Dallas, TEXAS.- Isabel Martínez asegura haber vivido acoso sexual en su espacio de trabajo. Ella recuerda que los abusos comenzaron el 20 de julio cuando su compañero la interceptó en el área de seguridad.
Una mujer denuncia ser víctima de acoso sexual en su trabajo; explicamos cómo denunciar estas situaciones
Isabel Martínez denunció haber sido víctima de acoso sexual en su trabajo. Hay un procedimiento para denunciarlo ante las autoridades aunque la empresa no tenga un departamento de Recursos Humanos.

"El comenzó a registrarme en la entrada de seguridad y me tocó aquí-a la altura del pecho- y yo me sentí incómoda. Le dije no me toques así", comentó.
Asegura que el 9 de agosto pasó el supuesto segundo incidente de acoso sexual.
“Yo estaba sentada y como él está alto su parte -íntima- tocó mi hombro y le dije ¿por qué hiciste eso? y el no más se río".
Dice que fue contra ella por tercera vez el 29 de agosto cuando con una carpeta supuestamente le pegó duro por su espalda. Ella presentó una denuncia a la policía por asalto.
El hombre era un compañero de trabajo e Isabel asegura que reportó a su jefa cada uno de los abusos.
"Mi compañía no hizo nada”, dijo, “Desde el principio no hicieron más que hablar con él, la segunda vez igual; me siento como que no soy nada, no les importa”.
Ella no se explica cómo tuvieron qué pasar tres incidentes para que la empresa despidiera al hombre, para que actuara en una situación que le abrió heridas, "porque cuando yo tenía 6 años abusaron de mí y eso me trae recuerdos".
¿Qué puede hacer una víctima de acoso sexual en el trabajo?
Primero se debe contactar al departamento de recursos humanos de la empresa para la cual se trabaja o, si es un negocio pequeño, reportarlo al dueño.
Luego se debe presentar la queja ante la comisión de igualdad en el trabajo o EEOC por sus siglas en inglés.
Travis Nicholson es director distrital de la oficina de la EEOC en Dallas y dice que no se necesita una montaña de evidencia para presentar una denuncia ante ellos.
Explica que con la acusación se pueden comenzar a investigar y contactar a recursos humanos o al dueño del negocio para que respondan ante la comisión.
Si determinan que hubo acoso, la víctima tendría derecho a una solución.
" Puede ser el despido del acosador, pago retroactivo por días no trabajados o gastos médicos, por ejemplo", dijo Nicholson.
Agregó que víctimas indocumentadas tiene el mismo derecho.
"Absolutamente, 100%. Nuestra función no es determinar si alguien es indocumentado sino hacer cumplir las leyes y evitar abusos en el trabajo", agregó.
Isabel presentó este lunes la queja ante el departamento de recursos humanos de su empresa y supuestamente le dijeron que nadie les había notificado de lo sucedido.
Si la comisión determina que hubo acoso, casi siempre piden también a la empresa o negocio que se someta a entrenamiento para contar con un ambiente de trabajo libre de este tipo de abusos.
Entidades del gobierno tienen su propio procedimiento, pero el representante de la comisión me dijo que es bastante similar al que ellos siguen. Al fin y al cabo, la ley es la misma para todos.
¿Cómo hacer una denuncia por acoso sexual ante la EEOC?
Nicholson dijo que no es necesario contar con un abogado para presentar una denuncia ante la comisión y que la víctima tiene hasta 300 días, desde el último incidente, para presentar una denuncia.
La denuncia la puede interponer en correo o en persona.
En persona puede ser la oficina ubicada en el 207 S Houston St. tercer piso, Dallas, TX 75202
También puede ser por teléfono: al (1800)669-4000 o en línea en www.EEOC.gov
Te puede interesar:










