¿Prohibir totalmente los celulares en las escuelas? Florida evalúa una medida polémica

Algunos padres apoyan la medida porque creen que los celulares distraen y reducen la interacción entre los estudiantes. Otros padres están en contra, ya que consideran necesario mantener contacto con sus hijos en caso de emergencias.

Por:
Univision

ORLANDO, Florida.- Las escuelas públicas de Florida prohíben actualmente el uso de teléfonos celulares únicamente durante el tiempo de clase, pero una nueva propuesta legislativa busca ampliar esa restricción a toda la jornada escolar, generando tanto apoyo como críticas entre padres de familia y autoridades educativas.

PUBLICIDAD

El proyecto de ley del Senado, denominado “Senate Bill 1296”, propone la creación de un programa piloto que se implementaría en seis distritos escolares. De aprobarse, el estado evaluará los efectos de la medida y presentará un informe a los legisladores antes de diciembre de 2026.

El objetivo principal es disminuir las distracciones en el entorno escolar y reducir los casos de ciberacoso.

Un caso que ha llamado la atención es el del Distrito Escolar del Condado de Martin, que ya implementó una prohibición de celulares durante todo el día escolar en el ciclo lectivo actual. Los resultados han sido alentadores: las violaciones relacionadas con el uso del celular en tres escuelas preparatorias disminuyeron un 73%, pasando de 540 infracciones en agosto a solo 145 en diciembre.

En paralelo, una segunda propuesta, la “House Bill 949”, también busca restringir el uso de celulares durante todo el día, pero con una diferencia clave: exigiría que las escuelas designen áreas específicas donde los estudiantes puedan usar sus dispositivos móviles. Ambas iniciativas contemplan excepciones para estudiantes con discapacidades, aquellos que están aprendiendo inglés, situaciones médicas urgentes o desastres naturales.

Propuesta genera opiniones divididas entre personal escolar y padres de familia

El debate sobre la propuesta de ley para extender la prohibición de celulares en las escuelas más allá del horario de clases ha generado opiniones divididas. Por un lado, algunos distritos escolares, como los de Orange y Osceola , han reportado resultados positivos con restricciones que incluyen el almuerzo y los tiempos libres. Según los informes, el Distrito Escolar del Condado de Orange ha experimentado una disminución significativa en los incidentes de peleas y mala conducta, con una reducción del 31% en las peleas en la escuela secundaria y un 58% en la escuela intermedia. Además, la medida ha mejorado la concentración de los estudiantes en clase, creando un ambiente más enfocado y positivo.

PUBLICIDAD

Sin embargo, la propuesta también ha generado preocupación entre algunos padres, quienes temen que la medida limite la capacidad de los estudiantes para comunicarse con sus familias en situaciones de emergencia. " Deberían tener los celulares debido a todas las masacres que han sucedido en las escuelas", argumentan muchos de estos padres, quienes consideran que el acceso rápido a los teléfonos es esencial para garantizar la seguridad de los estudiantes. La preocupación sobre la seguridad personal de los jóvenes es un factor crucial en el debate, especialmente cuando se considera el contexto de violencia escolar y las tragedias ocurridas en el pasado.

Los legisladores han destacado la importancia de estudiar los resultados de esta medida para tomar decisiones informadas sobre su posible expansión. Mientras tanto, tanto los defensores de la propuesta como los opositores siguen debatiendo sobre cómo equilibrar la seguridad, la comunicación y el bienestar académico de los estudiantes.

Te podría interesar:

