Investigan arresto de ICE dentro de un tribunal en Baltimore tras llamada de un empleado

Un empleado estatal de Maryland es investigado por presuntamente contactar a ICE, lo que derivó en el arresto de una persona dentro de un tribunal en Baltimore.

Por:
Univision
Miembros de la organización Nueva Mayoría de Virginia están alertando sobre las detenciones que está sufriendo la comunidad inmigrante por parte de ICE a las afueras de las cortes de Sterling y de Chantilly. Un abogado subraya la importancia de buscar asesoría legal antes de presentarse en estas audiencias. Los contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.
Video ICE realiza arrestos en cortes migratorias de Virginia y causa alarma en comunidad migrante

BALTIMORE, Maryland.- La Oficina del Sheriff de Baltimore investiga a un empleado estatal luego de que agentes de l Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestaran a una persona dentro del Palacio de Justicia Clarence M. Mitchell, en el centro de la ciudad, tras ser presuntamente alertados por dicho trabajador.

Ocurrió el lunes 24 de junio, cuando agentes de ICE se presentaron en las puertas principales del tribunal, afirmando tener una cita con el área de Servicios Previos al Juicio, según confirmó el sheriff Sam Cogen.Los agentes fueron escoltados al cuarto piso por personal del sheriff. Minutos después, arrestaron a una persona que se encontraba en una cita programada con Servicios Previos al Juicio y la sacaron del edificio, según reportes oficiales.

PUBLICIDAD

“Confirmamos que un empleado estatal de Servicios Previos al Juicio contactó directamente a ICE para coordinar el arresto. Esa acción no fue autorizada y representa una posible violación a los protocolos”, declaró Cogen.

Investigación penal y suspensión administrativa

El Departamento de Seguridad Pública y Servicios Correccionales de Maryland (DPSCS) emitió un comunicado confirmando que abrió una investigación interna. El empleado involucrado fue suspendido con goce de sueldo mientras se desarrolla el proceso.

“El DPSCS no autorizó ni coordinó esta acción”, señaló la agencia estatal. “Nos comprometemos a mantener la transparencia, la integridad operativa y la cooperación institucional”.

La Oficina del Sheriff también abrió una investigación penal por posible uso indebido de información oficial. Las autoridades no han revelado el nombre del empleado implicado para no comprometer el curso de la indagatoria.

Nicholas Blendy, portavoz del departamento, dijo que este fue el primer arresto de ICE dentro del tribunal desde el inicio de la segunda administración del presidente Donald Trump, periodo en el que se intensificaron las acciones contra inmigrantes indocumentados. La ciudad de Baltimore ha sido considerada por el Departamento de Seguridad Nacional como una jurisdicción que limita su colaboración con autoridades federales migratorias.

Preocupación por acceso a la justicia

El secretario del Tribunal de Circuito de Baltimore, Xavier Conaway, expresó su respaldo a la investigación del sheriff Cogen, destacando la importancia de proteger el acceso libre e igualitario a la justicia.

PUBLICIDAD

“Los líderes judiciales deben enviar un mensaje claro: Baltimore no permitirá que la aplicación de leyes migratorias interfiera con el derecho de cualquier persona a acudir a los tribunales sin temor o intimidación”, afirmó Conaway.

El sheriff Cogen enfatizó que el incidente no responde a posturas políticas, pero representa una interferencia directa en la administración de justicia.

“Cuando las comunidades inmigrantes temen que ICE pueda arrestarlas en los tribunales, eso debilita nuestra misión de garantizar justicia. Impedir que alguien testifique, responda a una acusación o ejerza sus derechos legales es una amenaza al estado de derecho”, subrayó.

¿Has sido testigo de alguna situación migratoria? Compártelo con nosotros en Repórtalo.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

Te puede interesar:

La capital del país se convirtió en el blanco de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/trabajadores-restaurantes-repartidores-dc-preocupados-posibles-operativos-ice" target="_blank">operativos migratorios realizados por autoridades federales</a></b>. El pasado fin de semana se filtró que se realizarían y que el objetivo serían los trabajadores de restaurantes y los repartidores en Washington DC.
Todo comenzó el martes 6 de mayo, 
<b>agentes con las siglas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) </b>podían verse en las calles, pero sorpresivamente no solo se dirigieron a restaurantes, también llegaron a condominios y sitios residenciales.
Ese primer día circuló un video en el que 
<b>se ve a los agentes llevar a un hombre detenido</b>, pero ni el DHS ni el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) han informado sobre detenciones en estos operativos.
Durante los tres días en los que se han desarrollado los operativos, 
<b>los agentes federales han recorrido distintos vecindarios, principalmente aquellos con mayoría migrante o hispana</b>, como Columbia Heights.
Respecto a los restaurantes, ICE dijo a FOX 5, que 
<b>ha inspeccionado más de 100 negocios, solicitando a los dueños los registros I-9 de sus empleados</b>. Aclaró que no han realizado arrestos en estos sitios, sin embargo, dieron plazo hasta el viernes 9 de mayo para entregar los documentos solicitados.
Una empleada de un restaurante narró a Univision Washington DC que el martes los agentes fueron a su sitio de trabajo y les “
<b>pidieron sus papeles a todos</b>”, causándoles un gran temor, por lo que ella y otros de sus compañeros, 
<b>decidieron ya no volver al lugar, aunque eso les cueste el empleo</b>. 
<br>
<b>“Nos metieron miedo, dijeron que van a volver pronto</b>, solo nos queda quedarnos en casa”, agregó la empleada, quien manifestó que de la noche a la mañana sus vidas cambiaron y ahora viven con el miedo de ser deportados.
“Dijeron que solo eran criminales,
<b> pero están deportando familias enteras dejándonos sin trabajo por el miedo que ya están entregando estos documentos</b>. Ya tenemos temor a salir a la calle. temor de ir a trabajar a los restaurantes. No se va a poder ni salir”, finalizó la mujer que pidió el anonimato.
Además del miedo que hay entre los trabajadores, 
<b>el impacto de los operativos también es económico</b>, sin embargo, no aún se conocen a detalle debido a que la mayoría de los dueños de restaurantes no quisieron hablar del tema.
Nelson, dueño de un restaurante en DC, sí aceptó hablar sobre lo que ocurre, asegura no tener miedo pues tiene todos sus papeles en regla. Su testimonio mostró las repercusiones económicas de los operativos, dijo que en estos días 
<b>sus ventas han disminuido alrededor de 70%. </b>
<br>
El dueño del restaurante dijo que en los 42 años que lleva en Estados Unidos 
<b>“nunca había vivido una situación similar”.</b>
Los operativos, justificados como revisiones laborales, pero que organizaciones pro migrantes como la Red de Ayuda Mutua de Solidaridad Migrante y CASA, creen que además del control migratorio, los operativos forman parte de la orden del presidente Donald Trump de “embellecer” Washington DC.
Trascendió que
<b> los operativos continuarán hasta el 10 de mayo</b>, información no confirmada por las autoridades federales. Se desconoce si tras el plazo dado por los agentes se realizarán detenciones.
1 / 13
La capital del país se convirtió en el blanco de operativos migratorios realizados por autoridades federales. El pasado fin de semana se filtró que se realizarían y que el objetivo serían los trabajadores de restaurantes y los repartidores en Washington DC.