Padres de Maryland llevan a la Corte Suprema su oposición a libros LGBTQ en escuelas primarias

Mientras que dentro de la Corte se escuchan los argumentos de los padres en contra del material inclusivo, afuera se manifiestan personas que están a favor de ello.

Por:
Univision
Donald Trump y líderes republicanos tomaron la celebración de la Pascua y el Día de la Visibilidad Transgénero, que se coincidieron el 31 de marzo, para llevarla al escenario político y generar indignación hacia el presidente Joe Biden.
Video El Día de la Visibilidad Transgénero coincide con la celebración de Pascua y se genera controversia

WASHINGTON, D.C.- La Corte Suprema de Estados Unidos escuchará este martes los argumentos orales en el caso Mahmoud v. Taylor, que plantea si los padres tienen derecho, por motivos religiosos, a retirar a sus hijos de clases en escuelas públicas que utilizan libros de cuentos con personajes LGBTQ.

El caso, que se originó en el condado de Montgomery, Maryland, en los suburbios de Washington, D.C., enfrenta a un grupo de familias contra el sistema escolar del distrito. Los demandantes alegan que la exposición obligatoria a ciertos materiales viola sus creencias religiosas y su derecho constitucional a criar a sus hijos conforme a su fe.

PUBLICIDAD

El distrito escolar incorporó varios libros con temática LGBTQ a partir de 2022 como parte de un esfuerzo por reflejar mejor la diversidad de sus estudiantes. Las autoridades educativas argumentan que permitir que los estudiantes se excluyan de estas clases interrumpe el desarrollo del plan de estudios y afecta la experiencia inclusiva para todos.

Los padres, representados por el grupo Kids First, sostienen que deberían tener el mismo derecho de exclusión que en clases de educación sexual. Tras perder en tribunales inferiores, apelaron ante la Corte Suprema, que ahora debe sopesar los derechos de libertad religiosa frente al interés educativo estatal.

Cinco libros infantiles en el centro del debate

Entre los libros cuestionados se encuentran títulos que, según el sistema escolar, abordan temas similares a cuentos clásicos como Cenicienta o Peter Pan, pero desde perspectivas contemporáneas e inclusivas:

  • “Príncipe y Caballero”: dos hombres se enamoran mientras salvan el reino.
  • “La Boda del Tío Bobby”: una niña teme perder la atención de su tío cuando este se casa con otro hombre.
  • “Love, Violet”: una niña se prepara para entregarle una tarjeta de San Valentín a otra compañera.
  • “Born Ready”: narra la historia de un niño trans que decide compartir su identidad de género.
  • “Intersection Allies”: presenta a nueve personajes de diversos orígenes, incluyendo uno de género fluido.
PUBLICIDAD

Billy Moges, integrante de Kids First, calificó los libros como "sexuales, confusos e inapropiados para estudiantes de primaria". En contraste, el grupo de defensa literaria PEN America afirmó en un escrito judicial que lo que se busca es "una prohibición de libros, constitucionalmente sospechosa, con otro nombre". Según la organización, más de 10.000 libros fueron retirados de bibliotecas escolares en el último ciclo académico.

Los libros que están en medio de la disputa legal.
Los libros que están en medio de la disputa legal.
Imagen AP.

El impacto potencial del fallo

El caso llega a una Corte Suprema de mayoría conservadora que, en años recientes, ha fallado a favor de reclamaciones por libertad religiosa. Se espera que la decisión tenga amplias repercusiones sobre la forma en que las escuelas públicas equilibran la enseñanza de la diversidad con los derechos de los padres.

Un fallo podría ser emitido a inicios del verano.

Protestas a favor de la inclusividad

Mientras que en la Corte se escuchan los argumentos en contra de dichos libros, afuera del recinto se realiza una protesta de la Coalición para Escuelas Inclusivas, que según informaron a Actions News, estarán hasta las 2 pm, apoyando la publicación de libros LGBTQ en las escuelas.

Con paraguas con los colores de la comunidad, los manifestantes se hicieron presentes, contrastando con los que ya estaban pidiendo el retiro de los libros, bajo el argumento de proteger a sus hijos.

Con información de AP

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

<b>Protestas contra el autoritarismo</b>: Una manifestante porta una pancarta que dice "juicio político a Trump" frente a la Casa Blanca en Washington. En diversas ciudades de EE.UU., se realizan manifestaciones en contra de lo que se percibe como amenazas a los principios democráticos de la nación, pidiendo la defensa de la libertad y la justicia.
Juicio político y remoción. En San Francisco, manifestantes en contra de Donald Trump crearon un impresionante banner humano en la playa de Ocean Beach con el mensaje "¡Destituir y Remover!" como una fuerte protesta contra el presidente. Una acción simbólica que refleja el creciente descontento de muchos ciudadanos con su administración.
<b>Manifestantes se reúnen en Driggs, Idaho. </b>Los organizadores de la protesta nacional indicaron que las manifestaciones eran para denunciar la "hostil toma de control del gobierno" por parte de la administración Trump.
Protesta en Miami contra la administración Trump. El Movimiento 50501 organizó una manifestación para denunciar la "hostil toma de control del gobierno" por parte de la administración de Trump.
Protesta en Nueva York para proteger a los migrantes y el planeta. Manifestantes se unieron fuera de la Biblioteca Pública de Nueva York para denunciar la "hostil toma de control del gobierno" por parte de la administración Trump.
<b>"Hands Off" (Manos Fuera), expresan manifestantes en pancartas.</b> En Mackinney, Texas, activistas rechazan el debilitamiento del estado de derecho y la eliminación de programas de seguridad social, exigiendo un respeto total al debido proceso para todos.
<b>Resistencia inspirada en la Revolución Americana</b>: Activistas en Washington se reúnen para conmemorar el inicio de la Guerra de Independencia, utilizando la figura del “tiro que se oyó en todo el mundo” como símbolo de la lucha por la libertad frente a la opresión. "Manos fuera" (Hands Off) es el lema con el que miles de manifestantes han salido a la calle para protestar contra Trump.
<b>Enseñanza intergeneracional sobre la libertad</b>: Las manifestaciones en Nueva York piden educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de defender los valores democráticos y la libertad, mediante la participación en eventos históricos y protestas. En la imagen, un manifestante se pronuncia por el regreso de Kilmar Ábrego, inmigrante salvadoreño con estatus legal que fue deportado a su país.
<b>Crítica a la privatización gubernamental</b>: Protestas surgen fuera de concesionarios de Tesla en NY como respuesta al papel de Elon Musk en la reducción del tamaño del gobierno federal, destacando la influencia de grandes empresarios en las políticas de la administración Trump.
<b>Activismo comunitario como forma de resistencia</b>: "Deporten a Elon" y "En el nombre de la humanidad, rechazamos a un facista en Estados Unidos", se lee en algunas pancartas desplegadas en Washington. Aparte de las marchas, algunos grupos de protesta organizan eventos de servicio comunitario, como colectas de alimentos y apoyo a refugios locales, como una manera de enfrentar las políticas del gobierno federal.
<b>Preocupaciones por la violación de derechos civiles</b>: Una pancarta afirma: "El poder del pueblo es más grande que las personas en el poder". Las manifestaciones se enfocan en lo que se considera un ataque a los derechos civiles bajo la administración Trump, especialmente en relación con la deportación masiva de inmigrantes y el despido de empleados federales.
<b>Críticas al debilitamiento del estado de derecho</b>: "El odio no nos hará grandes", se lee en una de las pancartas. Se realizaron manifestaciones en varias ciudades para denunciar lo que se percibe como un deterioro del sistema judicial, y la falta de los controles y balances que caracterizan a la democracia estadounidense.
<b>Defensa de los programas de seguridad social</b>: Protestas se enfocan en rechazar los recortes y cierres de oficinas de la Administración del Seguro Social (SSA), advirtiendo sobre los peligros de desmantelar las redes de seguridad social y los programas federales. En las protestas de Washington se registraron detenciones.
<b>Lucha contra las deportaciones</b>: En la imágen, un manifestante es sometido por la policía. En varias ciudades, se realizan manifestaciones contra las políticas de deportación, exigiendo el fin de la colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y una postura más humanitaria hacia los inmigrantes.
<b>Exigencia de respeto al debido proceso</b>: Un manifestante sostiene una pancarta en la que se lee "Alemania 1933. USA 2025", mientras la policía de Washington somete a un manifestante. Un tema común en las protestas es la denuncia de la utilización de leyes de guerra para justificar las deportaciones y la eliminación de derechos procesales, demandando que se respete el derecho al debido proceso para todos los ciudadanos, sin importar su estatus.
1 / 15
Protestas contra el autoritarismo: Una manifestante porta una pancarta que dice "juicio político a Trump" frente a la Casa Blanca en Washington. En diversas ciudades de EE.UU., se realizan manifestaciones en contra de lo que se percibe como amenazas a los principios democráticos de la nación, pidiendo la defensa de la libertad y la justicia.
Imagen Getty Images.