Physician Correctional, la empresa que se encargó de revisar los protocolos en 2022 para permitir la excarcelación de Hermes Ávila Vázquez, el presunto feminicida de Manatí, señaló que nunca lo evaluaron físicamente y aún así emitieron una recomendación para que saliera de prisión.
"No fue evaluado físicamente": 5 nuevos detalles del caso Hermes Ávila, el presunto feminicida liberado tras fingir ser parapléjico
El caso de Hermes Ávila ha generado una ola de críticas luego de que se supo que antes de ser acusado de degollar y apuñalar a Ivette Joan el pasado 21 de abril, había estado en la cárcel y fue liberado por ser “parapléjico”. Este jueves, Physician Correctional, la empresa responsable de recomendar su liberación, sostuvo una audiencia con el Senado y dio nuevos detalles del caso.

El caso de Hermes Ávila ha generado una ola de críticas en Puerto Rico, luego de que se supo que antes de ser acusado de degollar y apuñalar a Ivette Joan el pasado 21 de abril, había estado en la cárcel y fue liberado por ser “parapléjico”, a pesar de que cuando lo arrestaron podía caminar perfectamente.
Ávila había sido convicto por el asesinato de otras dos mujeres en circunstancias parecidas.
Estas son las 5 revelaciones que hizo la empresa Physician Correctional durante la audiencia:
1.- No sabían de los crímenes cometidos por Hermes Ávila
En una vista pública en el Senado, Raúl Villalobos, presidente de la empresa, dijo que el panel nunca tuvo conocimiento de los crímenes cometidos por Ávila Vázquez para evitar sesgos en su diagnóstico.
2.- La empresa no examinó a Hermes Ávila antes de liberarlo
Dijo que en el caso de Hermes Ávila, la empresa se dejó llevar por la evaluación y recomendación que hizo la doctora Déborah Arús, quien fue el médico evaluador en el caso.
“El panel médico revisa esa determinación del médico evaluador. Ve el récord médico, lo discute con médicos con más de 25 años de experiencia en el sistema correccional. Pero no, en este caso no lo vió [...] no lo vio ni es lo usual”, dijo Villalobos durante su comparecencia.
Solo en algunos casos se puede solicitar una evaluación presencial, si ellos consideran que es necesario.
3.- Hermes Ávila no recibió evaluación psicológica
María de Lourdes Santiago, senadora del Partido Independentista Puertorriqueño, preguntó si se le realizaron evaluaciones psicológicas a Ávila previo a su excarcelación, a lo que Villalobos respondió que no se le realizaron debido a que no fue pertinente.
Sin embargo señaló que sí recibió atención de salud mental en otras ocasiones.

4.- Evaluación aseguró que tenía “paraplejia” y vejiga neurogénica
Villalobos también dijo que el panel médico encargado de evaluar las solicitudes para liberar a un reo por condiciones de salud, se compone de tres médicos que son empleados contratistas de Physician Correctional y quienes emiten una recomendación tras revisar el estado de salud del solicitante.
En la evaluación de Ávila se detalló que padecía de una condición incapacitante progresiva, incluyendo paraplejia y vejiga neurogénica, quel fue validado por informes de múltiples instituciones médicas.
“El paciente presentaba un proceso progresivo en las patologías relacionadas con su condición incapacitante de paraplejia”, afirmó el informe presentado.
5.- Un cambio en el reglamento permitió la libertad a Ávila
Villalobos explicó que en febrero de 2022 se determinó que a pesar de que Hermes Ávila no era un reo con enfermedad terminal, como requiere la Ley 25, sí encajaba en la categoría de “condiciones deformantes e incapacitantes severas”.
Esto fue posible porque en el Reglamento 9242, firmado en 2020 se cambió la letra “y” por “o”, estableciendo que debía cumplir con “tener una prognosis de vida de menos de seis meses o condiciones fisiológicas limitantes o incapacitantes”.
En 2015, Ávila ya había solicitado apegarse a esta ley, pero le fue negada la libertad.
Villalobos dijo en su testimonio que en 2021, cuando Hermes lo intentó de nuevo, ese cambio en el reglamento le dio una vía legal para ser recomendado.
Mira también:























20.- San Juan
Es la primera vez que se incluye en esta lista anual. San Juan, la capital y la ciudad más grande de Puerto Rico, tiene amplias playas que se encuentran frente a la franja de centros turísticos con bares, clubes nocturnos y casinos.