PRESTON, Maryland.- Familias separadas, angustia y llanto es lo que los arrestos y deportaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha dejado, tal es el caso de una joven que quedó sola luego de que sus padres, campesinos, fueron arrestados. Ahora lucha por evitar que los deporten.
La batalla de una joven de Maryland para evitar la deportación de sus padres campesinos por ICE
Lili Ramírez quedó sola cuando sus padres fueron detenidos por ICE al ir a su trabajo en el campo. La joven de 18 años asegura que la pareja, de origen mexicano, no tiene antecedentes criminales.
Pero no es su única lucha, en medio de su dolor, Lili Ramírez, quien tiene 18 años, quedó en el desamparo debido a que sus padres, Olga Velázquez y Frutalco Ramírez, eran el sostén del hogar. Aunque tiene un empleo de tiempo parcial, ahora también debe buscar cómo sobrevivir y continuar sus estudios de enfermería.
Como muchas familias migrantes, la Ramírez Velazquez es pequeña, se compone del padre, la madre y la única hija, por lo que Lili dice que “no conoce más que a sus papás” y el hecho de perderlos la aterra.

Detención y lucha contra la deportación
El pasado 10 de mayo, la pareja de origen mexicano se dirigía a trabajar al campo a bordo de su camioneta, de pronto fueron detenidos por ICE, el vehículo quedó a medio camino, con la llave puesta y los sombreros que Olga y Frutalco usaban para protegerse del intenso sol durante sus labores.
Lili asegura que sus padres están en Estados Unidos desde hace más de 20 años (por lo que ella es ciudadana ya que nació en el país), agregó que ninguno de sus papás tiene antecedentes criminales u órdenes de deportación, por lo que no entiende el motivo de su arresto.
Para evitar que sean deportados, abrió una recaudación en GoFundMe, con el dinero piensa pagar un abogado que evite la expulsión y también sacarlos del centro de detención donde se encuentran.
Pero sabe que hay una posibilidad grande de que sean deportados: “Me dolería mucho el corazón porque ya no voy a estar con mi mamá, ya no va a ver todo lo que le dije que iba a hacer por ella. Sacarlos adelante”.

Una comunidad solidaria
“Yo no entiendo qué es lo que pasa en este país”, dijo entre lágrimas Aurora García, vecina de la familia.
Aurora se ha convertido en un apoyo fundamental para Lili en esta difícil situación, ella mejor que nadie entiende su dolor, pues su esposo también está detenido en un centro migratorio.
Sin embargo, la mujer dijo a las cámaras de Univision estar dispuesta a ayudar a la joven. Explicó sus planes para hacerlo, como vender un becerro y otras cosas para que no quede desamparada.
Además, en sus redes sociales , otras personas le han expresado su solidaridad a Lili, no solo aquellos que la conocen y la describen como “una niña muy buena y estudiosa”, también quienes empatizan con su dolor, pues le han ofrecido llevarle comida, aún sin conocerla.
Escasez de comida, la sombra que se avecina
Los trabajadores agrícolas o campesinos han sido un blanco notorio en los operativos de ICE, los casos que comenzaron a hacerse notorios ocurrieron en el centro de California, pero las detenciones también han ocurrido en Texas y ahora en Maryland.
El temor a ser detenido y deportado ha orillado a muchos campesinos a dejar sus trabajos y sin trabajadores agrícolas se cierne una amenaza en todo el país: la escasez de comida.
Rudy Arredondo, de Latino Farmers & Ranchers International, explicó que lo primero que podría escasear son las frutas y vegetales. Esto se suma al contexto geopolítico y económico de los aranceles y la posible subida de precios.
Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.
Te puede interesar:
.jpg&w=1280&q=75)







