Hallan cuerpos de mujeres en San Juan y Río Piedras en circunstancias misteriosas

En ambos casos, los cuerpos estaban envueltos en sábanas y aún no se han identificado las causas de su muerte.

Por:
Univision
La periodista y conductora del noticiero de Univision, Ilia Calderón, ha hecho una investigación minuciosa enfocada en feminicidios desgarradores y, al presentar las historias en su serie Señales del crimen, busca darles visibilidad a los casos y que muchas mujeres también puedan identificar las cosas de alerta dentro de sus relaciones

Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
Video Señales del crimen: Ilia Calderón contará desgarradoras historias en su nueva serie en ViX

SAN JUAN.- En una mañana que sacudió a las comunidades de San Juan y Río Piedras, las autoridades se encuentran investigando dos macabros hallazgos de mujeres fallecidas en circunstancias aún por esclarecer.

En el primer incidente, un ciudadano alertó a las autoridades a las 7:24 a.m. de hoy jueves, tras encontrar el cadáver de una mujer en las Parcelas Falú, Río Piedras.

PUBLICIDAD

El cuerpo estaba bocabajo en un área verde y envuelto en una sábana negra con un nudo.

La joven, de tez blanca, cabello negro, baja estatura y delgada, yace en la escena en un misterio que ha llevado a las autoridades a manejar el protocolo de feminicidio, aunque no se pueden certificar signos de violencia en esta etapa preliminar.

No se hallaron casquillos ni rastros de sangre, lo que sugiere que su muerte pudo haber ocurrido en otro lugar.

Investigadores de l Instituto de Ciencias Forenses trabajan en el lugar, y una vez concluyan, el cadáver será trasladado tal como está para su identificación y autopsia.

El director del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan, inspector Edwin Figueroa Maldonado, mencionó que intentarán determinar si se trata de alguna de las mujeres reportadas desaparecidas recientemente una vez puedan observar su rostro.

La División de Homicidios, junto con el fiscal de turno, se encuentran al mando de la investigación, y se entrevistará a los vecinos en busca de pistas y cámaras de seguridad que puedan arrojar luz sobre este sombrío episodio.

Encuentran segundo cuerpo en San Juan

En el segundo incidente, las autoridades hallaron otro cadáver de una mujer envuelto en sábanas en el condominio Torres de Cervantes en San Juan.

La Policía recibió una llamada al Sistema de Emergencias 911 en la mañana que alertó sobre la situación.

La víctima aún no ha sido identificada, y las causas de su muerte están en proceso de determinación.

PUBLICIDAD

La División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan y el fiscal de turno trabajan en la escena, mientras se exhorta a la ciudadanía a colaborar con cualquier información relevante para esclarecer el caso.

Te puede interesar:

<h2 class="cms-H2-H2">1. COLIMA, México.</h2> 
<br>
<br>Con casi 182 homicidios por cada 100,000 habitantes esta ciudad mexicana fue la más violenta el año pasado, entre las 50 ciudades de más de 300,000 habitantes evaluadas para la investigación. La tasa de homicidios de Colima se aproxima a las que prevalecieron en Medellín, Colombia, entre finales de los años 80 y principios de los 90, debido a la “guerra” del narcotraficante Pablo Escobar contra el Estado colombiano, dice un reporte del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
<h2 class="cms-H2-H2">2. ZAMORA, México.</h2>
<br>
<br>Esta ciudad del estado de Michoacán presenta una tasa de 178 homicidios por cada 100,00 habitantes. En 2022, registró oficalmente 552 muertos por la violencia.
<h2 class="cms-H2-H2">3. CIUDAD OBREGÓN, México.</h2>
<br>
<br>Ubicada en el estado de Sonora, presentó el año pasado una tasa de 138 homicidios por cada 100,00 habitantes. 
<br>
<br>Los autores del reporte lanzan una dura crítica a la política de "abrazos, no balazos", seguida por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. "No existe antecedente en el mundo de un gobierno nacional -como ocurre en México- que haya adoptado como política de seguridad pública la de dar manos libres a los criminales para que ejerzan violencia y encima lo proclame abiertamente", sentencia el boletín de la organización.
<h2 class="cms-H2-H2">4. ZACATECAS, México.</h2>
<br>
<br>Situada en el estado del mismo nombre, esta ciudad presenta una tasa de 135 homicidios por cada 100,000 habitantes. El año pasado se registraron 490 asesinatos. Además de las ciudades incluidas en el 
<i>ranking</i>, hay otras mexicanas que no llegan a los 300,000 habitantes, pero tienen tasas por encima de los 100 homicidios por cada 100,000 habitantes, como es el caso de Guaymas (158) y Fresnillo (140), explica la organización.
<h2 class="cms-H2-H2">5. TIJUANA, México.</h2>
<br>
<br>Presenta una tasa de 105 homicidios por cada 100,000 habitantes. El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal dice en su boletín que "en los países que no han seguido políticas complacientes con los criminales, ha habido progresos notables" en materia de seguridad.
<h2 class="cms-H2-H2">6. CELAYA, México.</h2>
<br>
<br>En el estado de Guanajuato, Celaya presenta una tasa de 100 homicidios por cada 100,000 habitantes. La organización destaca que las ciudades de Guatemala y El Salvador siguen fuera del 
<i>ranking</i>. Brasil tiene cada vez menos ciudades incluidas y con tasas más bajas. Las ciudades hondureñas siguen a la baja, mientras que en los años 2011 a 2014 San Pedro Sula estuvo en el primer lugar con elevadas tasas de homicidio.
<h2 class="cms-H2-H2">7. URUAPÁN, México.</h2>
<br>
<br>Esta ciudad del estado de Michoacán presenta una tasa de 78 homicidios por cada 100,000 habitantes. Precisamente en ese estado han proliferado los llamados grupos de autodefensa que toman la justicia por cuenta para enfrentar a organizaciones criminales por lo general vinculadas al narcotráfico.
<h2 class="cms-H2-H2">8. NUEVA ORLEANS, EEUU.</h2>
<br>
<br>Con 70.5 homicidios por cada 100,000 habitantes, esta ciudad del estado de Louisiana es la primera estadounidense en figurar en el 
<i>ranking</i> de las más violentas. De las 50 ciudades evaluadas en el estudio, 20 presentan tasas por encima de la tasa promedio de 52.11 homicidios por cada 100,000 habitantes.
<h2 class="cms-H2-H2">9. CIUDAD JUÁREZ, México.</h2>
<br>
<br>Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, presentó el año pasado una tasa de 67 homicidios por cada 100,00 habitantes. El estudio destacada que salieron del 
<i>ranking</i> las ciudades mexicanas de Culiacán y Guadalajara, la urbe brasileña Caruaru y la estadounidense Saint Louis, porque en -este último caso- su población se redujo y es inferior a los 300,000 habitantes.
<h2 class="cms-H2-H2">10. ACAPULCO, México.</h2>
<br>
<br>En el estado de Guerrero, Acapulco registra una tasa de 65.5 homicidios por cada 100,000 habitantes. El boletín de la organización destaca que este año figuran entre las 50 ciudades más violentas las colombianas Cartagena (área metropolitana) y Santa Marta (área metropolitana), la estadounidense Cleveland y la mexicana San Luis Potosí.
