Tampa, Miami y Jacksonville lideran aumentos de impuestos a la propiedad en EE. UU.

Los crecientes costos de infraestructura y proyectos de resiliencia climática se financian en gran parte con impuestos a la propiedad en Florida; el crecimiento poblacional ha intensificado la demanda de servicios públicos, lo que ha contribuido a mayores tasas impositivas en el estado.

Por:
Univision
Además de escoger al presidente de Estados Unidos, las elecciones del 5 de noviembre les permitirán a millones de Floridanos decidir sobre varias enmiendas estatales y locales. Te explicamos en qué consisten la 4, 5 y 6, que tocan temas clave como las semanas en las que el aborto es permitido y el uso de dineros públicos para financiar campañas políticas, entre otros.
Video Aborto, impuestos de vivienda y financiamiento de campañas: te explicamos las enmiendas 4, 5 y 6 en Florida

TAMPA, Florida.- Los impuestos a la propiedad e n Tampa, Jacksonville y Miami han experimentado un aumento drástico desde 2019, lo que intensifica la crisis de asequibilidad de vivienda en el estado de Florida. De acuerdo con un análisis reciente de Redfin, los impuestos a la propiedad en estas ciudades han aumentado en promedio más del 50% en los últimos cinco años, ubicando a Florida como uno de los estados más afectados por el alza de estos impuestos a nivel nacional.

En Tampa, la tercera ciudad más grande del estado , el impuesto mensual promedio de propiedad ha incrementado un 56.7%, alcanzando los $250, mientras que en Jacksonville el aumento ha sido del 59.6%, con una media mensual de $228. Miami, conocida por su alto costo de vida, tampoco ha sido la excepción, experimentando un aumento del 48.1% hasta los $367.

PUBLICIDAD

La crisis se ha desatado por varios factores, entre ellos el aumento acelerado de los valores de las propiedades impulsado por la pandemia, la necesidad de financiar proyectos de resiliencia climática ante desastres naturales cada vez más intensos, y el crecimiento poblacional en el estado. Estos elementos han creado un círculo vicioso en el que, pese a la baja histórica en la tasa impositiva efectiva, los pagos de impuestos en dólares han seguido aumentando debido a la revalorización de las propiedades.

Florida lidera el aumento de impuestos en EE. UU.

Florida se ubica actualmente como el hogar de tres de las cinco ciudades con los aumentos más significativos en impuestos a la propiedad en EE. UU. Desde el inicio de la pandemia, las ciudades de Jacksonville, Tampa y Miami han superado los incrementos en ciudades importantes como Nueva York, mientras que solo Indianápolis y Atlanta registraron incrementos mayores.

Según Redfin, los compradores de vivienda en Indianápolis pagan actualmente un 66.7% más en impuestos a la propiedad en comparación con 2019, mientras que en Atlanta el aumento es del 65.8%. La situación en Florida se ha vuelto especialmente crítica porque, aunque los valores de las propiedades han caído desde los picos alcanzados en la pandemia, los valores fiscales de las viviendas continúan siendo altos, impulsando la carga tributaria sobre los propietarios actuales y futuros.

Uno de los factores principales detrás de este aumento de impuestos en Florida es el aumento del valor de las propiedades, impulsado en gran medida por la ola de compradores que llegaron al estado durante la pandemia. Con el aumento de personas trabajando de forma remota, Florida se convirtió en un destino atractivo debido a su clima cálido, la ausencia de impuestos estatales sobre la renta y sus precios relativamente bajos en comparación con otros estados de EE. UU.

PUBLICIDAD

Sin embargo, la alta demanda y el consecuente incremento de precios en las propiedades han hecho que los valores fiscales aumenten, lo que en última instancia se traduce en un mayor pago de impuestos para los propietarios. Por otro lado, el aumento en la intensidad y frecuencia de los desastres naturales, como huracanes y tormentas, ha obligado a Florida a invertir más en proyectos de infraestructura y resiliencia climática.

