TAMPA, Florida.- En las últimas semanas, el FBI y agencias de seguridad locales han observado un aumento preocupante en el número de amenazas falsas dirigidas a escuelas y otros lugares públicos. Estas amenazas, que suelen difundirse a través de mensajes de texto o redes sociales, han generado alarmas entre autoridades, padres y estudiantes.
El FBI advierte: publicar amenazas falsas contra escuelas en redes sociales puede llevar a prisión
Las amenazas falsas en redes sociales desvían recursos limitados de las fuerzas del orden, causan pánico y ponen en peligro a los primeros respondedores; el FBI insta al público a no compartir ni difundir amenazas en redes sociales hasta que las autoridades hayan evaluado su veracidad para evitar el pánico.
La oficina del FBI en Tampa emitió un comunicado en el que advierte sobre la gravedad de estos delitos y recuerda a la ciudadanía la importancia de mantenerse vigilantes y reportar cualquier actividad sospechosa.
“ La oficina del FBI toma muy en serio las amenazas falsas, ya que ponen en peligro la seguridad de personas inocentes”, señaló un portavoz del FBI en Tampa. "Trabajamos estrechamente con nuestros socios en las fuerzas del orden para determinar la credibilidad de las amenazas, compartir información y tomar las medidas investigativas adecuadas. Como siempre, animamos a la población a mantenerse alerta y a reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades".
El FBI subraya que emitir una amenaza, incluso mediante publicaciones en redes sociales, mensajes de texto o correos electrónicos, es un delito federal conocido como "amenazas interestatales de comunicación". Los responsables de estas amenazas podrían enfrentarse a penas de hasta cinco años de prisión federal, además de posibles cargos a nivel estatal o local.
“Con una publicación impulsiva en redes sociales, los jóvenes pueden arriesgar su futuro, comenzando sus vidas adultas en prisión y con un historial criminal”, advirtió David Bowdich, subdirector del FBI. “Las amenazas falsas interrumpen la vida escolar, desperdician los limitados recursos de las fuerzas del orden y ponen en peligro innecesariamente a los primeros respondedores. No es un chiste; piensen antes de publicar”.
Además de las consecuencias legales para quienes emiten amenazas falsas, estas acciones tienen un alto costo para la sociedad. Las agencias policiales, con recursos limitados, deben dedicar tiempo y personal a responder a estas amenazas, lo que desvía su atención de situaciones más urgentes. A esto se suma el estrés emocional que causa en estudiantes, personal escolar y familias.
Notas Relacionadas

Detienen a una niña por amenazas a su escuela en Riverside; ¿qué consecuencias podría enfrentar?
Amenazas investigadas por el FBI
El FBI compartió varios casos recientes en los que personas, en su mayoría jóvenes, fueron arrestadas y condenadas por emitir amenazas falsas:
- En Kentucky, dos jóvenes crearon una cuenta de redes sociales falsa y la usaron para amenazar a una escuela pública. Ambos fueron sentenciados a prisión: uno a 21 meses y otro a 27 meses.
- Un joven de Texas emitió amenazas contra escuelas en Minnesota a través de redes sociales y llamadas telefónicas, además de organizar falsas situaciones de rehenes, conocidas como “swatting”. Fue sentenciado a más de tres años en prisión federal.
- En Carolina del Sur, un hombre de 21 años fue condenado a un año de prisión federal tras enviar mensajes de texto afirmando que había una bomba en el estacionamiento de un centro médico de veteranos.
- En Carolina del Norte, un joven de 18 años fue sentenciado a 22 meses en prisión por realizar amenazas de bomba a escuelas y oficinas del FBI, transmitiéndolas por internet. También se le ordenó pagar una indemnización.
El FBI insta a la población a actuar de inmediato ante la presencia de una amenaza en línea, pero no a compartirla hasta que las autoridades hayan tenido la oportunidad de investigar. Reenviar o difundir una amenaza puede causar pánico innecesario y complicar las investigaciones.
Las autoridades recomiendan a los padres hablar con sus hijos sobre el uso responsable de las redes sociales y las graves consecuencias de emitir amenazas, incluso como una broma o una llamada de atención.
“Es fundamental que los jóvenes comprendan que este tipo de publicaciones no solo interrumpen la vida escolar y causan temor, sino que también pueden arruinar sus vidas con consecuencias legales permanentes”, concluyó el comunicado del FBI.