<h2 class="cms-H2-H2">11. MOSSORÓ, Brasil.</h2>
<br>
<br>En el estado brasileño de Río Grande do Norte, Mossoró presenta una tasa de 63 homicidios por cada 100,000 habitantes. En el 
<i>ranking</i> de 2022, al igual que en el del año anterior, no se incluyeron ciudades de Venezuela "a falta de información mínimamente confiable", advierte el estudio señalando que la información proveniente de ese país "es el caso más extremo opacidad sobre incidencia criminal". "Es probable que al menos cuatro ciudades venezolanas tengan tasas de homicidios como para figurar en el 
<i>ranking</i>", aunque la investigación no señala cuáles serían.
<h2 class="cms-H2-H2">12. CIUDAD DEL CABO, Sudáfrica.</h2>
<br>
<br>La ciudad portuaria en la costa oeste de Sudáfrica exhibe una tasa de 63 homicidios por cada 100,000 habitantes. De las 50 ciudades del 
<i>ranking</i> 2022, se ubican 17 en México, 10 en Brasil, 7 en Estados Unidos, 6 en Colombia, 4 en Sudáfrica, 2 en Honduras, una de Puerto Rico, una en Haití, una en Ecuador y una en Jamaica.
<h2 class="cms-H2-H2">13. IRAPUATO, México.</h2>
<br>
<br>En el Estado de México esta ciudad registra 61 homicidios por cada 100,000 habitantes.
<h2 class="cms-H2-H2">14. CUERNAVACA, México.</h2>
<br>
<br>Esta ciudad del estado de Morelos tuvo una tasa de 60 homicidios por cada 100,000 habitantes. "La situación de las urbes de México es el resultado de políticas fallidas aplicadas en lo que va del siglo, que ha consistido en tolerar la violencia de los grupos criminales y la existencia misma de sus milicias privadas, que desafían el monopolio del Estado sobre la violencia", dice el boletín de la organización Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
<h2 class="cms-H2-H2">15. DURBAN, Sudáfrica. </h2>
<br>
<br>Esta ciudad sudafricana presentó una tasa de 59 homicidios por cada 100,000 habitantes.
<h2 class="cms-H2-H2">16. KINGSTON, Jamaica. </h2>
<br>
<br>La capital jamaicana entra al 
<i>ranking</i> con 58 homicidios por cada 100,00 habitantes. El año pasado se registraron 722 asesinatos en el país caribeño.
<h2 class="cms-H2-H2">17. BALTIMORE, EEUU.</h2>
<br>
<br>La ciudad más poblada del estado de Maryland, con más de 574,500 habitantes, tiene una tasa de 58 homicidios por cada 100,000 habitante. El año pasado se registraron 333.
<h2 class="cms-H2-H2">18. MANDELA BAY, Sudáfrica.</h2>
<br>
<br>Según la investigación, esta ciudad sudafricana de más de 1.2 millones de habitantes presentó una tasa de 57 homcidios por cada 100,000 habitantes.
<h2 class="cms-H2-H2">19. SALVADOR, Brasil.</h2>
<br>
<br>La capital del estado de Bahía es la segunda ciudad brasileña que entra en el 
<i>ranking</i> de las 20 ciudades más violentas del mundo, con un registro de 57 homicidios por cada 100,000 habitantes. Viven allí más de 3.6 millones de personas.
<h2 class="cms-H2-H2">20. PUERTO PRÍNCIPE, Haití.</h2>
<br>
<br>La capital haitiana, con casi 3 millones de habitantes, es la última del 
<i>ranking</i> de las 20 ciudades más violentas del mundo, con una tasa de 55 homicidios por cada 100,000 habitantes. El pasado año se registraron en Puerto Príncipe 1,596 muertes violentas.
VIDEO: Momentos de temor se vivieron este domingo en Nueva Orleans, Louisiana, cuando se escucharon disparos durante el desfile de Mardi Gras. El tiroteo dejó al menos un muerto y cuatro heridos, incluida una menor. En Memphis, Tennessee, dos balaceras cobraron la vida de una persona y dejaron 10 lesionados. Además, en Columbus, Georgia, investigan un tiroteo en una gasolinera que dejó a nueve adolescentes heridos. En lo corrido de este año, se han registrado 80 tiroteos masivos en el país.
1 / 21

1. COLIMA, México.



Con casi 182 homicidios por cada 100,000 habitantes esta ciudad mexicana fue la más violenta el año pasado, entre las 50 ciudades de más de 300,000 habitantes evaluadas para la investigación. La tasa de homicidios de Colima se aproxima a las que prevalecieron en Medellín, Colombia, entre finales de los años 80 y principios de los 90, debido a la “guerra” del narcotraficante Pablo Escobar contra el Estado colombiano, dice un reporte del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
Imagen Google Maps.