AUSTIN, Texas - Después de más de dos décadas de apelaciones y una pausa de último minuto en 2024, el estado de Texas fijó una nueva fecha de ejecución para Robert Roberson un hombre sentenciado a muerte por la muerte de su hija de 2 años en el este del estado.
Ejecución de Robert Roberson tiene fecha y hora en Texas: fue condenado en un caso de "bebé sacudido"
Robert Roberson será ejecutado en Texas por la muerte de su hija de 2 años, en un caso ligado al síndrome del bebé sacudido. Él insiste en su inocencia desde hace 22 años y su caso ha reabierto el debate médico y legal sobre este diagnóstico.
El juez Austin Reeve Jackson, designado recientemente para llevar el caso, determinó que la ejecución será el 16 de octubre, a las 6:00 p.m.
La decisión ocurre tras una solicitud de la Fiscalía estatal encabezada por el fiscal general Ken Paxton.
¿Quién es y qué pasó?
Roberson fue condenado por asesinato capital en 2003, tras la muerte de su hija Nikki Curtis en la ciudad de Palestine, en el condado Anderson.
Según la acusación, el padre habría causado lesiones mortales al sacudirla violentamente, un caso atribuido al llamado síndrome del bebé sacudido.
Desde el primer momento, Roberson ha insistido en su inocencia.
Asegura que Nikki murió por complicaciones médicas, no por abuso.
Su defensa afirma que la niña tenía neumonía, sepsis y había recibido una combinación de medicamentos recetados inapropiados para su edad, lo que pudo haber provocado su muerte.
Si se concreta la ejecución, Roberson sería la primera persona en Estados Unidos ejecutada por una condena basada en el síndrome del bebé sacudido, un diagnóstico que ha sido cuestionado en los últimos años.
Ejecución detenida
Roberson estuvo a punto de ser ejecutado en octubre de 2024, pero su caso llamó la atención de un grupo bipartidista de legisladores de Texas, quienes solicitaron escucharlo antes de que se cumpliera la sentencia.
Esa acción inédita llevó a la Corte Suprema de Texas a intervenir y suspender temporalmente la ejecución.
Desde entonces, el caso ha pasado por múltiples manos judiciales, hasta que finalmente el nuevo juez asignado reactivó el proceso.
Síndrome del bebé sacudido
El síndrome del bebé sacudido (SBS, por sus siglas en inglés) es definido como “una lesión cerebral grave que se produce como consecuencia de sacudir con fuerza a un bebé o niño pequeño”.
De acuerdo con los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades), este síndrome puede causar hemorragias cerebrales, daño irreversible al cerebro, ceguera, retrasos en el desarrollo, discapacidad y muerte.
Al menos 1 de cada 4 bebés que sufren estas lesiones muere, según datos oficiales.
Este diagnóstico se basa típicamente en la presencia de tres lesiones: hemorragia subdural, inflamación cerebral y hemorragias retinianas, sin señales externas de trauma.
La teoría se originó en la década de 1970 y se consolidó durante años como un estándar en medicina forense pediátrica.
¿Por qué es tan polémico?
En los últimos años, científicos, médicos forenses y abogados defensores han cuestionado la fiabilidad del SBS como prueba en juicios penales.
Argumentan que los síntomas atribuidos al síndrome también pueden tener otras causas, como caídas accidentales, enfermedades infecciosas, trastornos genéticos o el uso de ciertos medicamentos.
En el caso de Roberson, su equipo legal asegura que Nikki ya presentaba varios problemas de salud antes del incidente, y que no hay pruebas físicas concluyentes de abuso.
Última apelación
Con la fecha ya fijada, el equipo de Roberson continúa luchando para que su apelación sea revisada antes del 16 de octubre.
Su caso no solo representa una posible ejecución, sino un nuevo capítulo en el debate médico y legal sobre cómo se juzgan muertes infantiles en Estados Unidos.