El financiamiento de estas obras proviene en gran parte de los impuestos a la propiedad, especialmente en un estado como Florida que carece de impuestos sobre la renta. Estos proyectos buscan proteger a las propiedades más vulnerables a desastres naturales, aunque incrementan la carga financiera sobre los contribuyentes.

Finalmente, el crecimiento de la población en el estado también ha elevado la demanda de servicios públicos como escuelas, transporte y seguridad. Este incremento en la demanda obliga a los municipios a aumentar los impuestos para cubrir los costos inflacionarios de estos servicios. Sin embargo, esto coloca una carga adicional sobre los propietarios de viviendas, especialmente en ciudades como Tampa y Jacksonville, donde la proporción de ingresos destinados a impuestos es cada vez mayor.

Impacto en los precios de viviendas

La combinación de impuestos a la propiedad más altos y el aumento en los precios de las viviendas ha hecho que Florida, alguna vez un estado asequible, sea ahora inasequible para muchos de sus residentes.

PUBLICIDAD

Elijah de la Campa, economista senior en Redfin, explica: “Florida se volvió atractiva para trabajadores remotos durante la pandemia debido a su vivienda relativamente asequible. Sin embargo, la llegada de nuevos residentes ha impulsado los precios de las viviendas y los impuestos a la propiedad. Para muchos compradores, este último incremento en impuestos es la gota que colma el vaso, y ahora se encuentran con que el costo de poseer una vivienda en Florida ya no es asequible”.

Además, el aumento en las primas de seguros de propiedad, motivado por los riesgos de desastres naturales, se suma al costo mensual de tener una casa, lo que ha llevado a muchos residentes a reconsiderar su decisión de permanecer en Florida. Un 21% de los propietarios y arrendatarios en Florida asegura que planea mudarse en busca de un estado con impuestos a la propiedad más bajos, mientras que un 25% menciona el riesgo climático como un factor importante en su decisión, según una encuesta de Redfin-Ipsos.

El aumento sostenido en los costos asociados a la vivienda ha comenzado a enfriar la demanda en el mercado inmobiliario de Florida. En 2023, se observó una disminución en el número de personas que se mudaron al estado, especialmente a áreas propensas a desastres naturales.

Además, fenómenos recientes como los huracanes Helene y Milton han generado incertidumbre entre las generaciones más jóvenes, quienes ahora están reconsiderando su decisión de mudarse a Florida. Un estudio reciente encontró que un tercio de los jóvenes adultos se muestran más cautelosos respecto a la compra de una propiedad en zonas de alto riesgo climático.

Port Orange es una pequeña ciudad cercana a Daytona Beach, con excelentes escuelas y una tasa de criminalidad 42% menor que el promedio nacional, con viviendas por debajo de $362,000.
Sebring destaca por su bajo costo de vida y baja criminalidad, con un valor promedio de viviendas de menos de $247,000, ofreciendo belleza natural y proximidad a atracciones populares.
Ginesville es una ciudad universitaria vibrante con viviendas promedio de $302,000, combinando dinamismo estudiantil con seguridad y precios accesibles.
<br>
Vero Beach es una ciudad costera accesible con una tasa de criminalidad A- y viviendas con un valor promedio menor de $377,000, ideal para quienes buscan tranquilidad cerca del mar.
Conocida por su extenso sistema de canales y viviendas asequibles, Cape Coral ofrece una alta seguridad y precios de casas en torno a $382,000.
La capital de Florida, destacada por su asequibilidad con viviendas por menos de $290,000 y un ambiente tranquilo y seguro.
Ocala es un refugio asequible en el interior de Florida, conocido por su cultura ecuestre y un costo promedio de vivienda de $273,783, con una fuerte inversión en seguridad.
Palm Coast es un refugio costero accesible en la costa noreste de Florida, con viviendas a un precio promedio de $357,612 y una baja tasa de criminalidad.
<br>
1 / 8
Port Orange es una pequeña ciudad cercana a Daytona Beach, con excelentes escuelas y una tasa de criminalidad 42% menor que el promedio nacional, con viviendas por debajo de $362,000.
Imagen portorange.org