WASHINGTON, D.C.- La Corte Suprema de Estados Unidos escuchará este martes los argumentos orales en el caso Mahmoud v. Taylor, que plantea si los padres tienen derecho, por motivos religiosos, a retirar a sus hijos de clases en escuelas públicas que utilizan libros de cuentos con personajes LGBTQ.
Padres de Maryland llevan a la Corte Suprema su oposición a libros LGBTQ en escuelas primarias
Mientras que dentro de la Corte se escuchan los argumentos de los padres en contra del material inclusivo, afuera se manifiestan personas que están a favor de ello.
El caso, que se originó en el condado de Montgomery, Maryland, en los suburbios de Washington, D.C., enfrenta a un grupo de familias contra el sistema escolar del distrito. Los demandantes alegan que la exposición obligatoria a ciertos materiales viola sus creencias religiosas y su derecho constitucional a criar a sus hijos conforme a su fe.
El distrito escolar incorporó varios libros con temática LGBTQ a partir de 2022 como parte de un esfuerzo por reflejar mejor la diversidad de sus estudiantes. Las autoridades educativas argumentan que permitir que los estudiantes se excluyan de estas clases interrumpe el desarrollo del plan de estudios y afecta la experiencia inclusiva para todos.
Los padres, representados por el grupo Kids First, sostienen que deberían tener el mismo derecho de exclusión que en clases de educación sexual. Tras perder en tribunales inferiores, apelaron ante la Corte Suprema, que ahora debe sopesar los derechos de libertad religiosa frente al interés educativo estatal.
Cinco libros infantiles en el centro del debate
Entre los libros cuestionados se encuentran títulos que, según el sistema escolar, abordan temas similares a cuentos clásicos como Cenicienta o Peter Pan, pero desde perspectivas contemporáneas e inclusivas:
- “Príncipe y Caballero”: dos hombres se enamoran mientras salvan el reino.
- “La Boda del Tío Bobby”: una niña teme perder la atención de su tío cuando este se casa con otro hombre.
- “Love, Violet”: una niña se prepara para entregarle una tarjeta de San Valentín a otra compañera.
- “Born Ready”: narra la historia de un niño trans que decide compartir su identidad de género.
- “Intersection Allies”: presenta a nueve personajes de diversos orígenes, incluyendo uno de género fluido.
Billy Moges, integrante de Kids First, calificó los libros como "sexuales, confusos e inapropiados para estudiantes de primaria". En contraste, el grupo de defensa literaria PEN America afirmó en un escrito judicial que lo que se busca es "una prohibición de libros, constitucionalmente sospechosa, con otro nombre". Según la organización, más de 10.000 libros fueron retirados de bibliotecas escolares en el último ciclo académico.

El impacto potencial del fallo
El caso llega a una Corte Suprema de mayoría conservadora que, en años recientes, ha fallado a favor de reclamaciones por libertad religiosa. Se espera que la decisión tenga amplias repercusiones sobre la forma en que las escuelas públicas equilibran la enseñanza de la diversidad con los derechos de los padres.
Un fallo podría ser emitido a inicios del verano.
Protestas a favor de la inclusividad
Mientras que en la Corte se escuchan los argumentos en contra de dichos libros, afuera del recinto se realiza una protesta de la Coalición para Escuelas Inclusivas, que según informaron a Actions News, estarán hasta las 2 pm, apoyando la publicación de libros LGBTQ en las escuelas.
Con paraguas con los colores de la comunidad, los manifestantes se hicieron presentes, contrastando con los que ya estaban pidiendo el retiro de los libros, bajo el argumento de proteger a sus hijos.
Con información de AP
Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.
Te puede interesar:














