ATLANTA, Georgia.- El gobernador de Georgia, Brian Kemp, firmó la medida HB-1105 convirtiéndola en ley. La medida busca que todos los departamentos de Policía y Alguaciles del estado identifiquen a inmigrantes indocumentados que sean detenidos y que los retengan para una posible deportación.
El gobernador de Georgia firma y convierte en ley la HB-1105, que obliga a policías y sheriffs locales a retener a indocumentados
La HB-1105 fue firmada por el gobernador de Georgia, Brian Kemp, convirtiéndose en ley. Le decimos los cuatro puntos clave que han hecho que sea considerada una medida “antiinmigrante”.
Kemp había dicho en entrevista con Univision que “estaba de acuerdo con la premisa de la ley”.
La ley entró en vigor cuando fue firmada por el gobernador Kemp y solo queda pendiente una parte de la medida.
La medida se presentó poco después del asesinato de la joven estudiante Laken Riley, en Athens. El acusado del crimen es un inmigrante indocumentado identificado como José Antonio Ibarra.
Este ha sido el camino por el que pasó la HB-1105 para convertirse en ley
Tras ser presentada, la medida fue aprobada por la Cámara de Representantes. Desde ese entonces, este ha sido el camino de la propuesta de ley:
- El jueves 14 de marzo fue aprobada por el Comité de Seguridad Pública del Senado de Georgia.
- El 21 de marzo, el pleno del Senad aprobó la medida con 34 votos a favor y 19 en contra.
- El 29 de marzo, la Cámara de Representantes aprobó la HB-1105.
- El 1 de mayo, la medida fue firmada por el gobernador Kemp.
El 13 de marzo un grupo de coaliciones marcharon al Capitolio de Georgia para exigir que no se criminalice a los inmigrantes indocumentados. Nuevamente, este jueves 28 de marzo, decenas de personas acudieron al Capitolio a exigir que la medida no se vuelva ley.
¿Cuáles son los puntos clave de la HB-1105?
El proyecto de ley que requeriría que todos los departamentos de policía y sheriff elegibles ayudaran a identificar a los inmigrantes indocumentados y los detuvieran para una posible deportación.
También establecería nuevos requisitos sobre cómo los funcionarios penitenciarios deben verificar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) para determinar si se sabe que hay personas en el país sin documentos.
El proyecto de ley convertiría en culpables de un delito menor a los alguaciles que no verifiquen su estatus migratorio.
Además, el proyecto negaría fondos estatales a las cárceles y alguaciles que no cooperen.
"No hay una buena razón por la cual no deberíamos estar revisando el estatus de alguien si tenemos la sospecha de que están ilegalmente en este país", sentencia el senador republicano John Albers.
Mientras para este legislador el impacto de la medida sería mínimo, los demócratas advierten que las reglas causarían largas detenciones a las personas, separarían a padres nacidos en otros países de hijos nacidos en Estados Unidos y sembrarían desconfianza en la policía en algunas comunidades.
Diferencias de esta iniciativa con el Acuerdo 287 (g)
El acuerdo 287(g) permite que funcionarios locales de ciudades y condados hagan cumplir la ley de inmigración.
Actualmente, seis de los 159 condados de Georgia cuentan con acuerdos 287(g) con ICE. Cinco de ellos están sólo en cárceles. El condado de Oconee, un suburbio de Athens, cumple órdenes judiciales por violaciones de inmigración y órdenes de deportación, pero sólo dentro de su cárcel.
El programa no faculta a las autoridades locales para realizar arrestos específicos de inmigración fuera de la cárcel. Las agencias estatales también cooperan con ICE.
Al menos tres condados de Georgia abandonaron la cooperación carcelaria con ICE, según el centro, incluidos el condado de Gwinnett y el condado de Cobb.
La medida ha sido comparada con las recientes leyes de Florida y Texas
- En Florida, la ley SB 1718 entró en vigor el pasado 1 de julio de 2023 y sanciona con hasta 30 años de cárcel el traslado de inmigrantes indocumentados, prohíbe licencias de conducir emitidas por otros estados y exige a los hospitales que reciben Medicaid (seguro médico del gobierno) preguntar y reportar el estado migratorio de sus pacientes.
- En Texas, la ley SB-4 permitiría a cualquier agente de la ley de Texas arrestar a personas sospechosas de ingresar al país ilegalmente. Una vez bajo custodia, podrían aceptar la orden de un juez de Texas de abandonar Estados Unidos o ser procesados por un delito menor de entrada ilegal. Los inmigrantes que no se vayan podrían ser arrestados nuevamente y acusados de un delito más grave.
Inmigrantes incurren menos en comisión de delitos
Aunque estudios demuestran que los migrantes tienden a cometer menos delitos en comparación con los estadounidenses nativos, los republicanos se enfocan en exaltar a quienes están en prisión desde que José Ibarra fue arrestado el mes pasado en relación con el deceso de Laken Riley.
Ibarra, según autoridades de inmigración, ingresó en 2022 a Estados Unidos sin documentos para hacerlo. No se sabe si había solicitado asilo.
En tanto, demócratas y otras personas que se oponen a iniciativas como la HB-1105 afirman que estas medidas no solo son innecesarias, sino que conducirán a encasillamiento racial de la policía contra personas hispanas.
Geovani Serrano, integrante de la Alianza Latina de Georgia para los Derechos Humanos, sostiene que “ es solo una narrativa falsa que los funcionarios electos están impulsando de que existen ciudades santuario en el estado de Georgia.
Podría interesarle:







