Los "mejores tacos en Dallas" los prepara Gustavo de los Ríos, dueño de Mami Coco, según reseñas en Yelp

Gustavo de los Ríos, originario de Monterrey, emprendió su negocio de antojitos mexicanos llamado Mama Coco y ahora es la taquería favorita de los reseñadores en Yelp. Además es la segunda con mejores críticas en Texas y está entre las 10 más destacadas de EEUU.

Por:
Univision
Gustavo de los Ríos, originario de Monterrey, se negaba a vender tacos por la competencia que había de taquerías en el Metroplex. "El taco es el rey": dice que pensó cuando decidió vender tacos y ahora su taquería Mami Coco es la favorita en Dallas, según opiniones de clientes en Yelp.
Video Gustavo de los Ríos: el restaurantero que no quería vender tacos y ahora su taquería Mami Coco es la favorita en DFW

DALLAS, Texas.- Gustavo de los Ríos, dueño de Mami Coco, se negaba a abrir una taquería en Dallas por la competencia que había de locales ofreciendo lo mismo, pero "el taco es el rey" y ahora tiene los "mejores tacos"

Ahora, Gustavo de los Ríos, quien es originario de Monterrey, tiene la taquería con mejores reseñas en Dallas y la segunda mejor de Texas, según Yelp. Eso no es todo, también está entre las 10 con mejores críticas en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

“La ironía de la vida empecé sin tacos. Tenía una fuerte competencia a un lado, que siguen estando muy ricos esos tacos y simplemente no quería entrar en competición”, cuenta Gustavo de los Ríos.

“Me di cuenta que el taco manda, que es el rey y mucha gente se me iba y sé hacer tacos y empecé a hacer tacos”.

“No creía en mí mismo”: dice el taquero favorito en Dallas

Su primera taquería la abrió en Fort Worth pero la cerró porque prefirió estar más con su hija que era una bebé. También tuvo otros trabajos, por fuera del mundo de los restaurantes.

Recuerda que pasó por momentos de adversidad y que nunca imaginó ubicarse como una de las mejores taquerías de Dallas.

“Nunca pensé que realmente iba a cambiar mi vida”, reconoce Gustavo de los Ríos. “Hubo un momento en el que ni siquiera creía en mí mismo. Mi esposa me dijo que mejor cambiara ese pensamiento y que Dios me llevara por este camino de regreso”.

En 2018 volvió a los restaurantes y abrió Mami Coco, su negocio familiar que lleva el nombre de su suegra.

“Mi suegra se llama Coco y mi niña le llama mami, por eso es Mami Coco”, explica Gustavo de los Ríos. “Está correlacionado también con la película (de Coco), pero es por mi suegra. Si se quiere a la suegra, ya ve”.

Cuando abrió Mami Coco ofrecía antojitos mexicanos, pero ahora tiene tacos, quesadillas y enchiladas. También se ha ganado el paladar de los hispanos en Dallas.

Mami Coco tiene dos locales uno en 4501 Bryan St y otro en 2706 Samuel Blvd. suite B, ambos en Dallas, Texas.

Te puede interesar:

Hecho con conchas dulces mexicanas y adornado con donuts y bombas dulces, este arbolito conquista a los paladares de Los Ángeles.
Su creador es John Addy, un empresario salvadoreño que desde su negocio le ha apostado a creaciones pasteleras biculturales.
Addy confiesa que incursionó en el negocio de la pastelería en mayo de 2019, sin saber mucho sobre el producto, pero su olfato emprendedor no se equivocó cuando abrió su local en el área de Lynwood.
Winstar Donuts es más que un vendedor de donuts tradicional, en el local se han creado combinaciones de sabores y culturas como la original 'Popusa donuts' y ahora el delicioso 'Conchas Christmas Tree'.
"La idea se me ocurrió al ver las conchas de colores que hacemos para vender", dijo Addy confesando que al día siguiente pidió a su pastelero crear conchas mucho más grandes de lo normal.
La idea de Addy que unió aún más a su equipo de trabajo y desde el horno de su local se cocinaron los panecillos tradicionales que ahora le dan vida al símbolo de la navidad con sabor latino.
Para crear el árbol se necesitan dos barras de estereofon blanco, palillos largos de madera, una 84 conchas frescas y donuts y bombas dulces para adornar al gusto.
Las conchas de varios tamaños se colocan las mas grandes en la base y las más pequeñas en la cumbre.
Claro que la estrella de panecillo con azúcar glaseada y pepitas de colores no pueden faltar.
Addy confiesa que al principio visualizó a las conchas como adornos de su árbol. Sin embargo, luego la idea de crear un árbol con las propias conchas le resultó aún más atractivo e innovador.
Y el resultado es un reflejo de la mezcla cultural que solo se encuentra en Los Ángeles.
La concha es un panecillo tradicional netamente hispano y el Árbol de Navidad es el máximo síbolo de las fiestas en los Estados Unidos.
1 / 12
Hecho con conchas dulces mexicanas y adornado con donuts y bombas dulces, este arbolito conquista a los paladares de Los Ángeles.
Imagen Winstar Donuts