CONDADO DE LOUDOUN, Virginia.- La desaparición de Sudiksha Konanki dio un giro cuando sus padres pidieron a las autoridades de República Dominicana declararla muerta, pese a que su cuerpo no ha sido encontrado.
Padres de Sudiksha Konanki piden a República Dominicana declararla muerta por esta razón
Tras más de 10 días de búsqueda de la estudiante residente de Virginia, sus padres hicieron la petición para empezar su duelo, aunque su cuerpo no ha sido encontrado. Pero las leyes del país caribeño podrían dificultar el proceso.
En una carta a la policía dominicana fechada el lunes 17 de marzo, Subbarayudu y Sreedevi Konanki aceptaron la versión de las autoridades locales, quienes concluyen que la estudiante se ahogó.
“Iniciar este proceso permitirá a nuestra familia iniciar el duelo y abordar los asuntos relacionados con su ausencia. Si bien ninguna declaración puede aliviar realmente nuestro dolor, confiamos en que este paso nos dará un cierre y nos permitirá honrar su memoria”, se lee en la carta.
La mañana de este martes 18 de marzo, dieron una declaración afuera de su casa en el condado de Loudoun, en la que pidieron a los medios y a las personas a “mantener a su hija en sus oraciones”. Afirmaron tener el “corazón roto” y pidieron espacio para procesar su dolor y tratar de sanar.
Respecto a la solicitud hecha a la policía dominicana, dijeron que lo hicieron porque creen en la versión de que su hija se ahogó y que la persona de interés ha colaborado con las autoridades. Además, desean dar un cierre a su dolor, poder iniciar su duelo y agilizar los trámites necesarios ante una defunción.
Los padres quieren declararla muerta pronto, pero leyes dominicanas lo impiden
Los padres de Sudiksha Konanki no podrían cerrar tan pronto el caso de su hija por las limitantes en las leyes locales de República Dominicana. Y el primer obstáculo para los padres es el Código Civil Dominicano que en su artículo 115 establece que para que se declare a una persona desaparecida como muerta deben pasar cuatro años de su ausencia.
Este marco legal no contempla una vía directa para declarar fallecida a una persona que ha sido desaparecida sin evidencia concreta de su muerte.
Para el trámite de un acta de defunción en República Dominicana, según la Ley No. 659, es necesario que se incluya información detallada sobre el fallecimiento de la persona, como la fecha, hora y lugar del deceso. Además, deben constar los datos personales del fallecido, tales como nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, profesión y domicilio.
Aunque existen leyes que han abordado situaciones excepcionales de desapariciones en circunstancias específicas. Por ejemplo, la Ley 5818, relacionada con personas desaparecidas durante la expedición de 1959, y la Ley 5832, sobre desapariciones ocurridas durante la dictadura de Rafael Trujillo. En 2024, con motivo del primer aniversario de la explosión en San Cristóbal, el presidente Luis Abinader promulgó la Ley 41-24, que declara fallecidos a los 12 desaparecidos en ese caso.
Sin embargo, ninguna de estas leyes aplica a la desaparición de Sudiksha Konanki, ya que no existe un marco normativo general que regule situaciones de desapariciones sin la evidencia del hallazgo de un cadáver.
¿Qué pasa con Joshua Ribe, la persona de interés?
Las autoridades identificaron a Joshua Riibe como una persona de interés en el caso de la desaparición de Konanki, se dijo que el joven de 22 años dio distintas versiones y se negó a responder algunas preguntas durante el interrogatorio.
Riibe se encuentra confinado en la habitación del hotel donde se hospedaba, junto a la estudiante de medicina, y se le quitó el pasaporte para evitar que huyera de República Dominicana. Este martes comparecerá ante tribunales, por lo que sus abogados presentaron una solicitud de habeas corpus para evitar la detención del joven.
Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.
Te puede interesar:









