Adiós a Matino Clemente, el hombre que mantuvo vivo el legado de Roberto Clemente

Justino “Matino” Clemente, último hermano de Roberto Clemente, falleció a los 97 años, dejando un legado en la historia del béisbol y Puerto Rico. La comunidad deportiva lamenta la partida de Matino, quien preservó la memoria de su hermano Roberto y compartió su historia con generaciones.

Por:
Univision
Las grandes ligas celebran hoy el día de Roberto Clemente Walker, uno de los mejores jugadores de toda la historia, su legado dentro y fuera del terreno de juego y el impacto que dejó a toda una generación a 48 años de su muerte.
Video Celebramos el día del astro boricua Roberto Clemente

SAN JUAN, Puerto Rico.- Justino “Matino” Clemente Walker, el último hermano con vida del legendario beisbolista Roberto Clemente, falleció a los 97 años en su residencia en Carolina. La noticia fue confirmada por su hija Jannette Clemente y su hermana Judith, quien lo encontró sin vida en su habitación.

La comunidad deportiva y beisbolera puertorriqueña se ha visto profundamente conmovida por su partida. La noticia fue compartida por su sobrino, Roberto Clemente Jr., a través de redes sociales, donde destacó el legado de la familia Clemente y recordó a Matino como un hombre que, ahora reunido con sus seres queridos, dejó una huella imborrable en todos aquellos que lo conocieron. “El legado de Clemente es fuerte”, escribió Clemente Jr. en su cuenta de Instagram.

PUBLICIDAD

Matino Clemente, conocido por su cercanía con su hermano Roberto , fue una figura clave en la preservación de la historia de la familia Clemente. En sus últimos años, compartió numerosas anécdotas sobre el astro del béisbol, cuyas memorias fueron recopiladas por su hija Jannette en el libro Memorias de triunfo… el hermano del 21. La casa de Matino en Carolina se convirtió en un lugar de encuentro para periodistas, beisbolistas y fanáticos del deporte que admiraban a Roberto Clemente y su legado.

La relación de Matino con la historia del béisbol y su capacidad para recordar detalles sobre la vida de Roberto Clemente lo convirtió en un referente. Durante años, compartió su conocimiento con historiadores como Jossie Alvarado y Luis Rivera Toledo, quienes destacaron su generosidad y el legado de humildad que dejó.

Lamentan su partida figuras del deporte

La muerte de Justino Clemente resonó entre varias figuras del deporte en Puerto Rico, quienes reconocen su importancia como testigo de la historia del béisbol y de la cultura puertorriqueña. El escritor y periodista Jossie Alvarado recordó con cariño las visitas que realizaba a la casa de Matino, resaltando las bromas y conversaciones sobre béisbol que compartían.

Por su parte, el historiador Luis Rivera Toledo expresó su pesar y, a la vez, su gratitud por haber convivido con Matino, destacando su humildad y generosidad como valores que marcaron la vida de todos los que lo rodearon.

PUBLICIDAD

El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, también se unió a las condolencias en redes sociales, destacando el impacto que Matino Clemente dejó en la comunidad puertorriqueña y en el corazón de los aficionados al béisbol. “Matino dejó una huella imborrable en nuestra comunidad y en el corazón de todos los puertorriqueños. Su vida estuvo marcada no solo por su vínculo con Roberto Clemente, sino también por su dedicación a la familia y al legado que ambos representan”, escribió el alcalde.

Justino Clemente fue clave en la preservación de la memoria de su hermano Roberto. Junto a sus hijas, Matino conservó un museo casero lleno de memorabilia, que incluye partes de un diario escrito por Roberto Clemente. Esta casa se convirtió en un punto de encuentro para aquellos interesados en conocer más sobre la vida de uno de los más grandes íconos del béisbol y de Puerto Rico.

Te podría interesar:

Los Pittsburgh Pirates portaron en los dorsales el ‘21’ que portara la leyenda boricua. En el duelo ante los Chicago White Sox, los peloteros honraron la memoria de aquél que ganó dos Series Mundiales.
Los Pittsburgh Pirates portaron en los dorsales el ‘21’ que portara la leyenda boricua. En el duelo ante los Chicago White Sox, los peloteros honraron la memoria de aquél que ganó dos Series Mundiales.
Los Pittsburgh Pirates portaron en los dorsales el ‘21’ que portara la leyenda boricua. En el duelo ante los Chicago White Sox, los peloteros honraron la memoria de aquél que ganó dos Series Mundiales.
Los Pittsburgh Pirates portaron en los dorsales el ‘21’ que portara la leyenda boricua. En el duelo ante los Chicago White Sox, los peloteros honraron la memoria de aquél que ganó dos Series Mundiales.
Los Pittsburgh Pirates portaron en los dorsales el ‘21’ que portara la leyenda boricua. En el duelo ante los Chicago White Sox, los peloteros honraron la memoria de aquél que ganó dos Series Mundiales.
Los Pittsburgh Pirates portaron en los dorsales el ‘21’ que portara la leyenda boricua. En el duelo ante los Chicago White Sox, los peloteros honraron la memoria de aquél que ganó dos Series Mundiales.
Los Pittsburgh Pirates portaron en los dorsales el ‘21’ que portara la leyenda boricua. En el duelo ante los Chicago White Sox, los peloteros honraron la memoria de aquél que ganó dos Series Mundiales.
Los Pittsburgh Pirates portaron en los dorsales el ‘21’ que portara la leyenda boricua. En el duelo ante los Chicago White Sox, los peloteros honraron la memoria de aquél que ganó dos Series Mundiales.
1 / 8
Los Pittsburgh Pirates portaron en los dorsales el ‘21’ que portara la leyenda boricua. En el duelo ante los Chicago White Sox, los peloteros honraron la memoria de aquél que ganó dos Series Mundiales.
Imagen Gene J. Puskar/AP