Padres de Sudiksha Konanki piden a República Dominicana declararla muerta por esta razón

Tras más de 10 días de búsqueda de la estudiante residente de Virginia, sus padres hicieron la petición para empezar su duelo, aunque su cuerpo no ha sido encontrado. Pero las leyes del país caribeño podrían dificultar el proceso.

Por:
Univision
Los padres de Sudiksha Konanki, la joven desaparecida en República Dominicana desde el pasado 6 de marzo, piden a las autoridades que su hija sea declarada muerta para poder vivir momentos de luto en intimidad. La solicitud es sorpresiva ya que la investigación sigue abierta y hay una persona de interés bajo vigilancia. Mira también: Revelan las últimas imágenes de la estudiante de Pittsburgh que desapareció en República Dominicana
Video Padres de la joven desaparecida en República Dominicana piden que la declaren muerta

CONDADO DE LOUDOUN, Virginia.- La desaparición de Sudiksha Konanki dio un giro cuando sus padres pidieron a las autoridades de República Dominicana declararla muerta, pese a que su cuerpo no ha sido encontrado.

En una carta a la policía dominicana fechada el lunes 17 de marzo, Subbarayudu y Sreedevi Konanki aceptaron la versión de las autoridades locales, quienes concluyen que la estudiante se ahogó.

PUBLICIDAD

“Iniciar este proceso permitirá a nuestra familia iniciar el duelo y abordar los asuntos relacionados con su ausencia. Si bien ninguna declaración puede aliviar realmente nuestro dolor, confiamos en que este paso nos dará un cierre y nos permitirá honrar su memoria”, se lee en la carta.

La mañana de este martes 18 de marzo, dieron una declaración afuera de su casa en el condado de Loudoun, en la que pidieron a los medios y a las personas a “mantener a su hija en sus oraciones”. Afirmaron tener el “corazón roto” y pidieron espacio para procesar su dolor y tratar de sanar.

Respecto a la solicitud hecha a la policía dominicana, dijeron que lo hicieron porque creen en la versión de que su hija se ahogó y que la persona de interés ha colaborado con las autoridades. Además, desean dar un cierre a su dolor, poder iniciar su duelo y agilizar los trámites necesarios ante una defunción.

Los padres quieren declararla muerta pronto, pero leyes dominicanas lo impiden

Los padres de Sudiksha Konanki no podrían cerrar tan pronto el caso de su hija por las limitantes en las leyes locales de República Dominicana. Y el primer obstáculo para los padres es el Código Civil Dominicano que en su artículo 115 establece que para que se declare a una persona desaparecida como muerta deben pasar cuatro años de su ausencia.

Este marco legal no contempla una vía directa para declarar fallecida a una persona que ha sido desaparecida sin evidencia concreta de su muerte.

PUBLICIDAD

Para el trámite de un acta de defunción en República Dominicana, según la Ley No. 659, es necesario que se incluya información detallada sobre el fallecimiento de la persona, como la fecha, hora y lugar del deceso. Además, deben constar los datos personales del fallecido, tales como nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, profesión y domicilio.

Aunque existen leyes que han abordado situaciones excepcionales de desapariciones en circunstancias específicas. Por ejemplo, la Ley 5818, relacionada con personas desaparecidas durante la expedición de 1959, y la Ley 5832, sobre desapariciones ocurridas durante la dictadura de Rafael Trujillo. En 2024, con motivo del primer aniversario de la explosión en San Cristóbal, el presidente Luis Abinader promulgó la Ley 41-24, que declara fallecidos a los 12 desaparecidos en ese caso.

Sin embargo, ninguna de estas leyes aplica a la desaparición de Sudiksha Konanki, ya que no existe un marco normativo general que regule situaciones de desapariciones sin la evidencia del hallazgo de un cadáver.

¿Qué pasa con Joshua Ribe, la persona de interés?

Las autoridades identificaron a Joshua Riibe como una persona de interés en el caso de la desaparición de Konanki, se dijo que el joven de 22 años dio distintas versiones y se negó a responder algunas preguntas durante el interrogatorio.

Riibe se encuentra confinado en la habitación del hotel donde se hospedaba, junto a la estudiante de medicina, y se le quitó el pasaporte para evitar que huyera de República Dominicana. Este martes comparecerá ante tribunales, por lo que sus abogados presentaron una solicitud de habeas corpus para evitar la detención del joven.

PUBLICIDAD

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

Te puede interesar:

Las autoridades continúan la búsqueda de 12 víctimas mortales y la recuperación de restos del accidente aéreo ocurrido el miércoles por la noche en el río Potomac, donde un avión comercial y un helicóptero militar colisionaron en las cercanías del Aeropuerto Nacional Reagan de Washington DC.
La Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) confirmó que hasta el momento se han recuperado e identificado 55 de los 67 cuerpos de las víctimas fatales del choque entre el vuelo 5342 de American Airlines y un helicóptero UH-60 Black Hawk del Ejército.
El jefe de bomberos y servicios médicos de emergencia de Washington, DC, John Donnelly Sr., expresó confianza en que se localizarán todos los cuerpos.
Este lunes, las labores de rescate se intensificaron con el despliegue de una grúa montada sobre una embarcación que logró extraer una parte significativa del fuselaje del avión Bombardier CRJ-700.
Los equipos de recuperación trasladarán los restos de ambas aeronaves en camiones de plataforma hacia un hangar especializado para su posterior análisis.
La NTSB ya cuenta con las cajas negras de ambas aeronaves y trabaja en la descarga de la información contenida en estos dispositivos. El coronel Francis B. Pera, del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, explicó que los equipos de rescate operan bajo estrictos protocolos que detienen inmediatamente la remoción de escombros cuando se localiza un cuerpo, priorizando la recuperación digna de los restos humanos.
Jóvenes patinadores visitaron este domingo un memorial improvisado en las barandas del MedStar Capitals Iceplex en Arlington, Virginia, para honrar a sus compañeros patinadores artísticos que se encontraban entre las 67 víctimas del accidente aéreo.
Un avión despega del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington mientras Roberto Marquez, de Dallas, coloca flores en un memorial de cruces que erigió en honor a las 67 víctimas de la colisión aérea entre el helicóptero del Ejército y el avión de American Airlines, el sábado 1 de febrero de 2025, en Arlington, Virginia.
Un avión de American Airlines sobrevuela mientras familiares de las víctimas de la colisión aérea entre un avión de American Airlines y un helicóptero del Ejército permanecen al final de la pista 33, cerca del sitio del accidente en el río Potomac, en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, el domingo 2 de febrero de 2025, en Arlington, Virginia. (Foto AP/Jose Luis Magana)
Los investigadores esperan que la recuperación total de los restos proporcione evidencia crucial para determinar las causas exactas del accidente.
1 / 10
Las autoridades continúan la búsqueda de 12 víctimas mortales y la recuperación de restos del accidente aéreo ocurrido el miércoles por la noche en el río Potomac, donde un avión comercial y un helicóptero militar colisionaron en las cercanías del Aeropuerto Nacional Reagan de Washington DC.
Imagen Jose Luis Magana/AP