¿Cuarto estímulo económico?: En qué consiste y cómo impactará a California

Inflación, desempleo, inseguridad alimentaria y migratoria siguen en niveles altos a pesar de los esfuerzos del gobierno federal por contener la pandemia con vacunas y paquetes económicos. En medio de la incertidumbre por el resurgimiento de casos de coronavirus, el congresista demócrata explica en qué consiste el cuarto estímulo económico de Biden y su impacto para California.

JLopez.JPG
Por:
Jesgla López Escalante.
El congresista demócrata por el Distrito 36 de California, Raúl Ruíz, explicó que se trata de un instrumento legal mediante el cuál se busca incluir una reforma migratoria en el plan de infraestructura del presidente Joe Biden y que podría ser aprobado con 51 votos de lo senadores y no 60 como ocurre normalmente. Adicionalmente, el legislador señaló que también se podrían incluir otras medidas como la extensión del crédito tributario por hijos, entre otros.
Video ¿Qué es el proceso de reconciliación con el que demócratas buscan que se apruebe una reforma migratoria?

LOS ÁNGELES, California. - A pesar de tres paquetes económicos con ayuda federal, dos rondas un cheque estímulo económico estatal y pagos adelantados del crédito tributario por hijos, las finanzas de algunos no ha mejorado y el presidente Biden y representantes demócratas lo saben.

Un cuarto estímulo económico enfocado en infraestructura e inmigración es el nuevo proyecto del gobierno federal y Raúl Ruíz, congresista demócrata por el Distrito 36 de California, explica cómo nuevas fuentes de trabajo y adelantos de la reforma migratoria beneficiarán a residentes del estado dorado.

PUBLICIDAD

Hay dos planes, el plan de familias y el plan de trabajo", dijo Ruíz a Univision Los Ángeles, en referencia a las propuestas que se discuten en el Congreso de EEUU y que tienen como fin impulsar la economía del país a través de proyectos de infraestructura, lo que generaría nuevas fuentes de empleos, y legalizar a miles de inmigrantes, con lo cual garantizará estabilidad para millones de familias trabajadoras.

Ruiz se mostró optimista al hablar de los próximos planes de la administración Biden, debido al "proceso de reconciliación”. El representante dijo que bajo este solo se necesitan 51 votos del Senado y “no se necesitan 60 senadores para aprobar las propuestas”.

Bajo un Senado con 50- 50 de representación, la vicepresidente Kamala Harris daría el voto necesario para avanzar con los planes.

El plan de infraestructura de la administración Biden se enfocará en mejorar calles, carreteras y grandes estructuras con fondos federales y se estima que impulse el mercado laboral. Mientras que el plan de familias contempla propuestas como la reforma migratoria.

“En las próximas semanas esperamos las instrucciones para construir los detalles del proceso del presupuesto de reconciliación”, dijo el representante demócrata, indicando que estiman que en septiembre iniciarían el proceso en el Senado.

¿Cómo beneficiará a California programa de reconciliación?


Si bien el programa no contempla un nuevo cheque para los contribuyentes de inmediato, si plantea la extensión del pago del crédito tributario por hijos, así como la regularización migratoria para los ‘dreamers’, campesinos  y trabajadores esenciales, ambos grupos con mayor representación en el estado de California.

PUBLICIDAD

El American Jobs Plan, (Plan de trabajos) valorado en 2.3 billones de dólares, tiene como objetivo reconstruir carreteras, reparar puentes, eliminar las tuberías de plomo, ampliar la banda ancha, modernizar la red eléctrica del país, entre otros. El plan no incluye otro cheque de estímulo y es apoyado por el partido demócrata y rechazado por los republicanos alegando que el mismo incrementará impuestos para corporaciones en el país.

Por su parte, el America Family Plan (Plan de Familias Estadounidense) está valorado en $ 1.8 billones y se enfocará en ayudas para el cuidado de niños, educación y la licencia familiar pagada. Este proyecto  tampoco incluye otro cheque de estímulo en la versión actual, pero si plantea extender el crédito por hijos ara las familias que clasifiquen.

Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision 34 Los Ángeles para iOS o Android.

Te puede interesar:

Aún no recibes tus cheques del estúmulo económico , el IRS creo una aplicación en donde puedes verificar, incluso desde tu teléfono celular, dónde está tu cheque de estímulo económico. Puedes verificarlo aquí.

Notas Relacionadas

La segunda ronda de pagos del 
<a href="https://www.ftb.ca.gov/about-ftb/newsroom/golden-state-stimulus/index-es.html" target="_blank">Golden State Stimulus</a> o 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/temas/estimulo-dorado-california">Estímulo Dorado</a> ya está en proceso. Sin embargo, no todos lo recibirán. Aquí te explicamos seis razones que te dejarían sin el cheque de estímulo económico.
Según la Oficina de Prensa del Gobernador, el estado comenzará a enviar los primeros cheques de la segunda ronda de pagos del Estímulo Dorado el 1 de septiembre de 2021.
Los californianos elegibles bajo la segunda ronda del estado del plan de Estímulo Dorado, ‘Golden State Stimulus’ pueden esperar recibir sus pagos a partir de septiembre, $600 por persona y $500 adicionales para familias con hijos.
Estas son algunas de las posibles razones por las cuales puedes pudieras NO recibir el cheque:
1.- 
<b>No eres elegible</b>: de acuerdo con el buró de impuestos del estado, todos los residentes de California con ingresos anuales mayores a $75,000 quedan fuera del paquete, parte del plan estatal de $ 100 mil millones "Retorno de California".
2.- 
<b>No presentastes impuestos: </b>si nunca has declarado impuestos en California, aun cuando seas elegibles no recibirás el cheque ya que tus datos no están en los registros del IRS.
3.- Aunque el beneficio podrá llegar a indocumentados, este grupo no recibirá el beneficio si nunca han declarado impuestos con un número ITIN.
4.- En caso de no tener un número de ITIN, debes sacar uno antes del 15 de octubre de 2021, para mantener tu elegibilidad al segundo cheque de estímulo dorado.
5. Declaraste impuestos con un ITIN, pero tu número de identificación ya se venció. En este caso, debes actualizar tu número de identificación y actualizar tu declaración de impuestos.
6.- Calificaste para el primer cheque de Estímulo Dorado y lo recibiste, pero no reclamaste un crédito por dependientes.
El experto financiero Carlos Guamán explicó que todas aquellas personas que hayan presentado su declaración de impuestos del 2020 y que ganen menos de 75,000 dólares anuales recibirán el subsidio. Asimismo, Guamán dijo que este dinero ya comenzó a llegar a los hogares del estado. Para saber si calificas o no para acceder a los recursos, debes ingresar a la página web ftb.ca.gov.
1 / 11
La segunda ronda de pagos del Golden State Stimulus o Estímulo Dorado ya está en proceso. Sin embargo, no todos lo recibirán. Aquí te explicamos seis razones que te dejarían sin el cheque de estímulo económico.
Imagen William Thomas Cain/Getty Images
La propuesta de un nuevo paquete de estímulo económico hace parte de las ayudas federales debido a la pandemia por el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> que ha impulsado el presidente Joe Biden.
El experto en finanzas Carlos Guamán explica quiénes recibirían un eventual cheque de 1,400 dólares y qué pasaría con las familias con estatus migratorio mixto.
El paquete de estímulo propuesto por Biden está avanzando en el Congreso de Estados Unidos de mayoría demócrata, quienes consideran que se debe mantener la propuesta de cheques de $1,400 para millones de personas.
Sin embargo, los legisladores republicanos consideran que el paquete sigue siendo muy costoso y buscan hacer recortes.
Guamán dijo que “lamentablemente como el Congreso está tan ocupado con tantas cosas, esperemos que se pongan de acuerdo pronto y así puedan tramitar esto, porque el que va a estar más ocupado va a ser el IRS, porque tienen que procesar los reembolsos, los impuestos y otro posible cheque de estímulo”.
La fecha estipulada para una aprobación de este paquete se proyecta que sea el 14 de marzo, fecha en la que expiran las ayudas por desempleo que se autorizaron con el estímulo económico aprobado en diciembre.
“Es una fecha muy específica porque tienen que terminar con todo lo que está pasando con el expresidente Trump (Juicio político) y tienen que llegar a un acuerdo máximo para que así puedan procesarlo”, aseguró Guamán.
La aprobación hace parte de una de las promesas de Biden para dar alivio financiero a las personas que se han visto más afectadas económicamente por el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>, así como a quienes han perdido sus empleos y que no han podido pagar su renta y otras facturas.
“Yo creo que sí va a pasar, y quizá hasta un poquito antes, porque la necesidad y el apoyo que necesita la comunidad es muy, pero muy grande”, afirmó Guamán.
Por otra parte, “los créditos para los niños van a ser muy importantes porque ahora lo van a poner un poquito más entretenido. Si tiene un menor de 6 años, van a ser $3,600 y si son mayores de 6 años van a ser $3,000”, dijo Guamán.
Pero como explica Guamán, 
<b>no todos los niños calificarían:</b>“Lamentablemente el niño también tiene que tener un número de Seguro Social para que así pueda calificar, entonces eso es muy importante, porque ahí crea mucha confusión y hay personas que se han pasado un poco más de la raya y dicen que su hijo está en México y lo quieren poner con un número ITIN, pero eso lamentablemente no califica”.
Además, no todos calificarían debido a límites que se están discutiendo en el Congreso de acuerdo a los ingresos que tiene una familia, pero Guamán cree “que va a quedar igual como quedaron los dos primeros estímulos porque serían demasiados cálculos, demasiada confusión”.
Por otra parte, quienes tienen un ITIN o que presentaron impuestos con personas que sí tienen número de Seguro Social, “hasta ahorita va a ser como el segundo estímulo, van a recibir las personas que tienen un Seguro Social”, es decir no le afectaría si presentó impuestos con una persona que tienen el ITIN, dijo Guamán.
Como explica Guamán con el segundo paquete de estímulo económico, “las familias con inmigración mixta sí pudieron calificar, especialmente la persona que tiene el número de seguro social, ya la persona que tenga el ITIN, no le hacía el daño a la pareja. En la primera vuelta eso fue terrible porque no les tocó nada”.
1 / 14
La propuesta de un nuevo paquete de estímulo económico hace parte de las ayudas federales debido a la pandemia por el coronavirus que ha impulsado el presidente Joe Biden.
Imagen Getty Images