ATLANTA, Georgia.- El juicio a José Ibarra por la muerte de Laken Riley inició el viernes 15 de noviembre en Athens, Georgia. Riley era estudiante de enfermería en la Universidad de Augusta, cuando fue asesinada a los 22 años en febrero del 2024.
Estos son los detalles que se han revelado en el juicio de José Ibarra por la muerte de Laken Riley
Durante el juicio se han presentado evidencias y declaraciones de qué habría hecho José Ibarra el día del asesinato de Laken Riley y las claves que llevaron a las autoridades a él.
Ibarra, de 26 años, está acusado de 10 cargos, entre los que se encuentran: homicidio premeditado, tres cargos de homicidio con agravantes, secuestro con lesiones corporales, asalto agravado con intención de violación y agresión agravada.
Ibarra se declaró no culpable en el caso.
La defensa se encuentra buscando que él sea sentenciado a cadena perpetua.
El juicio no tiene un jurado y será decidido únicamente por el juez de la Corte Superior del Condado Athens-Clarke, Patrick Haggard. El juicio es así debido a que Ibarra rechazó su derecho a tener un jurado.
Ibarra tenía rasguños en cuello y brazos el día después del asesinato de Riley
El primer testigo llamado al estrado durante el segundo día de juicio, el lunes 18 de noviembre, fue un agente de la Policía de UGA quien habría interrogado a Ibarra en su domicilio.
“ Mientras hablaba con él, noté que en su brazo derecho en su bíceps. Había un rasguño que se identificó como una posible herida defensiva. En su brazo izquierdo tenía un rasguño en el antebrazo que era muy similar en mi mente, parecían rasguños de uñas”, indicó el oficial en sus declaraciones.
El cabo Rafael Sayán subió al estrado y se identificó como el oficial que logró interrogar a José Ibarra, ya que el agente que respondió inicialmente a la escena no hablaba español.
Siguiendo la línea de investigación, Sayán dijo en la Corte que el sospechoso del homicidio no tenía una explicación para los rasguños de sus brazos ni de un un arañazo que parecía reciente en su muñeca.

Una gorra Adidas negra fue clave para vincular a José Ibarra al asesinato de Riley
Un agente del FBI testificó que Ibarra se tomó fotografías de sí mismo temprano el día en que Riley fue asesinada. En las imágenes, s e ve que lleva una gorra Adidas negra y una chaqueta oscura con capucha.
Unas horas antes del asesinato de Riley, un hombre con una gorra de béisbol negra de Adidas fue captado en un video de vigilancia en la puerta de un departamento del primer piso en un complejo residencial dentro de UGA.
El día después del asesinato de Riley, los oficiales revisaron las grabaciones y se acercaron a un hombre que vieron con la misma gorra del video. Ese hombre era Diego Ibarra, uno de los hermanos de José.
Ambos hermanos fueron entrevistados y fue en ese encuentro, que los oficiales notaron los razguños en José, pero no en Diego.
Uno de los compañeros de cuarto de los Ibarra testificó el lunes indicando que los hermanos frecuentemente compartían ropa.

El celular de José Ibarra estaba “muy cerca” del de Laken Riley al momento del asesinato
Un teléfono celular que era usado por José Ibarra muestran que estuvo ubicado “muy cerca” de Laken Riley en el momento de su asesinato, testificó el agente especial del FBI James Berni.
Los puntos de datos presentados por Berni en la corte mostraron el movimiento del teléfono celular desde el apartamento de Ibarra, hacia y alrededor del apartamento de una estudiante de doctorado de la UGA. Ella testificó en el juicio que alguien había espiado en su departamento y que incluso habían tratado de abrirlo.
El celular de Ibarra luego se encontraba en el parque Oconee Forest Park a eso de las 9:09 a.m. Desde esa hora hasta las 9:12 a.m. el celular de Ibarra y el de Laken Riley estaban “muy cerca”.
El agente indicó que desde las 9:10 a.m. y hasta las 9:32 a.m. se muestran los celulares como si estuvieran en el mismo sitio.
Después de ese momento, se ve que la ubicación de Ibarra se mueve hacia un contenedor de basura en su complejo de departamentos a las 9:44 a.m.
El reloj inteligente de Laken Riley habría captado el momento en el que fue asesinada
El día que Laken Riley fue asesinada, ella habría salido a correr en los terrenos de UGA.
Datos del reloj inteligente que usaba ese día, capturaron cómo aceleró en un momento y cómo se dejó de percibir actividad cardiaca en un punto.
Los datos fueron presentados en el juicio por el oficial de policía de la universidad y experto en análisis forense digital Wesley Durkit.
En una gráfica, se mostró que Riley estaba corriendo a un ritmo de 2.65 metros por segundo aproximadamente a las 9:08:30 a. m. cuando aceleró a 2.97 metros por segundo. El gráfico muestra que luego disminuyó la velocidad y aceleró nuevamente antes de detenerse abruptamente a las 9:10:44 a. m., indicó Durkit.
Ella habría activado la función SOS en su teléfono a las 9:10:39 a.m. y se realizó una llamada al 911 a las 9:11:06 a.m..
La frecuencia cardíaca de Riley bajó a cero latidos por minuto a las 9:28:23 a.m. Así se mantuvo en cero hasta unos pocos picos cortos a las 12:38 p.m., cuando un oficial de policía encontró su cuerpo.
Mira también:







