Estas son las formas en que puedes protegerte contra las ‘amebas come cerebros’

Conocidas por su nombre científico como Naegleria fowleri, estas amebas se encuentran en todo el mundo, principalmente en aguas cálidas (lagos, ríos, aguas termales) que tienen sedimentos sueltos, están estancados o contaminados.

Por:
Univision
Las actividades de verano están a la vuelta de la esquina, mira cómo evitar una enfermedad si visitarás un cuerpo de agua como un río, lago o piscina junto a tu familia.
Evita tragar el agua, esto te podría causar infecciones de garganta y otras condiciones de salud. 
<br>
<a href="https://www.cdc.gov/healthywater/swimming/esp/oceans-lakes-rivers-esp.html" target="_blank">Fuente: CDC</a>
Si el agua está descolorida, maloliente, espumosa o escamosa, no entre y tampoco acerques a tus mascotas al cuerpo de agua.
<br>
<a href="https://www.austintexas.gov/page/algae" target="_blank">Fuente: Ciudad de Austin</a>
Lleva a los niños al baño con frecuencia y revisa los pañales. No debe cambiar los pañales a un costado de la piscina para mantener a los gérmenes lejos del agua.
<br>
<a href="https://www.cdc.gov/healthywater/swimming/esp/oceans-lakes-rivers-esp.html" target="_blank">Fuente: CDC</a>
<br>
No visites un río, una playa o un lago si en los pasados días se registraron fuertes lluvias.
<br>Fuente: Ciudad de Austin
En raras ocasiones, la personas pueden infectarse con la ameba 
<i>Naegleria fowleri</i> (la ameba come cerebros) cuando el agua que la contiene ingresa al cuerpo a través de la nariz. Esto generalmente ocurre cuando las personas van a nadar o a bucear en lugares de agua dulce templada, como lagos y ríos. 
<br>
<br>La ameba 
<i>Naegleria fowleri</i> sube por la nariz hacia el cerebro, en donde destruye el tejido cerebral. Las medidas personales para reducir el riesgo de una infección por 
<i>Naegleria fowleri</i> deben concentrarse en limitar la cantidad de agua que entre por la nariz y disminuir las probabilidades de que la ameba pueda estar en el agua.
<br>
<br>
<a href="https://www.cdc.gov/healthywater/swimming/esp/oceans-lakes-rivers-esp.html" target="_blank">Fuente: CDC</a>
1 / 6
Las actividades de verano están a la vuelta de la esquina, mira cómo evitar una enfermedad si visitarás un cuerpo de agua como un río, lago o piscina junto a tu familia.

Una niña de 10 años fue a disfrutar con su familia de un río en el condado de Waco. Una semana después tuvo que ser hospitalizada y este lunes perdió la vida. Lo que parecía un pasadía normal, terminó en tragedia.

PUBLICIDAD

Esto se dio luego de que la menor contrajera una ‘ameba come cerebros’, un organismo causa una inflamación grave que afecta principalmente a niños y adultos jóvenes.

Conocidas por su nombre científico como Naegleria fowleri, estas amebas se encuentran en todo el mundo, principalmente en aguas cálidas (lagos, ríos, aguas termales) que tienen sedimentos sueltos, están estancados o contaminados. Incluso se pueden encontrar en piscinas con poco cloro.

¿Cómo entra este organismo para "comerse el cerebro"?

Los organismos primero penetran en la mucosa nasal. Es por eso que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan no zambullirse o saltar al agua, especialmente los ríos y lagos a menos que tenga una pinza nasal.

Los parásitos luego migran a los nervios olfativos (responsables del olor) donde causan la muerte de las células nerviosas. Siguiendo el camino de las fibras nerviosas, los parásitos atraviesan los agujeros en el hueso que permiten que los nervios ingresen al cerebro. Luego, estos organismos simplemente comienzan a destruir y consumir todo tipo de células cerebrales.

¿Cuáles son los síntomas?

Según los CDC, los síntomas pueden comenzar aproximadamente de un día a una semana después de la exposición. Inicialmente los síntomas pueden incluir:

  • cambios en el olfato y el gusto
  • dolor de cabeza
  • fiebre
  • rigidez en el cuello
  • náuseas y vómitos
PUBLICIDAD

El paciente puede tener confusión y convulsiones. Las personas afectadas empeoran rápidamente durante aproximadamente 3 a 7 días con la muerte que ocurre aproximadamente 7 a 14 días después de la exposición.
¿Qué se puede hacer para evitar el contagio?

  • Evita nadar en aguas tranquilas, cálidas y salobres que tengan sedimento suelto en el fondo.
  • Evita saltar o sumergirte en este tipo de agua.
  • Usa una pinza nasal si saltarás o te sumergirás en lagos de agua relativamente cálidos, ríos, piscinas y otros cuerpos de agua similares.

Noticia relacionada:

Según los CDC, la ameba, que se encuentra naturalmente en el agua dulce, ingresa al cuerpo a través de la nariz, viaja al cerebro y destruye el tejido. Tiene una tasa de mortalidad superior al 97%, es decir, solo cuatro personas sobrevivieron de los 145 casos conocidos en el país.
Video Confirman la muerte de una niña en Texas después de contraer una bacteria mientras nadaba en un lago