.
Video Operación Techo Azul: conoce cómo acceder a la protección gratuita para techos afectados por Milton

TAMPA, Florida.- La reciente llegada del huracán Milton a la costa de Florida ha dejado a muchas personas en una situación vulnerable, y ahora la comunidad enfrenta una nueva amenaza: estafadores que se hacen pasar por funcionarios de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias ( FEMA). La directora de manejo de emergencias del condado Sarasota, Sandra Tapfumaneyi, emitió una alerta a los residentes, instando a la precaución ante estos intentos de fraude.

Según Tapfumaneyi, los estafadores están utilizando insignias falsas de FEMA para engañar a las víctimas del huracán y obtener su información financiera. Estos delincuentes han estado visitando a los residentes afectados por la tormenta, pidiéndoles datos bancarios y otras informaciones personales que nunca deben ser compartidas. “No proporcionen su información bancaria a nadie que toque su puerta”, advirtió Tapfumaneyi, añadiendo que no deben dar dinero a ninguna persona que afirme estar trabajando para FEMA.

PUBLICIDAD

La funcionaria destacó que los residentes que busquen ayuda deben asegurarse de que cualquier intercambio de información se realice a través del sistema en línea de FEMA. Este consejo es crucial para proteger a los afectados, quienes ya están lidiando con las secuelas del huracán. La directora instó a la comunidad a mantenerse alerta y a comunicarse con las autoridades locales si tienen dudas sobre la autenticidad de un trabajador de FEMA que se presente en sus hogares.

El huracán Milton tocó tierra en el condado Sarasota la semana pasada, impactando a la región como un huracán de categoría 3. Esta tormenta fue una de las más recientes en una serie de eventos climáticos extremos que han azotado a Florida y otras partes del sureste de Estados Unidos. Solo dos semanas antes, el huracán Helene había causado estragos en el estado, afectando a numerosas comunidades y dejando a muchas personas en necesidad de asistencia.

Reportan amenazas a empleados de FEMA en Carolina del Norte

En un contexto de crisis, la labor de FEMA es fundamental para ayudar a los afectados a recuperarse. Sin embargo, el impacto del huracán Helene también llevó a la suspensión temporal de las labores de los empleados de FEMA en Carolina del Norte. Informes surgieron sobre posibles amenazas de presuntos milicianos hacia estos trabajadores, lo que llevó a las autoridades a tomar medidas de precaución.

Un departamento policial en Carolina del Norte informó que un hombre fue detenido durante una investigación relacionada con las amenazas, aunque las autoridades aclararon que este sospechoso actuó solo.

PUBLICIDAD

En este contexto, es crucial que los residentes se mantengan informados y escuchen las advertencias de las autoridades. Los ciudadanos deben recordar que en tiempos de crisis, es fundamental actuar con precaución y asegurarse de que la asistencia que reciban provenga de fuentes confiables.

<b>Más de 136,000 hogares permanecen sin electricidad</b> en los condados de la Bahía de Tampa, con Hillsborough y Pinellas como las áreas más afectadas, reflejando la magnitud del impacto del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/huracanes/milton-helene-lo-peor-cambio-climatico-factores-mas-letales-huracanes">huracán Milton</a>.
<b>A una semana del <a href="https://www.univision.com/noticias/fenomenos-naturales/huracan-milton-y-huracan-helene-sera-necesaria-nueva-categoria-6-huracanes-fuerza-destructiva-nunca-antes-vista">huracán Milton</a></b>, la vida empieza a retomar su curso en algunas zonas, con gasolineras reabriendo y escuelas preparando su reapertura, aunque muchos barrios siguen enfrentando serios retos.
<b>Las empresas eléctricas han logrado restaurar el 93% del servicio</b>, pero en áreas aún inundadas, 
<a href="https://www.univision.com/local/orlando-wven/como-recibir-750-de-fema-tras-los-huracanes-requisitos-y-pasos-para-la-asistencia">el agua ha dificultado las reparaciones</a>, dejando a miles de hogares y negocios a oscuras.
<b><a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/danos-huracan-milton-florida-condados-fotos">Milton golpeó la región</a> con vientos de 120 mph y una marejada de hasta 10 pies</b>, causando estragos en infraestructuras eléctricas y dejando vastas áreas sin luz, agua y servicios esenciales.
<b>Los residentes han comenzado la limpieza de sus hogares</b>; algunos, como Gerome Ozias, recuperaron la electricidad después de días sin luz, mientras otros, como Chuck Porter, aún enfrentan el reto de reparar sus casas tras las severas inundaciones.
<b>El<a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/escasez-de-gasolina-huracan-milton-cuanto-se-restablecera-que-hacer">acceso a combustible</a> se ha estabilizado tras el paso de la tormenta</b>, con más del 50% de las gasolineras reabiertas, en contraste con el caos vivido antes de Milton, cuando muchas estaciones se quedaron sin combustible.
<b>El huracán Milton llegó solo dos semanas después de que el huracán Helene devastara la región</b>, aumentando el estrés sobre los residentes y retrasando los esfuerzos de recuperación, especialmente en áreas que aún no se habían recuperado del todo.
<b>Las pérdidas económicas son inmensas</b>, con estimaciones de entre $35 y $55 mil millones en daños asegurados por ambos huracanes, además de las pérdidas no aseguradas y los costos asociados a la reconstrucción.
<br>
<b>Los equipos de emergencia y trabajadores eléctricos</b> han trabajado sin descanso, pero advierten que las zonas más afectadas, especialmente las inundadas, podrían tardar meses en volver a la normalidad.
<br>
<b>Las calles aún están llenas de escombros y agua estancada</b>, lo que obstaculiza la restauración de los servicios y deja a muchas comunidades viviendo en condiciones insalubres y peligrosas.
1 / 10
Más de 136,000 hogares permanecen sin electricidad en los condados de la Bahía de Tampa, con Hillsborough y Pinellas como las áreas más afectadas, reflejando la magnitud del impacto del huracán Milton.
Imagen AP