ORLANDO, Florida.- Las escuelas públicas de Florida prohíben actualmente el uso de teléfonos celulares únicamente durante el tiempo de clase, pero una nueva propuesta legislativa busca ampliar esa restricción a toda la jornada escolar, generando tanto apoyo como críticas entre padres de familia y autoridades educativas.
¿Prohibir totalmente los celulares en las escuelas? Florida evalúa una medida polémica
Algunos padres apoyan la medida porque creen que los celulares distraen y reducen la interacción entre los estudiantes. Otros padres están en contra, ya que consideran necesario mantener contacto con sus hijos en caso de emergencias.
El proyecto de ley del Senado, denominado “Senate Bill 1296”, propone la creación de un programa piloto que se implementaría en seis distritos escolares. De aprobarse, el estado evaluará los efectos de la medida y presentará un informe a los legisladores antes de diciembre de 2026.
El objetivo principal es disminuir las distracciones en el entorno escolar y reducir los casos de ciberacoso.
Un caso que ha llamado la atención es el del Distrito Escolar del Condado de Martin, que ya implementó una prohibición de celulares durante todo el día escolar en el ciclo lectivo actual. Los resultados han sido alentadores: las violaciones relacionadas con el uso del celular en tres escuelas preparatorias disminuyeron un 73%, pasando de 540 infracciones en agosto a solo 145 en diciembre.
En paralelo, una segunda propuesta, la “House Bill 949”, también busca restringir el uso de celulares durante todo el día, pero con una diferencia clave: exigiría que las escuelas designen áreas específicas donde los estudiantes puedan usar sus dispositivos móviles. Ambas iniciativas contemplan excepciones para estudiantes con discapacidades, aquellos que están aprendiendo inglés, situaciones médicas urgentes o desastres naturales.
Propuesta genera opiniones divididas entre personal escolar y padres de familia
El debate sobre la propuesta de ley para extender la prohibición de celulares en las escuelas más allá del horario de clases ha generado opiniones divididas. Por un lado, algunos distritos escolares, como los de Orange y Osceola , han reportado resultados positivos con restricciones que incluyen el almuerzo y los tiempos libres. Según los informes, el Distrito Escolar del Condado de Orange ha experimentado una disminución significativa en los incidentes de peleas y mala conducta, con una reducción del 31% en las peleas en la escuela secundaria y un 58% en la escuela intermedia. Además, la medida ha mejorado la concentración de los estudiantes en clase, creando un ambiente más enfocado y positivo.
Sin embargo, la propuesta también ha generado preocupación entre algunos padres, quienes temen que la medida limite la capacidad de los estudiantes para comunicarse con sus familias en situaciones de emergencia. " Deberían tener los celulares debido a todas las masacres que han sucedido en las escuelas", argumentan muchos de estos padres, quienes consideran que el acceso rápido a los teléfonos es esencial para garantizar la seguridad de los estudiantes. La preocupación sobre la seguridad personal de los jóvenes es un factor crucial en el debate, especialmente cuando se considera el contexto de violencia escolar y las tragedias ocurridas en el pasado.
Los legisladores han destacado la importancia de estudiar los resultados de esta medida para tomar decisiones informadas sobre su posible expansión. Mientras tanto, tanto los defensores de la propuesta como los opositores siguen debatiendo sobre cómo equilibrar la seguridad, la comunicación y el bienestar académico de los estudiantes.
Te podría interesar:











1. Gender Queer
Este libro, Gender Queer, es una autobiografía de Maia Kobabe y lo pensó como una forma de explicar a su familia lo que significa ser no binario y asexual. Su libro e historia personal se convirtió en una guía sobre la identidad de género.
Barnes & Noble lo tiene categorizado como un libro apropiado para mayores de 15 años, mientras que Amazon Book lo tiene para mayores de 18.