“Es triste”: solicitantes de asilo sepultan sus esperanzas al ver que sus citas fueron canceladas

Inmigrantes en México reaccionaron con tristeza y desesperación a la cancelación de las citas que obtuvieron a través de CBP One, en su búsqueda de asilo.

OKMarery.jpg
Por:
Marery Ruiz.
La llegada de Donald Trump a la presidencia ya impacta a migrantes que estaban esperando en México las citas programadas sobre sus casos de asilo, pues ahora enfrentan un panorama incierto. Y es que la aplicación móvil CBP One estuvo en operación hasta el 20 de enero de este año. “Es triste porque ya llevamos siete meses esperando”, dice Victoria Mejía García, una de las personas afectadas.
Video Con llanto e impotencia, migrantes reciben la noticia del fin de la aplicación CBP One

SAN LUIS, Arizona – Con lágrimas, tristeza y desesperación, solicitantes de asilo reaccionaron al ver que sus citas en CBP One habían sido canceladas.

Mediante CBP One, los solicitantes de asilo esperaban en México a que les fuera autorizada su cita para poder entrar legalmente a Estados Unidos y continuar su trámite dentro del País.
Pero, para algunos de ellos que esperaban en México, la esperanza se les agotó cuando vieron que su cita fue cancelada.

PUBLICIDAD

“Es triste porque ya llevamos 7 meses esperando la cita, y pues ahora con la noticia de que ya no está la aplicación CBP One”, dice a Univision Arizona Victoria Mejía García, inmigrante que se vio afectada por el fin de la aplicación que inició en enero de 2023.

Mejía García, junto a su esposo y sus dos hijos, aseguró que analiza la posibilidad de hacer una vida en San Luis Río Colorado, Sonora, pero no pierde la esperanza de que llegue el momento de poder llegar a su destino original, Estados Unidos. “Espero que haya otra alternativa”.

La familia dejó el centro de México por motivos de seguridad, pues fueron víctima de extorsiones, por lo que emprendieron el camino al norte en busca de una vida lejos de la delincuencia.

El miedo y la incertidumbre acompañan a decenas de inmigrantes indocumentados tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. “Es importante que la gente tenga paciencia”, dice el activista José Guzmán, quien comparte una serie de recomendaciones para “llevar una vida normal”. También se hace un llamado a confiar en las autoridades en casos por violencia o agresión, entre otros.
Video “Tengan calma, infórmense y no vivan con miedo”: activista defensor de migrantes

¿Qué pasa con CBP One?


Desde principios de 2023 y hasta esta fecha, la aplicación CBP One registró más de 936,000 solicitantes de asilo; en Arizona se encuentra uno de los ocho puertos de entrada que tramitaban la solicitud.

Solo en diciembre 2024 más de 44,000 personas solicitaron entrevistas, según el último informe de Aduanas y Protección Fronteriza.

Algunas de las personas habían esperado por una cita más de 10 meses, y dijeron a Univision Arizona que tenían muchos problemas para entender la solicitud o la tecnología para llenarla.


Apenas Donald Trump juró al cargo, en la aplicación CBP apareció una notificación de que las citas existentes ya no eran válidas. Sin embargo, en la aplicación seguían siendo válidas funciones como la revisión de tiempos de espera en las fronteras o reportar la salida de Estados Unidos, en cumplimiento de los requisitos de la solicitud I-94, que aplica para otro tipo de visados como el de turista y los de empleo para no inmigrantes.

PUBLICIDAD

Durante su campaña, el republicano dijo que cancelaría la aplicación por atraer a más personas hacia la frontera.

En San Luis Río Colorado, el albergue Casa del Migrante, el único del municipio, ha recibido a muchos de los inmigrantes que estaban esperando por una cita para tramitar su asilo a Estados Unidos. Ahora, sus autoridades se preguntan cuál será el panorama por delante.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de Whats App? Súmate y activa las notificaciones.

La posesión de Donald Trump generó una ola de celebraciones en Arizona. Seguidores del ahora presidente número 47 se congregaron en Nogales para presenciar su juramento y expresar su entusiasmo por las nuevas políticas que promete implementar. Líderes y simpatizantes destacaron su apoyo a las medidas anunciadas, como la declaración de emergencia en la frontera sur y la lucha contra los carteles.
Video Trump desata celebraciones entre sus seguidores de Arizona

También te interesa

Un total de 12 
<b>escaleras fueron halladas en distintos puntos de la frontera que comparten Sonora y Arizona</b>.
Las imágenes las compartió la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora.
Muestran 
<b>escaleras hechas de materiales como cuerda, madera y herrajes</b> improvisados.
Estaban 
<b>escondidas en distintos puntos</b> de la zona fronteriza.
Presuntamente eran
<b> utilizadas para cruzar a Estados Unidos de manera irregular</b>.
Estos hallazgos ocurren de manera paralela a los de 
<b>personas encontradas por policías migratorios del lado estadounidense, como este hecho por agentes motorizados de la estación Three Points</b>, en un reporte hecho esta misma semana.
Por otro lado, un grupo de
<b> 10 migrantes fueron descubiertos gracias al uso de la tecnología</b> fronteriza.
Agentes de la estación Douglas y la Unidad de Patrulla Montada se unieron para detenerlos, tras ser
<b> localizados pese a utilizar ropa camuflada</b>.
Otros inmigrantes sin papeles son 
<b>localizados hacinados dentro de vehículos</b>.
Es el caso de
<b> 12 personas que viajaban amontonadas y que fueron descubiertas por agentes de la estación Sonoita</b>.
Se trata de una 
<b>práctica peligrosa, que pone en peligro la vida de los inmigrantes</b>, sin importar a los traficantes de personas.
Otra práctica arriesgada a la que suelen recurrir los migrantes, es
<b> internarse en territorios con condiciones peligrosas</b>. Muchas veces tienen que 
<b>ser rescatarlos heridos o con necesidad de ayuda médica urgente</b>.
En el lado opuesto de la moneda, 
<b>decenas de trabajadores viajan a diario desde México hacia Estados Unidos de forma legal, para trabajar</b> en los campos, principalmente de lechuga, ubicados en Yuma, Arizona.
1 / 13
Un total de 12 escaleras fueron halladas en distintos puntos de la frontera que comparten Sonora y Arizona.
Imagen Secretaría de Seguridad Pública de Sonora.
En su discurso inaugural, el presidente Donald Trump aseguró que va a declarar la emergencia nacional en la frontera con México, impactando directamente a Arizona. A este anuncio se suma la aprobación en las urnas de la proposición 314 que convierte en delito ingresar ilegalmente a Estados Unidos. Un abogado y organizaciones proinmigrantes explican qué recursos tienen los indocumentados.
Video Trump declarará emergencia nacional en la frontera sur: ¿Cómo se ve impactado nuestro estado?