Criar gallinas en el patio trasero de la casa puede ser un riesgo para la salud

Con el aumento en el precio del huevo muchas personas consideran criar gallinas en casa, pero esto puede ser peligroso pues las aves de corral pueden portar gérmenes como la Salmonella

Por:
Univision
Con el aumento en el precio de los huevos muchas personas consideran criar gallinas en casa, pero esto puede representar algunos riesgos a la salud, pues estas aves son portadoras de gérmenes como la Salmonella
Video Riesgos a la salud de criar gallinas en casa

Con el aumento en los precios del huevo y la escasez, muchas personas empiezan a considerar tener su propio corral de gallinas en el patio trasero; sin embargo, esto puede representar riesgos a la salud si no se toman las medidas adecuadas.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las aves de corral, como los pollos y los patos, pueden portar gérmenes como la Salmonella incluso si se ven sanas y limpias, que pueden propagar fácilmente.

PUBLICIDAD

La Salmonella puede contaminar la cáscara de los huevos cuando las aves ponen o cuando estos están en contacto con sus excrementos después de que se ponen, inclusive puede contaminar el contenido del huevo antes de que se forme la cáscara.

¿Cómo prevenir que los huevos se contaminen con Salmonella?

  • Recoge los huevos con frecuencia y manipúlalos de forma segura
  • Frota la suciedad de los huevos con papel de lija fino, un cepillo o un paño
  • Tira los huevos rotos. Los gérmenes pueden entrar fácilmente en un con cáscara agrietada
  • No laves los huevos porque el agua fría puede atraer más gérmenes
  • Refrigera los huevos para mantenerlos frescos y retrasar el crecimiento de gérmenes
  • Mantenga siempre limpio el corral del las aves.

¿Cómo reducir la probabilidad de enfermarme por consumir huevos?

  • Cocina los huevos hasta que tanto la yema como la clara estén firmes
  • Calienta los platos de huevo a una temperatura de 160 °F para matar todos los gérmenes
  • Consume o refrigera rápidamente los huevos y los alimentos que contengan huevos después de cocinarlos
  • Usa agua y jabón para lavarte las manos y lavar los artículos que estén en contacto con los huevos crudos
  • Considera usar huevos y productos de huevos pasteurizados.

¿Qué es la Salmonella y por qué puede ser peligrosa?


La Salmonella es una bacteria causante de la salmonelosis, que en la mayoría de las personas que contraen la infección puede ocasionar cuadros de diarrea, fiebre y calambres estomacales que pueden durar de cuatro a siete días.

PUBLICIDAD

En los casos más graves, la Salmonella puede causar infección en la orina, la sangre, los huesos, las articulaciones o el sistema nervioso y llevar a una enfermedad más grave, e incluso la muerte si no te toma el tratamiento adecuado.

Hasta octubre de 2022 se habían registrado brotes de Salmonella asociada a las aves de corral en 49 estados, con un total de 1,230 personas infectadas de todas las edades. Y se reportaron dos muertes, una de Tennessee y otra de Wyoming.

¿Qué hacer en caso de síntomas de Salmonella?


Si presentas algún síntoma acude de inmediato al médico para recibir un diagnóstico y tratamiento oportuno. Si tienes más dudas al respecto, llama al Departamento de Salud Pública de California al teléfono: (916) 558-1784.

Te puede interesar:

Estar 
<b>preparados para las eventualidades</b> nos ayuda a mantenernos a salvo y preservar o reducir el impacto en lo que es más importante para nosotros, por lo que a continuación te presentamos una 
<b>guía básica de los suministros</b> que debe incluir tu kit contra las emergencias.
<b>Botellas de agua</b>, por lo menos un galón por persona, por día. Considera suministro para tres días en caso de evacuación y dos semanas en caso para tener en el hogar.
<b>Alimentos no perecederos y fáciles de preparar</b>, de preferencia enlatados. Igualmente considera suministro para tres días en caso de evacuación y dos semanas en caso para tener en el hogar.
<b>Linterna. Radio</b> de batería o de manivela, en caso de ser posible una meteorológica NOAA con alerta de tono. 
<b>Baterías adicionales</b>. Teléfonos 
<b>celulares</b> con cargadores y baterías externas.
<b>Artículos sanitarios </b>y de higiene personal. 
<b>Mascarillas</b> para filtrar aire contaminado. 
<b>Bolsas de basura</b>. Herramienta multiusos fácil de transportar, tijeras y un abrelatas manual. 
<b>Cerillos</b>.
<b>Documentos personales </b>más importantes y copias. Agenda con los contactos familiares y de emergencia. Dinero en efectivo extra. 
<b>Mapa de la zona </b>y rutas de evacuación. Silbato o alguna señal de ayuda.
Finalmente, un 
<b>botiquín de primeros auxilios</b> que contenga suministros esenciales para ayudar a tratar las lesiones más comunes, incluidos cortes, raspaduras, hinchazón, esguinces, torceduras y más.
Toma en cuenta 
<b>medicamentos prescritos</b> y guarda las recetas. También Medicamentos sin receta, como analgésicos, medicamentos contra la diarrea, antiácidos o laxantes.
Recuerda guardar los artículos en 
<b>bolsas de plástico herméticas </b>y colocar todo el equipo de suministros para desastres en uno o dos recipientes fáciles de transportar, como contenedores de plástico o una bolsa de lona.
Asegúrate de
<b> tener siempre a la mano</b> o en un lugar de fácil acceso esta mochila de emergencia por si debes evacuar el lugar donde te encuentras, verifica constantemente que los artículos básicos y sobre todo los alimentos, en caso de llevarlos, se encuentren en buen estado para su uso y consumo.
Además de incluir agua embotellada, medicamentos y alimentos no perecederos, el Servicio Meteorológico Nacional recomienda contar con una bolsa con documentos importantes como pólizas de seguro.
1 / 11
Estar preparados para las eventualidades nos ayuda a mantenernos a salvo y preservar o reducir el impacto en lo que es más importante para nosotros, por lo que a continuación te presentamos una guía básica de los suministros que debe incluir tu kit contra las emergencias.
Imagen Univision 19