Agentes niegan a una mexicana el acceso a EEUU por haber usado ayudas de Medicaid

El diario Houston Chronicle explica la historia de una madre que fue enviada de vuelta a México porque había usado ayudas públicas para dar a luz a su hijo en Maryland en 2016.

Por:
Univision
En las próximas semanas se espera que la administración presente un nuevo reglamento en el que considerarán la 'carga pública' como causal para negar procesos de inmigración.
Video Trump planea negar residencia o ciudadanía a inmigrantes legales que hayan usado beneficios públicos

La mexicana Michelle Nicoll Gutiérrez llegó el pasado sábado al aeropuerto de Houston con una visa de turista y con su hijo de 20 meses, quien tiene pasaporte estadounidense. Pero funcionarios de inmigración le negaron la entrada, le revocaron su permiso de viaje, la devolvieron a México y ya no podrá volver a Estados Unidos en cinco años.

Las autoridades, según cuenta el diario Houston Chronicle, consideran a esta mexicana "una carga pública" para Estados Unidos. En el aeropuerto internacional Bush, los agentes le preguntaron mucho sobre asuntos financieros y sobre el uso que hizo del programa de asistencia federal Medicaid para dar a luz.

PUBLICIDAD

Esa explicación oficial resuena con más fuerza tras saber que la administración de Donald Trump prepara la publicación de un reglamento que hará cambios radicales al concepto de ‘carga pública’. Ese nuevo foco causaría un fuerte impacto tanto en los extranjeros que piden visas para entrar y permanecer legalmente al país, así como en aquellos inmigrantes ya establecidos con una ' green card'.


La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) dijo a Univision Noticias que la mujer mexicana había usado "asistencia del gobierno durante una estancia previa en el país para pagar los gastos asociados con tener un hijo en Estados Unidos". Agregó que "se descubrió que había una intención de migrar" y que por eso fue regresada a México en el siguiente vuelo, el domingo.

La mujer visitaba frecuentemente el país de manera legal supuestamente porque su madre está casada con un miembro retirado del servicio exterior estadounidense, a quien conoció en México y con quien se mudó a Maryland. Abogados explican que la mujer alargó a veces demasiado esas estancias como turista.

Pero fue en Maryland donde Michelle Nicoll Gutiérrez usó los servicios de Medicaid, ya que ella se habría enfermado al final de su embarazo y su hijo nació en Maryland en diciembre de 2016.

Y fueron precisamente esas ayudas que activaron la luz roja de los agentes de CBP, quienes tienen discrecionalidad para decidir sobre las entradas de los extranjeros al país.

PUBLICIDAD

Según el diario, sin embargo, una ley de 2009 permite en decenas de estados como Maryland que extranjeras embarazadas que están de manera legal en Estados Unidos y que tienen ingresos bajos usen ayudas de Medicaid.

Esta vez, la mexicana intentaba entrar a Estados Unidos con una visa para celebrar su cumpleaños con la familia. Univision Noticias contactó sin éxito a CBP para conocer los detalles de la negación de entrada.

Karla Ortiz, una niña de 11 años, asistió a la Convención Demócrata de 2016 con su madre Francisca. "Temo que en cualquier momento mis padres sean obligados a irse", 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/convencion-democrata/karla-la-hija-de-indocumentados-que-conmovio-a-filadelfia-con-su-historia">dijo la joven</a></b>, hija de indocumentados guatemaltecos, durante el evento.
Lucía Quiej, una inmigrante indocumentada, cría sola a sus cinco hijos desde que su esposo fue deportado a Guatemala. Ella 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/el-gesto-de-la-noche-enrique-acevedo-traduce-al-oido-de-una-indocumentada">preguntó sobre la reunificación de familias</a></b> durante el debate de Univision en marzo de 2016.
Sebastien de la Cruz fue objeto de insultos racistas en 2013 cuando cantó el himno nacional vestido de mariachi en un partido de la NBA. En marzo de 2016, el joven artista 
<a href="http://www.univision.com/noticias/destino-2016/sebastien-de-la-cruz-el-nino-mariachi-que-canto-el-himno-nacional-en-el-debate-de-univision"><b>cantó el himno en el debate de Univision</b></a> a sus 13 años.
Sophie Cruz (izq.) se hizo famosa tras 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/esto-es-lo-que-sophie-cruz-le-escribio-al-papa-francisco-en-la-carta-que-le-entrego-video">burlar la seguridad del Papa Francisco</a></b> para entregarle una carta durante su visita a Estados Unidos, y desde entonces ha sido portavoz del tema migratorio a sus 6 años.
En agosto de 2015, Jorge Ramos se paró durante una conferencia de prensa de Donald Trump con una pregunta sobre inmigración. "
<a href="http://www.univision.com/noticias/destino-2016/la-campana-de-trump-expulsa-a-jorge-ramos-de-rueda-de-prensa"><b>Regresa a Univision</b></a>", le contestó Trump, quien se negó a responder y ordenó a sacar al periodista.
Familias de todo el país asistieron al máximo tribunal en Washington en junio, cuando se emitió 
<a href="http://www.univision.com/noticias/accion-ejecutiva/la-corte-suprema-bloquea-la-accion-ejecutiva-que-protegia-de-la-deportacion-a-5-millones-de-indocumentados"><b>un fallo dividido</b></a> de 4-4 que mantuvo congelado el programa DAPA y la extensión de DACA.
Astrid Silva es una de las portavoces más prominentes del tema migratorio junto al Partido Demócrata. La dreamer 
<b><a href="http://www.univision.com/shows/al-punto/astrid-silva-y-karla-ortiz-nos-dicen-que-pasaria-con-ellas-si-trump-llega-a-la-casa-blanca-video">habló durante la convención nacional</a></b> del partido en 2016, y había presentado a Obama en Nevada cuando el presidente habló sobre inmigración en 2014.
El dreamer y activista César Vargas se convirtió en febrero de 2016 en 
<a href="http://www.univision.com/noticias/hispanos/cesar-vargas-se-convierte-en-el-primer-abogado-dreamer-de-nueva-york">el <b>primer indocumentado</b></a> en el colegio de abogados de Nueva York.
1 / 8
Karla Ortiz, una niña de 11 años, asistió a la Convención Demócrata de 2016 con su madre Francisca. "Temo que en cualquier momento mis padres sean obligados a irse", dijo la joven, hija de indocumentados guatemaltecos, durante el evento.
Imagen Getty
En alianza con
civicScienceLogo