Joe Biden visita Utah el 10 de agosto: veteranos y cambio climático, temas principales de su agenda

El presidente de Estados Unidos visitará por primera vez el estado desde que asumió el cargo en 2021, y justo celebrará el primer año de la Ley PACT en el Hospital de Veteranos de Salt Lake City.

Por:
Univision
Joe Biden
Joe Biden
Imagen Getty Images

La Casa Blanca anunció la semana pasada sobre la gira del presidente Joe Biden por tres estados de la región oeste, Arizona, New Mexico y Utah. El mandatario estará en el estado el próximo jueves 10 de agosto. Este es su primer viaje a Utah, desde que se convirtió en presidente en 2021. Biden tratará temas como el cambio climático y los beneficios para veteranos.

PUBLICIDAD

Durante la visita que tendrá el presidente Joe Biden en Utah, su agenda incluye varios temas por tratar, entre ellos sobre el cambio climático y la Ley de Reducción de la Inflación. También abordará el tema de la Ley PACT en su primer aniversario.

La Ley PACT es una extensión de beneficios para veteranos y sobrevivientes, tiene como objetivo proporcionar más atención médica a los veteranos expuestos a sustancias tóxicas mientras estaban bajo la vigilancia de los militares. Los miembros del servicio desarrollaron enfermedades de por vida, explicó The Associated Press.

Según un comunicado, los veteranos tienen hasta el miércoles 9 de agosto para presentar un reclamo y solicitar los beneficios ampliados.

Con lo que respecta a la agenda del presidente Bide, se informa que celebrará el aniversario de la ley PACT el 10 de agosto en el Hospital de Veteranos de Salt Lake City.

"Parte de @POTUS Unity Agenda está cumpliendo con nuestra sagrada obligación con los veteranos. La Ley PACT, una de las mayores expansiones de beneficios para veteranos expuestos a sustancias tóxicas, ha resultado en cambios importantes para muchas familias. Más por venir el jueves cuando @POTUS marca el primer aniversario de la ley", escribió la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

Te puede interesar:

El nuevo presidente de EEUU dio su aprobación a medidas como el cambio de las prioridades de detención de ICE, el fortalecimiento de DACA, la extensión de moratoria de desalojos, entre otras cosas. Aquí te explicamos.
Cambiar las prioridades de detención de Trump para el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE). El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en asociación con otras agencias, "establecerá políticas de aplicación de la inmigración civil que protejan mejor al pueblo estadounidense y estén en línea con nuestros valores y prioridades".
<br>
Defender el programa DACA para jóvenes estadounidenses indocumentados. Con la orden ejecutiva, Biden pide al Congreso que conceda un estatus permanente y un camino hacia la ciudadanía a los Dreamers. DACA protege actualmente a unos 650,000 jóvenes indocumentados conocidos como dreamers.
Defender el programa DACA para jóvenes estadounidenses indocumentados. Con la orden ejecutiva, Biden pide al Congreso que conceda un estatus permanente y un camino hacia la ciudadanía a los Dreamers. DACA protege actualmente a unos 650,000 jóvenes indocumentados conocidos como dreamers.
Cambiar las prioridades de detención de Trump para el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE). El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en asociación con otras agencias, "establecerá políticas de aplicación de la inmigración civil que protejan mejor al pueblo estadounidense y estén en línea con nuestros valores y prioridades".
<br>
Además, durante 100 días, el DHS "pausará las expulsiones de ciertos no-ciudadanos" a los que se les haya ordenado la deportación.
Detener la construcción del muro fronterizo. Biden pondrá fin a la declaración de emergencia nacional citada por la administración Trump para desviar dinero a la construcción del muro fronterizo con México.
Detener la construcción del muro fronterizo. Biden pondrá fin a la declaración de emergencia nacional citada por la administración Trump para desviar dinero a la construcción del muro fronterizo con México.
Ampliar las moratorias de desalojos y ejecuciones hipotecarias hasta al menos el 31 de marzo.
Contar de nuevo a los inmigrantes indocumentados en el Censo de Estados Unidos, lo que revierte la orden del presidente Trump en julio de 2020. Esto afecta la asignación federal de dinero y la representación federal.
"Reto de 100 días de ponerse máscaras". Biden hizo obligatorio el uso de mascarillas y distanciamiento social en los edificios federales de todo el país, en los terrenos federales y por parte de los empleados y contratistas federales.
"Reto de 100 días de ponerse máscaras". Biden hizo obligatorio el uso de mascarillas y distanciamiento social en los edificios federales de todo el país, en los terrenos federales y por parte de los empleados y contratistas federales.
Asimsimo, se pretenden distribuir cien millones de vacunas para ser aplicadas en los próximos 100 días.
<br>
1 / 13
El nuevo presidente de EEUU dio su aprobación a medidas como el cambio de las prioridades de detención de ICE, el fortalecimiento de DACA, la extensión de moratoria de desalojos, entre otras cosas. Aquí te explicamos.
Imagen BRENDAN SMIALOWSKI/AFP via Getty Images