Nogales, el municipio mexicano que recibió a más personas repatriadas en 2024

En Sonora, Nogales fue el sitio de México que más personas repatriadas recibió en 2024: 48,960 mexicanos. ¿Cómo se prepara este punto en la frontera y cuáles pendientes tiene por atender?

Por:
Univision
Las posibles deportaciones masivas y el eventual endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos, bajo el segundo mandato de Donald Trump, representan un reto para autoridades de otros países, pero especialmente para las mexicanas.
Video El desafío para México que podrían traer las políticas migratorias de Trump

SONORA, México – El mayor número de personas repatriadas y deportadas de Estados Unidos durante 2024 llegó a Nogales, Sonora informó el Comité Ciudadano de Seguridad Pública.

Con base en cifras de la Secretaría de Gobernación, fueron un total de 48,960 mexicanos.

PUBLICIDAD

En cuanto a Sonora, el Estado lideró las repatriaciones y deportaciones a nivel nacional, con 65,240 que representan el 34% de los registros totales.

Después de Nogales, con el 75% de los casos, sigue San Luis Río Colorado (13,501 casos que hacen el 21%), Agua Prieta (1,595, que representan el 2%) y Sonoyta (412 registros, el 1%).

El desafío para México ante el eventual endurecimiento de las políticas migratorias de la administración Trump.

Nogales: sus retos ante la llegada de personas repatriadas y deportadas

El Comité Ciudadano de Seguridad Pública agrega que la seguridad es uno de los mayores retos para estos puntos fronterizos en Sonora, para evitar que los migrantes sigan siendo víctima de delitos como asaltos, secuestros, extorsiones, abusos sexuales y trata de personas.

Además, este órgano insta a las autoridades a endurecer el combate a la criminalidad, atender la vulnerabilidad de quienes son deportados o repatriados e implementar mecanismos que permitan reducir el impacto en las comunidades locales.

Por su parte, Marcos Moreno Báez, cónsul general de México en Sonora, emitió una recomendación de que la población mexicana se acerque a la sede consular ante cualquier duda o inquietud en materia migratoria, pues cuentan con más de 300 abogados para atenderlos, además de especialistas y organizaciones de derechos humanos.

Nogales cuenta con albergues para la recepción de migrantes, pero, ante la dificultad de conocer cifras precisas, no se sabe hasta este momento si esos puntos serán suficientes para atender la demanda.

PUBLICIDAD

Se trata de tres albergues para dar cabida a poco más de 300 personas, aunque el gobierno federal que encabeza la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum planea habilitar a lo largo de esta semana más sitios para poder alojar a unos 10,000 migrantes en varias ciudades sonorenses.

Entrevistamos en exclusiva a la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, y le preguntamos sobre muchos temas, entre ellos su posición con respecto a las intenciones de Donald Trump de endurecer las políticas migratorias una vez que regrese a la Casa Blanca. Esto es lo que nos respondió.
Video La postura de Arizona ante la amenaza de deportaciones masivas

La seguridad, uno de los grandes retos de Nogales

En cuanto a la seguridad, hay mucho trabajo por hacer en Nogales. Recientemente, las autoridades locales hallaron un campamento presuntamente utilizado por criminales, en donde dos personas fueron detenidas.

Las autoridades consideran que el sitio era utilizado para labores de vigilancia del crimen organizado, una tarea coloquialmente denominada “halconeo”.

Además, este fin de semana fueron localizados los cuerpos de tres personas en el suroeste del municipio, restos que corresponden a dos hombres y a una mujer, hallados por colectivos de madres buscadoras.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de Whats App? Súmate y activa las notificaciones.

También te interesa

A horas del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, su promesa de realizar deportaciones masivas ha generado preocupación entre líderes religiosos de Arizona. Obispos y pastores se pronuncian al respecto.
Video Líderes religiosos expectantes ante posibles operativos de deportación
Un total de 12 
<b>escaleras fueron halladas en distintos puntos de la frontera que comparten Sonora y Arizona</b>.
Las imágenes las compartió la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora.
Muestran 
<b>escaleras hechas de materiales como cuerda, madera y herrajes</b> improvisados.
Estaban 
<b>escondidas en distintos puntos</b> de la zona fronteriza.
Presuntamente eran
<b> utilizadas para cruzar a Estados Unidos de manera irregular</b>.
Estos hallazgos ocurren de manera paralela a los de 
<b>personas encontradas por policías migratorios del lado estadounidense, como este hecho por agentes motorizados de la estación Three Points</b>, en un reporte hecho esta misma semana.
Por otro lado, un grupo de
<b> 10 migrantes fueron descubiertos gracias al uso de la tecnología</b> fronteriza.
Agentes de la estación Douglas y la Unidad de Patrulla Montada se unieron para detenerlos, tras ser
<b> localizados pese a utilizar ropa camuflada</b>.
Otros inmigrantes sin papeles son 
<b>localizados hacinados dentro de vehículos</b>.
Es el caso de
<b> 12 personas que viajaban amontonadas y que fueron descubiertas por agentes de la estación Sonoita</b>.
Se trata de una 
<b>práctica peligrosa, que pone en peligro la vida de los inmigrantes</b>, sin importar a los traficantes de personas.
Otra práctica arriesgada a la que suelen recurrir los migrantes, es
<b> internarse en territorios con condiciones peligrosas</b>. Muchas veces tienen que 
<b>ser rescatarlos heridos o con necesidad de ayuda médica urgente</b>.
En el lado opuesto de la moneda, 
<b>decenas de trabajadores viajan a diario desde México hacia Estados Unidos de forma legal, para trabajar</b> en los campos, principalmente de lechuga, ubicados en Yuma, Arizona.
1 / 13
Un total de 12 escaleras fueron halladas en distintos puntos de la frontera que comparten Sonora y Arizona.
Imagen Secretaría de Seguridad Pública de Sonora.