ATLANTA, Georgia.- Hace casi dos años, Fernando Cluster acudió a un hospital de Emory, en Georgia, sufriendo una hemorragia intracerebral que ponía en riesgo su vida. Sobrevivió, pero el aún paciente de 62 años recién demanda a la institución de salud, acusándola de perder un pedazo de su cráneo y cobrarle más de $220,000 por un remedio.
Hospital de Atlanta pierde el pedazo de cráneo que le quitó a un paciente
Fernando Cluster acudió al Hospital Universitario de Emory en Atlanta en donde se le realizó una cirugía para aliviar una hemorragia intracerebral. Sin embargo, cuando le reimplantaría el fragmento óseo removido, los médicos no lo encontraron. Ahora, demanda.
Cluster acudió al Hospital Universitario de Emory, en el Midtown de Atlanta, el 30 de septiembre de 2022.
Ese día, de acuerdo con lo que plantea en su reclamo legal, fue diagnosticado con una hemorragia intracerebral. Se le practicó una hemicraniectomía descompresiva, una cirugía en la que se retira una parte del cráneo para aliviar la elevación maligna de la presión intracraneal, según explica el Journal of Neurosurgery de la Asociación Estadounidense de Cirujanos Neorológicos.
En el caso de Cluster, la demanda especifica que se le retiró un pedazo de cráneo que medía 5 x 6 pulgadas (12 x 15 centímetros). Como parte del procedimiento, para después que se recuperara de la hemicraniectomía, se programó una craneoplastía. Ahí le reimplantarían el fragmento de cráneo que fue removido.
El 11 de noviembre de 2022, mientras el paciente era preparado para esa segunda operación, “el personal de Emory no pudo identificar el fragmento óseo de Cluster”, apunta la demanda, presentada el 8 de agosto en la corte estatal en el condado DeKalb.
¿Cómo se perdió el fragmento de cráneo?
Copia de una hoja del expediente médico de Fernando Cluster, enviada a Univision por parte del equipo legal que lo representa en su demanda indica lo siguiente:
“Aunque el personal de quirófano informó ayer (10 de septiembre) que el fragmento del Sr. Cluster había sido localizado y listo para ser reemplazado, no pudo ser localizado mientras se preparaba la cirugía. Inspeccionamos el congelador, donde están guardados los fragmentos óseos, pero no localizamos ninguno con la información del Sr. Cluster”.
Ese mismo documento especifica que “había varios fragmentos óseos con información incompleta o sin información del paciente, pero que no se pudo tener certeza de cuál de ellos pertenecía a Cluster”.
Como resultado, la cirugía fue cancelada. En ese momento, por teléfono, se le informó al paciente, su esposa Melinda y a miembros de la familia.
En el documnento médico queda consignado el siguiente comentario: “Estaban comprensiblemente molestos por la situación, por lo que les recomendamos que se comunicaran con la defensoría del paciente”.
Hemorragia de cobros del hospital de Emory
Cluster tuvo que mantenerse en el hospital por varias semanas hasta que se pudiera fabricar un implante sintético. La craneoplastía se reprogramó y finalmente se realizó el 23 de noviembre de 2022.
La pesadilla para los Cluster no terminó ahí, pues Fernando sufrió una infección en el implante sintético, por lo que necesitó otra cirugía, en la cual se le colocó un segundo implante.
Mientras Cluster afrontaba los múltiples procedimientos médicos y una larga estadía en el hospital, el hospital continuó cobrando, indica la demanda.
“ Emory le cobró al Sr. Cluster el costo del implante sintético y el tiempo adicional que tuvo que pasar en el hospital y los procedimientos a los que tuvo que someterse como resultado de la demora y del implante sintético”, lee el documento examinado por Univision .
La demanda y el deseo de los Cluster
“A la familia s e le han cobrado más de 220,000 dólares por gastos médicos relacionados con su negligencia, incluido el coste del implante de cráneo fabricado, su posterior extracción cuando se infectó y el posterior implante de un segundo fragmento”, explica Chloe Dallaire, abogada de Melinda y Fernando Cluster.
La familia espera que la demanda les permita recibir una indemnización por parte del hospital.
“Cluster ha sufrido lesiones físicas y ha experimentado dolor y sufrimiento físico y emocional como resultado directo y próximo de la negligencia de los demandados”, se lee en la demanda, en la que también se detalla que el hombre no ha podido trabajar debido a su situación médica.
Por su parte, los Cluster enviaron el siguiente mensaje a través de su abogada:
“Es impactante que un proveedor médico como Emory haya perdido parte del cráneo de uno de sus pacientes y luego se haya negado a aceptar la responsabilidad. Ahora tenemos que vivir con las consecuencias de la negligencia de Emory, incluido el miedo diario a que se produzca otra infección en mi cabeza y los costes médicos. Queremos saber si esto les ha sucedido a otros pacientes para ver si Emory les ha dado una explicación. Nuestro objetivo es asegurarnos de que esto nunca vuelva a sucederle a otro paciente”
Por su parte, el hospital Emory ha respondido a la petición de varios medios que están comprometidos con dar atención de alta calidad a sus pacientes, pero que no comentarán nada sobre casos con litigio pendiente.
Seguiremos informando y lo mantendremos al tanto de este caso.
Podría interesarle:






