La orden ejecutiva del presidente Donald Trump de suspender temporalmente la inmigración a Estados Unidos para supuestamente proteger los empleos de los estadounidenses afectados por la pandemia del nuevo coronavirus se centraría en suspender la emisión de ciertas residencias permanentes, y no incluíria suspender visas como las de los trabajadores agrícolas o de salud, según el abogado especialista en leyes migratorias, Fernando Romo.
Esto es lo que deben saber quienes cruzan la frontera sobre la nueva orden de Trump de suspender la inmigración
La medida anunciada por el presidente no incluíria suspender visas como las de los trabajadores agrícolas, las otorgadas por motivos de salud o quienes demuestren que tienen un viaje esencial, explica un abogado especialista en leyes migratorias.
“La orden ejecutiva solo va hablar de inmigración legal, las persona que vienen para quedarse en Estados Unidos y trabajar”, explicó Romo a Univision Noticias.
Romo agregó que las visas de turismo no estarían afectadas porque realmente a estas personas les afecta es la restricción de viajes que inició en marzo. Además los consulados y embajadas de Estados Unidos en otros países están trabajando con servicios restringidos.
“Solo pueden ingresar al país personas con visa de turista que puedan comprobar que su viaje es esencial”, afirmó el abogado.
Pasados esos 60 días, se decidirá si se extiende la duración de la medida. Para esto tendrá mucho que ver las cifras de desempleo.
Las solicitudes de visas de inmigrante de ciudadanos y residentes para esposos, hijos o hermanos también se verán afectadas porque estos procesos tendrán un retraso de 60 días.
Los casos de solicitantes de asilo también siguen retrasados mientras las cortes federales permanezcan cerradas, los únicos casos que están atendiendo son de quienes permanecen detenidos.
Aplausos y críticas
“El presidente no está tomando decisiones políticas. Pero verá como proteger a los estadounidenses economicamente y su salud. Es una tema temporal, tal como las otras restricciones para mantener seguros a los estadounidenses”, aseguró Robert O'Brien, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
El Secretario de Defensa Nacional Chad Wolf anunció a través de Twitter que debido a la colaboración con México y Canadá, se acordó extender las restricciones y los viajes no esenciales de la frontera por 30 días más. Así mismo en su cuenta de twitter menciona que el presidente Trump dijo que el control de la frontera, las restricciones de viaje y otras limitaciones son críticas para detener la propagación del coronavirus y así poder reabrir el país lo mas pronto posible.
Según autoridades fronterizas, este cierre parcial continúa en efecto hasta el 19 de mayo a las 11:59 de la noche.
Funcionarios del Departamento de Justicia elaboraban este martes “detalles” sobre las nuevas reglas que suspenden la inmigración legal como parte de las medidas adoptadas durante la pandemia del coronavirus, reporta el diario The Washington Post citando fuentes del gobierno involucrados en los planes.
Bloomberg News precisa que, de acuerdo con el borrador, los profesionales de la salud o la investigación médica tampoco tendrán inconveniente para recibir visas y trabajar en Estados Unidos durante la emergencia de salud pública.
En el caso de los trabajadores profesionales H-1B, el plan señala que deberán proporcionar certificaciones actualizadas al gobierno federal de que no están desplazando a trabajadores estadounidenses.
Reacciones en Arizona
El congresista republicano de Arizona Paul Gosar replicó el tuit de Trump y le agradeció afirmando que la inmigración se debe detener hasta que cada estadounidense que quiera trabajar tenga un empleo.
Thank you, @realDonaldTrump! All immigration to the United States should halt until every American who wants a job has one! https://t.co/OGWTk0PKEV
— Rep. Paul Gosar, DDS (@RepGosar) April 21, 2020
Mientras el congresista demócrata Rubén Gallego afirmó que Trump está tratando de desviar la atención del problema real que es el covid-19.
“Nosotros realmente necesitamos más pruebas de covid-19”, tuiteó Gallego.
Trump is trying to change the subject. What we really need are more #COVID19 tests, and he knows it. https://t.co/YlQXnnfQ9H
— Ruben Gallego (@RepRubenGallego) April 21, 2020
Cuando se presenta una emergencia de salud pública como esta, un presidente tiene amplia autoridad legal para restringir la entrada al país, una autoridad que fue ratificada por la Corte Suprema hace 2 años con motivo de su controversial prohibición a personas de ciertos países musulmanes. Ciertamente otra orden ejecutiva migratoria sería desafiada también en las cortes.
Estos son viajes esenciales:
- Ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes que regresan a Estados Unidos.
- Individuos que viajan por motivos médicos (Ejemplo para recibir tratamiento en Estados Unidos).
- Individuos que viajan por motivo de asistencia a instituciones educativas.
- Individuos que trabajan por motivos de trabajo esencial a Estados Unidos.
- Individuos que viajan como parte de personal de emergencia o por razones de salud pública.
- Individuos relacionados con el comercio transfronterizo lícito.
- Individuos en viaje oficial del gobierno, viajes diplomáticos.
- Miembros de las fuerzas armadas, sus conyuges o hijos que viajan de regreso a Estados Unidos.
Esto te puede interesar:
Notas Relacionadas
Se extiende el cierre parcial de la frontera para detener el contagio del coronavirus
