Padres en Maryland pueden evitar que sus hijos lean libros LGBTQ+ en clases, dice la Corte Suprema

La decisión no fue una resolución final en el caso, pero los jueces sugirieron firmemente que los padres ganarán al final.

Por:
Univision y AP
Los libros presentados por el distrito escolar que causaron enojo a algunos padres.
Los libros presentados por el distrito escolar que causaron enojo a algunos padres.
Imagen AP.

WASHINGTON, D.C.- Tras varios meses de discusión, la Corte Suprema dictaminó este viernes 27 de junio que los padres de Maryland que tienen objeciones religiosas pueden retirar a sus hijos de las clases de las escuelas públicas que utilicen libros de cuentos LGBTQ.

PUBLICIDAD

Los jueces revocaron fallos de tribunales inferiores a favor del sistema escolar del condado de Montgomery, en los suburbios de Washington. El tribunal superior dictaminó que las escuelas probablemente no podían exigir a los alumnos de primaria que asistieran a clases relacionadas con los libros si los padres expresaban objeciones religiosas al material.

La decisión no fue una resolución final en el caso, pero los jueces sugirieron firmemente que los padres ganarán al final.

El tribunal dictaminó que políticas como la que se debate en el caso están sujetas al nivel más estricto de revisión, lo que casi siempre las condena al fracaso.

Libros presentados por el distrito escolar

El distrito escolar presentó los libros de cuentos, incluyendo "Príncipe y Caballero" y "La boda del tío Bobby", en 2022 como parte de un esfuerzo por reflejar mejor la diversidad del distrito. En "La boda del tío Bobby", una sobrina se preocupa porque su tío no tendrá tanto tiempo para ella después de casarse con otro hombre.

Los jueces han respaldado repetidamente las denuncias de discriminación religiosa en los últimos años, y este caso se encuentra entre varios casos de derechos religiosos que se tramitan en la corte durante este periodo. La decisión también se produce en medio del aumento de la prohibición de libros en las escuelas y bibliotecas públicas en los últimos años.

Muchas de las retiradas fueron organizadas por Madres por la Libertad y otras organizaciones conservadoras que abogan por una mayor participación de los padres en la elección de los libros disponibles para los estudiantes. Poco después de que el presidente Donald Trump, republicano, asumiera el cargo en enero, el Departamento de Educación calificó la prohibición de libros de "engaño" y desestimó 11 quejas presentadas durante el mandato del predecesor de Trump, el presidente demócrata Joe Biden.

PUBLICIDAD

El grupo de escritores Pen America afirmó en un documento judicial sobre el caso de Maryland que los padres que se oponían querían "una prohibición de libros constitucionalmente sospechosa con otro nombre". Pen America informó que se prohibieron más de 10.000 libros durante el último año escolar.

Oposición de los padres

Inicialmente, a los padres se les había permitido excluir a sus hijos de las clases por razones religiosas o de otro tipo, pero la junta escolar cambió de opinión un año después, lo que provocó protestas y finalmente una demanda.

En la audiencia de abril , un abogado del distrito escolar declaró a los jueces que las exenciones voluntarias se habían vuelto disruptivas. La educación sexual es la única área de instrucción en las escuelas de Montgomery de la que se puede eximir a los estudiantes, afirmó el abogado Alan Schoenfeld.

El caso afectó inusualmente de cerca, ya que tres jueces viven en el condado, aunque no enviaron a sus hijos a escuelas públicas.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

Te puede interesar:

"Hasta los niños sabemos que 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/eeuu-muestra-disposicion-renovar-conversaciones-iran" target="_blank">comenzar una guerra no nos dará paz</a></b>" , lee la pancarta de esta pequeña, quien junto a sus familiares se sumó este domingo 22 de junio a una 
<b>manifestación frente a la Casa Blanca, en Washington D.C.</b>, en contra de 
<b>un conflicto bélico entre Estados Unidos e Irán</b>.
Decenas de personas se movilizaron desde tempranas horas del domingo, pidiendo a gritos a las afueras de la Casa Blanca que el presidente Donald Trump desista de atacar instalaciones nucleares de Irán, como hizo un día antes a través 
<b><a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/operativo-midnight-hammer-en-iran-por-que-el-centcom-en-tampa-y-el-general-kurilla-son-figuras-clave" target="_blank">del operativo secreto 'Midnight Hammer'</a></b>.
Precisamente este domingo trascendieron imágenes de las instalaciones nucleares en 
<b>Isfahan, Natanz y Fordo</b>, evidenciando el daño de
<b> los ataques ejecutados por el Ejército de los Estados Unidos</b>.
Un día antes, manifestantes pedían al presidente republicano Donald Trump que hiciera un cambio en su política migratoria,
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/giro-politica-migratoria-trump-pausar-redadas-granjas-restaurantes-aumentar-ciudades-democratas" target="_blank"> frenando las deportaciones</a></b>. Este 22 de junio, quienes llenaron la zona desde temprano fueron las personas que repudian que Estados Unidos se involucre en una guerra con Irán.
El llamado a evitar la guerra no solo fue dirigido al presidente Donald Trump. Los manifestantes extendieron la misma invitación al 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/por-que-son-enemigos-israel-e-iran-y-por-que-netanyahu-decidio-atacar-ahora-tras-decadas-de-guerra-encubierta-y-sabotajes" target="_blank">primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu</a></b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/por-que-son-enemigos-israel-e-iran-y-por-que-netanyahu-decidio-atacar-ahora-tras-decadas-de-guerra-encubierta-y-sabotajes" target="_blank">. </a>
A la manifestación frente a la Casa Blanca, en Washington DC, llegaron mujeres nacidas en Irán cuyos hijos son nacidos en suelo estadounidense. No quisieron ser identificadas, pero sí expresaron sus deseos de evitar el sufrimiento con una guerra entre ambas naciones.
Algunos de los niños
<b> descendientes de madres y padres iraníes</b> formaron parte de la protesta frente a la Casa Blanca, esperanzados en que el presidente Donald Trump escuchará al pueblo.
Algunos de los manifestantes llevaron la bandera de Irán a los portones de la Casa Blanca. Suplicaron por 
<b>una solución pacífica</b>, tras los 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/israel-iran-ataques-misiles-netanyahu-trump-segundo-dia-guerra" target="_blank">recientes ataques de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán</a></b>.
Otros manifestantes, recordaron con sus mensajes al presidente Donald Trump que el país lo que necesita es 
<b>la creación de empleos</b> y no una guerra.
Algunos utilizaron las palabras del presidente Trump para señalarle, frente a la Casa Blanca, que "la violencia no hace grande a Estados Unidos".
Conforme iban pasando las horas, el número de manifestantes iba en aumento. A una voz, pedían el fin de la participación militar de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán.
"Ahora, las vidas de los estadounidenses están en riesgo", advertía uno de los participantes en la manifestación frente a la Casa Blanca, hogar oficial del presidente de los Estados Unidos.
1 / 12
"Hasta los niños sabemos que comenzar una guerra no nos dará paz" , lee la pancarta de esta pequeña, quien junto a sus familiares se sumó este domingo 22 de junio a una manifestación frente a la Casa Blanca, en Washington D.C., en contra de un conflicto bélico entre Estados Unidos e Irán.
Imagen Jose Luis Magana/AP