<h3 class="cms-H3-H3">1. Gender Queer</h3>
<br>
<br>Este libro, 
<i>Gender Queer,</i> es una autobiografía de Maia Kobabe y lo pensó como una forma de explicar a su familia lo que significa ser no binario y asexual. 
<b>Su libro e historia personal se convirtió en una guía sobre la identidad de género. </b>
<br>
<br>Barnes & Noble lo tiene categorizado como un libro apropiado para mayores de 15 años, mientras que Amazon Book lo tiene para mayores de 18. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. All Boys Aren't Blue</h3>
<br>
<br>Ha sido un libro premiado y bestseller del New York Times. El libro es un ensayo del activista George M. Johnson, quien vive en el área de Nueva York. En su libro relata 
<b>cómo vivió acoso desde los cinco años, sus primeras relaciones y triunfos que enfrentó como adolescente afroamericano queer. </b>En su libro aborda temas como identidad de género, masculinidades tóxicas, familia, cultura afroamericana y marginación. 
<br>
<br>El libro es recomendado para adolescentes de entre 14 y 18 años, según Barnes & Noble.
<h3 class="cms-H3-H3">3. This Book Is Gay</h3>
<br>
<br>
<i>This Book Is Gay</i> de Juno Dawson, es un libro publicado hace 10 años en Reino Unido, pero cuando fue lanzado en los EEUU ha sido censurado. El libro es un manual para las personas que se identifican como parte de la comunidad LGBTQ+. Ha sido reseñado como un libro con "humor" y "tono relajante" que tranquliza al lector. 
<br>
<br>Dawson ha revelado en entrevistas que 
<b>pensó el libro para que los jóvenes LGBTQ+ tuvieran a la mano información confiable y verificada sobre la sexualidad y su vida personal</b>, evitando la desinformación de algunos sitios web. 
<br>
<br>El rango de edad recomendado para el lector es entre los 14 y 17 años, según Barnes & Noble.
<h3 class="cms-H3-H3">4. The Perks Of Being A Wallflower</h3>
<br>
<br>The Perks Of Being A Wallflower, que también se adaptó como película en 2012, se centra en el personaje de Charlie, cuyo mejor amigo se suicidó. Está situado en preparatoria,
<b> donde explora cómo hacer amigos, su interacción con la familia, drogas y sexualidad. </b>
<br>
<br>El libro es recomendado para adolescentes de entre 14 y 18 años, según Barnes & Noble.
<h3 class="cms-H3-H3">5. Flamer</h3>
<br>
<br>Este libro del autor Mike Curato trata de un 
<b>adolescente de origen filipino que de estar en un colegio privado pasa a un instituto público</b>. El adolescente intenta disfrutar de un campamento de verano, pero al igual que en su escuela, 
<b>no puede escapar del acoso.</b> En la trama, el adolescente piensa constantemente en otro chico que es su amigo y se enfrenta en un dilema por la educación religiosa que previamente tenía. 
<br>
<br>El rango de edad recomendado para el lector a partir de los 14, según Barnes & Noble.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. The Bluest Eye</h3>
<br>
<br>
<i>The</i> 
<i>Bluest Eye</i> es un libro publicado en 1970 por Toni Morrison, autora estadounidense. La novela transcurre en Lorain, Ohio, y habla sobre Pecola, una niña afroamericana, de 11 años, que tras el acoso que sufre desarrolla complejos y la hacen pensar que sería mejor tener los ojos azules como "las personas blancas". 
<br>
<br>El libro
<b> aborda temas polémicos como el racismo, incesto y abuso infantil y así fue bien recibido por la crítica en su primera publicación.</b> La autora recibió en 1993 el Premio Nobel por sus aportaciones a la literatura. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. Tricks</h3>
<br>
<br>El libro 
<i>Tricks</i> de Ellen Hopkins aborda la historia de adolescentes con fuertes problemas en su comunidad y familia al punto que caen en la prostitución. Las historias son separadas al principio y en un punto se entrelazan para abordar temas más allá sobre decisiones, crecimiento, sexo y amor. El libro fue publicado en 2009, aunque ha sido bien reseñado, también ha desatado polémica por abordar temas de prostitución, drogas y suicidio.
<h3 class="cms-H3-H3">8. Me And Earl And The Dying Girl</h3>
<br>
<br>Este libro de Jesse Andrews y lanzado en 2012, trata sobre Greg Gaines un estudiante de último grado de preparatoria en Pittsburgh, Pensilvania. El personaje principal tiene a su mejor amigo Earl y también a una chica Rachel, quien padece leucemia. 
<br>
<br>La historia transcurre entre estos tres amigos, los dilemas que enfrentan para llegar a la Universidad. El 
<b>libro tuvo una reacción positiva por la Asociación Estadounidense de Bibliotecas, pero en 2021 fue cuestionado</b> hasta en 2023 retirado de unas 20 bibliotecas. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Let's Talk About It</h3>
<br>
<br>Esta novela gráfica tipo comic fue lanzada por la caricaturista Erika Moen. La autora aborda temas como educación sexual, género y consentimiento. En sus personajes muestra la diversidad sexual,
<b> la inclusión y representa los distintos tipos de cuerpos. </b>
<br>
<br>Aunque fue bien recibido por las críticas al señalar que el libro era una forma positiva de hablar de la sexualidad, no gustó a la organización 
<b>Moms for Liberty que en Florida iniciaron una campaña para censurarlo de escuelas del condado Broward. </b>
<br>
<br>
<br>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Sold</h3>
<br>
<br>Es una historia de ficción, pero con referencias reales, escrita por la periodista Patricia McCormick. En 
<i>Sold</i> cuenta la historia de 
<b>una adolescente de Nepal que se convierte en víctima de esclavitud sexual en India.</b> El libro es recomendado para audiencias de entre 12 a 17 años, según Barnes & Noble.
Esto no solo ha ocurrido en San Antonio. También en Florida más de 1,400 libros 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/penguin-random-house-ley-libros-escuelas-florida">han sido prohibidos en las escuelas.</a> Situación que, según algunos padres en el condado Pinellas, ha afectado la educación de sus hijos, por lo que han organizado noches de cine sobre “libros prohibidos” en la Iglesia Unitaria de Tarpon Springs.
1 / 11

1. Gender Queer



Este libro, Gender Queer, es una autobiografía de Maia Kobabe y lo pensó como una forma de explicar a su familia lo que significa ser no binario y asexual. Su libro e historia personal se convirtió en una guía sobre la identidad de género.

Barnes & Noble lo tiene categorizado como un libro apropiado para mayores de 15 años, mientras que Amazon Book lo tiene para mayores de 18.
Imagen Adobe Stock