Con motivo del Día de Muertos, Google ha creado una iniciativa dedicada a los lugares más emblemáticos de México relacionados a esta festividad. A partir de hoy podrás recorrer, como si estuvieras allí, las salas de los museos o los altares funerarios históricos.
Un cementerio y otros 5 lugares que puedes visitar en Google Maps por el Día de Muertos
Con motivo de esta tradición mexicana puedes pasear por un panteón y admirar las obras de arte de varios museos de México gracias a las visitas virtuales de Google Maps. Te llevamos hasta allí.


En total hay 20 exposiciones (11 de ellas con la opción de Street View), más de 500 obras de arte y artefactos, y dos visitas guiadas en las que podrás participar desde cualquier lugar.
La empresa de Mountain View ha colaborado con las principales instituciones de México para traer esta tradición al mundo entero. Te llevamos hasta allí:
Cementerio de San Andrés Mixquic
Aquí es donde se lleva a cabo una de las celebraciones más importantes de la festividad. Miles de personas acuden a decorar la tumba de sus difuntos y a celebrar la vida y la muerte. Obras de teatro y danzas inundan esta zona de Tiáhuac conocida por sus ofrendas multitudinarias.
Museo de Arte Popular
Este centro dedicado a las técnicas tradicionales del país cuenta con más de 3,000 obras en diversos formatos: máscaras, alfarería, textiles y esculturas son sólo unos ejemplos del gran acervo que ofrece este museo.
Museo Nacional de la Muerte
Inframundo, calaveras... Pocos museos cuentan con categorías de exposición como éstas. Inaugurado en 2007, el Museo Nacional de la Muerte muestra la iconografía relacionada a este tema y el arte funerario en el desarrollo histórico de México.
Panteón Municipal de Comitán
Gracias a la tecnología es posible visitar desde el teléfono un monumento que fue construido hace 300 años. El Panteón Municipal de Comitán, uno de los más antiguos de Chiapas, fue levantado para dar sepultura a los que murieron durante el conflicto entre México y Guatemala. Actualmente es uno de los lugares icónicos de Día de Muertos.
Convento y Parroquia de Santa Ana Tlacotenco
Este convento fue ocupado como cuartel durante los enfrentamientos entre los zapatistas y los federales. Hoy su templo es un monumento nacional y solo queda imaginar las historias que se vivieron entre los muros que continúan atesorando objetos de artesanía y otras obras artísticas.
Museo Panteón de San Fernando
Durante el siglo XVI, en México era costumbre enterrar a los muertos en el interior de los templos y en las capillas, salvaguardados bajo magníficas esculturas que perviven hasta hoy. Este panteón es uno de los más importantes del país, pues allí descansan políticos y militares que marcaron la historia.
Ve también:
Guía básica para poner una ofrenda de Día de Muertos