Alertan por gotas para los ojos que han dejado un muerto y personas con ceguera en California

Los CDC piden al público en general y proveedores de salud dejar de usar esta marca de lágrimas artificiales que está ligada a un peligroso brote infeccioso en 12 estados.

Por:
Univision
Los CDC piden suspender inmediatamente el uso de lágrimas artificiales
Los CDC piden suspender inmediatamente el uso de lágrimas artificiales
Imagen Greg Fiume/Getty Images

Sacramento, CA. – Autoridades de salud lanzaron una alerta sanitaria por un peligroso brote infeccioso ligado a ciertas marcas de gotas para los ojos, que han dejado hasta ahora una persona muerta y algunas con ceguera en California.

PUBLICIDAD

La infección es provocada por una bacteria llamada Pseudomonas aeruginosa, que resistente a la mayoría de los antibióticos y que se ha detectado en al menos 10 marcas diferentes de lágrimas artificiales, pero particularmente EzriCare Artificial Tears.

Debido a esto, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) piden a pacientes y proveedores suspender inmediatamente el uso de lágrimas artificiales marca EzriCare, hasta que se completen los análisis de laboratorio.

Más de 50 personas infectadas en todo el país

Los CDC identificaron hasta el 31 de enero al menos 55 casos de pacientes infectados con la resistente bacteria en 12 estados: California, Colorado, Connecticut, Florida, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Nevada, Texas, Utah y Washington.

Del total de pacientes, once personas desarrollaron infecciones oculares; tres quedaron ciegas de un ojo en California y Nueva Jersey; y un paciente en Washington murió después de que la bacteria entrara en su torrente sanguíneo.

Recomendaciones para prevenir la infección

Los CDC solicitan al público en general y proveedores de salud dejar de utilizar EzriCare Artificial Tears de inmediato, incluso si un médico lo recetó, por lo que deben buscar un medicamento alternativo de lágrimas artificiales.

Acude a tu medico si utilizaste EzriCare Artificial Tears y tienes síntomas de una infección ocular, secreción del ojo, dolor o malestar en el ojo, enrojecimiento del ojo o párpado, aumento de la sensibilidad a la luz o visión borrosa.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

Como padre o madre de familia sabes la importancia de la seguridad para tus hijos, por lo aquí te compartimos algunos consejos para que sepas cómo ayudarlos a
<b> detectar peligros de extraños</b> cuando no estás cerca.
Lo primero que debes hacer es 
<b>definir qué es un "extraño"</b> con tus hijos. Puedes decir: "Un extraño es alguien que no conocemos en absoluto o que conocemos muy bien. Muchas personas son amables y tienen buenas intenciones, pero no podemos saber quién es con sólo mirarlas".
También debes reiterarles a los niños que 
<b>nunca deben caminar o subirse</b> a un automóvil con un extraño.
Los niños 
<b>nunca deben aceptar nada de un extraño</b>, incluidos regalos, dulces o una invitación para ver algo "interesante" o "emocionante".
Recuerda que los niños 
<b>nunca deben deambular solos</b> sin decírselo primero a sus padres o a un adulto de confianza.
Coméntale a tus hijos que 
<b>está bien "romper las reglas" si están en peligro</b>. Deben gritar, patear, mentir, gritar, huir y hacer lo que sea necesario para escapar o llamar la atención si alguien intenta llevárselos.
Crea una palabra 
<b>clave o señal </b>que solo tú y tus hijos conozcan, si es que envías a alguien en tu lugar para que los recoja, esa persona también debe conocer la palabra clave/signo.
Los niños también necesitan saber que hay algunos extraños a los que 
<b>pueden acudir en busca de ayuda</b>. Familiarízalos con los uniformes de los policías, paramédicos y otros miembros de la seguridad pública. Hazles saber que deben hablar con estas personas si alguna vez se sienten perdidos o asustados.
Ayuda a tus hijos a 
<b>identificar espacios seguros</b>. Hazles saber que también pueden buscar ayuda en edificios identificables como departamentos de policía, oficinas de correos, bibliotecas, hospitales y tiendas de comestibles, etc., lugares donde a menudo se reúnen muchas personas.
<b>La comunicación es importante</b> cuando se trata de la seguridad de nuestros niños. Equípalos con el conocimiento necesario para sortear incidentes. Nunca es demasiado pronto para inculcar la conciencia de seguridad.
1 / 10
Como padre o madre de familia sabes la importancia de la seguridad para tus hijos, por lo aquí te compartimos algunos consejos para que sepas cómo ayudarlos a detectar peligros de extraños cuando no estás cerca.
Imagen RicardoImagen/Getty Images/iStockphoto