RALEIGH, Carolina del Norte.- Senadores de Carolina del Norte votaron a favor de la propuesta de ley HB-10 que obligaría a los alguaciles en Carolina del Norte a trabajar con autoridades migratorias de Estados Unidos.
El Senado de Carolina del Norte vota a favor de la HB-10, que obligaría que todos los alguaciles trabajen con ICE
El Senado de Carolina del Norte avanzó la propuesta de ley HB-10 que busca que todos los alguaciles en el estado colaboren con las autoridades migratorias de ICE.
La HB-10 fue aprobada en una votación: 28 a favor y 16 en contra. Todos los senadores que votaron a favor de la medida son republicanos. Todos los senadores que votaron en contra son demócratas.
A la medida le faltan los siguientes pasos para convertirse en ley:
- Ser votada en el pleno de la Cámara de Representantes y si es aprobada ahí,
- Ser firmada por el gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper.
El gobernador Cooper podría vetar la ley, sin embargo, su veto podría ser revertido por los legisladores.
¿Por qué podría ser aprobada en 2024?
La iniciativa de ley HB-10 ha sido aprobada en dos ocasiones por la Asamblea General de Carolina del Norte, sin embargo, el veto del gobernador Cooper ha evitado que entre en vigor. Este 2024, eso podría cambiar debido a que el Partido Republicano tiene una ‘supermayoría’ en el Congreso y podría revertir cualquier veto del gobernador.
En 2023 tan solo, la Asamblea puso en marcha 19 proyectos de ley que habían sido vetados por el gobernador Cooper.
Qué dice la iniciativa de ley HB-10
La medida obligaría a todos los alguaciles de los 100 condados que tiene Carolina del Norte a que trabajen con ICE, de forma específica a que realicen detenciones de personas indocumentadas o que no logran demostrar su estatus migratorio. Bajo esta medida, los alguaciles tendrían que retener a las personas en celdas hasta que se abra un caso con ICE.
La propuesta de ley establece que las personas que deberán retenidas son quienes cometan delitos graves. Sin embargo, organizaciones de derechos civiles han advertido que esto podría extenderse a otro tipo de delitos.

Dos enmiedas clave que se le hicieron:
- Que si la iniciativa HB-10 se convierte en ley entre en vigor a partir del 1 de julio de 2024
- Que cualquier persona, incluidos policías, puedan presentar una denuncia al fiscal general de Carolina del Norte si creen que los alguaciles o administradores de las cárceles no están cumpliendo con las disposiciones del proyecto de ley.
La medida ha sido criticada no solo por organizaciones por los derechos civiles, sino también por alguaciles, que consideran que no tienen los recursos necesarios para cumplir estas nuevas obligaciones si es que la propuesta es aprobada.
Durante la sesión en el comité del Senado estuvieron presentes asociaciones que hablaron en contra de la medida. “El resultado de esta colaboración lo que genera es miedo y temor en la comunidad. Hace que las personas de nuestra comunidad tengan miedo para llamar a la policía cuando son víctimas de crimen y hace que no haya justicia para estas personas”, dijo Eloy Tupayachi, de El Pueblo.
El alguacil del condado Wake también envió un comunicado en contra de la propuesta de ley diciendo que “ daña las relaciones comunitarias y quita poder para establecer prioridades en la aplicación de la ley”.
En favor de la medida habló el alguacil de Rockingham, Sam Page. “Como alguacil del condado de Rokingham durante 26 años, cuando eliminamos a los delincuentes de nuestra comunidad hacemos que nuestra comunidad sea más segura”, dijo Page.
La inmigración está en el centro de la política en 2024
Otros estados han visto iniciativas de ley y leyes similares en pleno año electoral.
- En Georgia, actualmente se está discutiendo la propuesta de ley HB-1105 que busca que todos los departamentos de Policía y Alguaciles de Georgia identifiquen a inmigrantes indocumentados que sean detenidos y que los retengan para una posible deportación.
- En Florida, la ley SB 1718 entró en vigor el pasado 1 de julio del 2023 y sanciona con hasta 30 años de cárcel el traslado de inmigrantes indocumentados, prohíbe licencias de conducir emitidas por otros estados y exige a los hospitales que reciben Medicaid (seguro médico del gobierno) preguntar y reportar el estado migratorio de sus pacientes.
- En Texas, la ley SB-4 permitiría a cualquier agente de la ley de Texas arrestar a personas sospechosas de ingresar al país ilegalmente. Una vez bajo custodia, podrían aceptar la orden de un juez de Texas de abandonar Estados Unidos o ser procesados por un delito menor de entrada ilegal. Los inmigrantes que no se vayan podrían ser arrestados nuevamente y acusados de un delito más grave.
Podría interesarle:







