ATLANTA, Georgia.- Una jueza de inmigración negó darle una fianza a Brayan Martínez, un inmigrante hondureño detenido por agentes de ICE en una parada de tránsito hace casi un mes en Norcross, Georgia. La razón: la norma Matter of Q.LI.
Jueza niega fianza a inmigrante detenido por ICE bajo la norma Matter of Q.LI, qué dice esa regla
Un inmigrante hondureño detenido en Georgia fue negado fianza por la norma Matter of Q.Li. Aunque vive en EE.UU. desde 2016 y tiene familia ciudadana, la nueva regla migratoria impide que jueces otorguen fianza en estos casos.
“Estoy negando la fianza en su caso porque yo no tengo la autoridad para poder otorgarle a usted una fianza”, dijo la jueza Katie Mullins durante la audiencia virtual de fianza de Martínez en la que Univision acompañó a su familia.
La respuesta de la jueza se dio luego de que le preguntó a Martínez cómo había cruzado la frontera en 2016.
“Por el río”, contestó el padre hondureño.
El padre hispano explicó que se entregó a las autoridades migratorias a los 3 minutos de haber cruzado la frontera.
Martínez dijo que en ese entonces fue liberado. Después se mudó a Georgia, en donde vivió hasta ser detenido por agentes de ICE el 4 de junio. Él tenía una licencia de conducir vigente del estado de Georgia y se encontraba en proceso de ajuste de estatus.
Su esposa, Johana Montoya, es ciudadana estadounidense al igual que sus dos hijos de 5 y 2 años.
Univision estuvo presente en el momento en el que Montoya le explicaba a su esposo lo que su abogado comentó. “Dijo que ya el caso estaba perdido”, dijo Johanna.
Con esa llamada, las ilusiones de la hispana de que su familia se reuniera nuevamente, se rompieron.
Cómo afectó la norma Matter of Q.LI al caso de Brayan Martínez
El abogado de Brayan Martínez explicó a Univision que este caso había sido afectado por la norma Matter of Q.Li, que entró en vigor el 15 de mayo del 2025.
Esta le quita a los jueces de inmigración la autoridad para asignar fianza a personas que cruzaron la frontera sin autorización y fueron detenidas poco después de ingresar a Estados Unidos.
“Usted puede apelar a la decisión en un tribunal de mayor instancia que se llama Junta de Apelaciones Migratorias”, dijo la jueza Mullins a Brayan Martinez.
Martínez dijo a su esposa que él quiere una orden de deportación.
Actualmente se encuentra en un Centro de Detención de ICE en California, a donde fue transferido desde el Centro de Detención de ICE en Folkston, Georgia.
El documento oficial de Matter of Q.Li indica lo siguiente:
- Si una persona llega a Estados Unidos sin una autorización legal (sin inspección, visa o un permiso) y es arrestada poco después de cruzar la frontera, se considera que está detenida bajo la sección 235 (b) de la Ley de Inmigración.
- Quienes están detenidos bajo la sección 235 (b) no tienen derecho a pedir fianza para ser liberados mientras se resuelve su proceso de deportación.
Bajo la sección 235 (b) son detenidos quienes: llegan a Estados Unidos sin visa o permiso válido, quienes cruzan la frontera sin pasar por inspección, quienes se entregan a la Patrulla Fronteriza tras cruzar y quienes son interceptados dentro del país poco después de entrar sin autorización.
- La única forma en que pueden ser liberados es si el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) les otorga un permiso de “parole” (libertad condicional) que es temporal y revocable en cualquier momento.
La medida afecta principalmente a personas que cruzaron la frontera sin pasar por un puerto de entrada legal y quienes fueron detenidos poco después de entrar a Estados Unidos.
Las opiniones expresadas en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulta con un abogado para tu caso particular.
Otras noticias que podrían interesarle:





